More

    350 millones de euros para el Cielo Digital Europeo

    Se han seleccionado 48 proyectos de investigación e innovación financiados en el marco del programa Cielo Digital Europeo de SESAR JU, con una inversión total de 350 millones de euros. Con una tasa de éxito del 60%, Deep Blue ha sido adjudicataria de 17 proyectos, cuatro de ellos como Coordinadora.

    La empresa común SESAR 3 ha seleccionado 48 proyectos de investigación dentro del ambicioso programa de investigación e innovación Cielo Digital Europeo, con una inversión total de 350 millones de euros aportados por la industria aeronáutica y la Unión Europea a través de Horizonte Europa. Los proyectos abordan la investigación exploratoria, la investigación industrial y actividades para acelerar soluciones innovadoras para el sector de la aviación, con el objetivo de que la gestión del tráfico aéreo (ATM) en Europa sea cada vez más inteligente y sostenible.

    La presencia italiana es especialmente relevante. Deep Blue confirma su posición como PYME líder en Europa en proyectos de investigación e innovación en los sectores de la aviación y la gestión del tráfico aéreo, liderando 4 de los 48 proyectos seleccionados y participando en otros muchos (17 en total). La empresa, fundada en 2001 y con sede en Roma, ya ha sido la primera PYME italiana en proyectos ganados y ejecutados en Horizonte 2020 (2014-2021) y la primera de toda Europa en lo que respecta al sector de la aviación (fuente: Comisión Europea). ENAV y Leonardo refuerzan la participación italiana, liderando un proyecto cada una.

    «Con nuestras propuestas dentro del Cielo Digital Europeo, hemos logrado una tasa de éxito del 60%. Esto confirma nuestra profunda experiencia, reconocida a nivel europeo, en el apoyo al desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas como la entrada de la inteligencia artificial en la gestión del tráfico aéreo» comenta Stefano Bonelli, Responsable de Factores Humanos Innovadores en Deep Blue.

    El alcance de los proyectos seleccionados refleja las prioridades de investigación e innovación esbozadas en el programa de trabajo plurianual de la EC SESAR 3 y abarca una amplia gama de tecnologías necesarias para lograr el Cielo Digital Europeo en 2040.

    Los 18 proyectos de investigación exploratoria seleccionados pretenden impulsar ideas nuevas e innovadoras para transformar la gestión del tráfico aéreo en Europa, así como fomentar el intercambio coordinado de conocimientos y estimular la futura mano de obra cualificada en ATM. Entre ellos, los cuatro proyectos coordinados por Deep Blue son:

    • AEROPLANE (financiado con 992.626,25 euros), para mitigar el impacto climático de la aviación y mejorar la resistencia del sector al cambio climático;
    • CODA (1.929.486,00 euros), para desarrollar un asistente digital capaz de predecir el tráfico futuro, evaluar los niveles de estrés y la capacidad de atención de los controladores y determinar si serían capaces de hacer frente a la carga de trabajo prevista;
    • ENGAGE 2 (3.749.987,50 euros) continuará la labor del proyecto predecesor de compartir los recursos y resultados del programa de investigación e innovación SESAR con vistas a informar la futura investigación fundamental, así como transferir los resultados hacia trabajos orientados a la aplicación;
    • HUCAN (998 900,00 euros) propondrá un enfoque novedoso y holístico para la certificación y aprobación de los sistemas aerotransportados y terrestres de ATM habilitados por IA, dirigido a la AESA, las autoridades nacionales y los proveedores de servicios de navegación aérea.

    Los 30 proyectos de investigación industrial y de vía rápida abordan áreas críticas para el cambio, incluyendo la reducción de emisiones, la automatización habilitada por la inteligencia artificial, la prestación de servicios ATM resilientes, así como la rápida adopción de soluciones para la integración de drones (U-space), la movilidad aérea urbana y la multimodalidad y las operaciones climáticamente neutras. Entre ellos, el proyecto GALAAD (3.848.817,01 euros), liderado por ENAV, desarrollará y validará un concepto de asignación dinámica de rutas de rendimiento de navegación requerido (RNP) en el área terminal para que las operaciones de control del tráfico aéreo sean más sostenibles, resistentes, receptivas y adaptables a los cambios en las condiciones operativas y las variaciones en la demanda de tráfico; mientras que FCDI (11.998.964 euros. 65), liderado por Leonardo, tiene como objetivo especificar y desarrollar las futuras tecnologías de comunicaciones, navegación y vigilancia para apoyar y gestionar los servicios operativos, como la gestión de trayectorias en cuatro dimensiones, en el futuro sistema ATM.

    Los proyectos se seleccionaron como resultado de una convocatoria de propuestas en 2022, seguida de una rigurosa evaluación de las propuestas presentadas por expertos independientes. La lista completa de los proyectos seleccionados está disponible en este enlace.

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí