More

    Óscar Muñoz, antiguo CEO de United Airlines: «la infraestructura de control aéreo de EE.UU. está obsoleta»

    El Gobierno cree que los retrasos y cancelaciones son culpa de las aerolíneas, mientras que desde las mismas hacen alusión a la poca modernidad de los sistemas ATCs

    Óscar Muñoz, exconsejero delegado de United Airlines, ha concedido una entrevista a Fox Business hablando acerca del presente y futuro del control aéreo en Estados Unidos. Para él, el sistema está atravesando una crisis sin precedentes debida al grado de obsolescencia de las infraestructuras de los sistemas de control en muchas de las torres del país.

    Este problema coincide con las cancelaciones masivas derivadas del colapso de Southwest Airlines durante las vacaciones de invierno de 2022 y a la inmovilización de aviones por el apagón de los Avisos a las Misiones Aéreas (NOTAM) de la Administración Federal de Aviación. Estos problemas vienen reflejados por el estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO por sus siglas en inglés), quien puso de relieve la causa de los retrasos masivos y las cancelaciones de las aerolíneas y ha publicado un informe sobre sus conclusiones.

    A propósito del estudio, Muñoz apuntó lo que para él es el problema principal de estos retrasos y cancelaciones. «En mi opinión, el mayor problema que tenemos en Estados Unidos es una infraestructura en el sentido más amplio, pero específicamente en el transporte aéreo, los sistemas de control del tráfico aéreo«, dijo para el programa de Fox Business, Varney & Co.

    «Tenemos el sistema más anticuado y yo diría que obsoleto de casi todo el mundo«, añadió. «Hay 60 países, en el último recuento, que tienen mejores y más nuevos, ya sabe, sistemas actualizados para controlar el tráfico aéreo». Además, el papel de las aerolíneas es crucial en la seguridad del control, ya que si hay cualquier mínimo problema «no dejan que los aviones despeguen, así que si hay cualquier tipo de interrupción, de viaje o de otro tipo, todo se ralentiza y se retrasa».

    Otro de los problemas a los que se enfrenta el control aéreo estadounidense es el de la falta de personal, situación que también ha afectado al mercado de las aerolíneas. Tras la pandemia, estos sectores han tenido que trabajar duro para revertir esta escasez de trabajadores a la vez que el número de viajes iba aumentando cada vez más.

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí