More

    Argentina implanta y moderniza un radar de control aéreo en Trelew

    El control aéreo de la defensa argentina se fortalece, por tanto, en la zona sur del país

    El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, junto al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, llevaron a cabo la inauguración de un radar táctico 3D que ha sido modernizado por la empresa INVAP. Este proyecto fue financiado con contribuciones provenientes del Fondo de Desarrollo (FONDEF) y tuvo lugar en la ciudad de Trelew, ubicada en la provincia de Chubut. El radar recién actualizado forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), y su función será supervisar el espacio aéreo con enfoque en la zona costera, teniendo un alcance de 220 millas náuticas. Esta mejora contribuirá al fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en esa región estratégica del país.

    En ese marco, Taiana insistió sobre “la importancia de posar la mirada hacia el sur, hacia al Atlántico, hacia las Islas y a la Antártida”, y explicó la relevancia de contar con este tipo de radares “para cuidar y vigilar todo el territorio nacional, nuestro litoral marítimo y sus recursos estratégicos”. “Este es un radar muy importante y es nuestro, hay otros radares que no tienen que estar en el territorio argentino, como es el radar que hemos objetado desde el Ministerio de Defensa en Tolhuin. Necesitamos radares que cuiden y vigilen nuestro territorio. Así reafirmamos nuestra soberanía”.

    A su turno Isaac, expresó: “Teníamos una deuda que era el litoral marítimo y con este radar modernizado por INVAP vamos a poder tener más presencia en esta región, la verdad que uno veía el país hace un tiempo y realmente es un cambio tremendo el que hemos realizado con respecto a la vigilancia del espacio”. Y continuó: “Seguiremos al norte ahora con los radares de Tostado y Mercedes, pero en esta segunda etapa ya empezamos a mirar al sur, que es tan importante y estaba tan desatendido, empezaremos con una cobertura entre Río Grande, Gallegos y Trelew para empezar a completar la visión en la parte más austral del país”.

    El radar MTPS-43 posee un alcance de 200 millas náuticas y es el resultado del proceso de modernización del Radar Táctico 3D TPS-43 producido por Westinghouse en Estados Unidos, el cual había sido adquirido por la Fuerza Aérea Argentina.

    La actualización realizada por INVAP consistió en el reemplazo de componentes obsoletos con partes modernas en lo que respecta a la electrónica central, consolas y operación remota. Estas partes fueron totalmente rediseñadas y son funcionalmente equivalentes, lo que permite que este radar no solo sea integrado en el sistema de defensa nacional y operado de forma remota, sino que, también, permite prolongar su vida útil por un lapso de por lo menos 15 años.

    Este radar se suma a los ya instalados durante esta gestión en Villaguay, Entre Ríos, y Río Grande, Tierra del Fuego, y próximamente los que se ubicarán en Tostado; Santa Fe y Mercedes, Corrientes.

    Sistema Nacional De Vigilancia Y Control Aeroespacial (SINVICA)

    El 14 de octubre de 2004 el presidente Néstor Kirchner firmó el Decreto 1407/2004 cuyo objeto fue la aprobación del Sistema Nacional De Vigilancia Y Control Aeroespacial (SINVICA) con el objetivo de efectuar el control de todos los movimientos aéreos en el espacio aéreo de jurisdicción nacional, incluidos los provenientes desde y hacia países vecinos. De esta manera, se avanzó en el cumplimiento de las tareas de la Defensa Aeroespacial y se contribuyó a prestar un eficiente servicio de Tránsito Aéreo.

    La importancia del SINVICA radica no sólo en que favorece el cumplimiento de misiones de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa, sino también en que impulsa la industria nacional con base tecnológica.

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí