More

    El sector de la aviación se prepara para un futuro de cero emisiones

    El sector de la aviación se encuentra cada vez más ligado a la sostenibilidad y al propósito de descarbonización. Por ello, resulta indispensable preparar ecosistema para la llegada de nuevos modelos de aviones como por ejemplo son los de hidrógeno o eléctricos, además de realizar una mejora en lo que a la gestión de la aviación se refiere. Éste es al menos el objetivo que mantiene la Alianza para la Aviación de Emisiones Cero (AZEA), que celebró el pasado 14 de noviembre hoy su primera Asamblea General en la sede de Eurocontrol

    Eamon Brennan, director general de Eurocontrol, fue el encargado de dar apertura al acto. Durante su discurso inicial, Brennan hizo hincapié en cuál era el objetivo final la preparación del ecosistema de descarbonización de la aviación para las aeronaves de tecnología cero emisiones. «Nuestro objetivo es ayudar a la Alianza a tomar decisiones con conocimiento de causa para poder afrontar mejor los retos que nos esperan al intentar integrar estas aeronaves de nueva tecnología en la red de tráfico aéreo europea del futuro«. 

    No hay que olvidar que AZEA es un proyecto voluntario que está encabezado por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DEFIS) de la Comisión Europea, que reúne a representantes de la aviación para responder a los retos que habrá que afrontar para una adopción satisfactoria de las tecnologías de vuelo de hidrógeno y eléctricas en Europa. 

    Por su parte, Eurocontrol acordó durante la asamblea aportar sus datos sobre el tráfico aéreo y su capacidad de modelización para apoyar la integración de los aviones de emisiones cero en la red europea. ¿Qué supone esto? Incluir por ejemplo, previsiones para apoyar la definición de escenarios de despliegue, ayudando a identificar los incentivos operativos y financieros para los vuelos operados por dichas aeronaves; la evaluación de los requisitos de abastecimiento de combustible o las necesidades de energía verde a nivel de la red, entre otros factores. 

    Además, durante el evento, Thierry Breton, Comisario Europeo de Mercado Interior, destacó que, «nunca ha habido un caso más convincente para los aviones impulsados por hidrógeno y eléctricos. Nuestros ingenieros están más cerca que nunca de alcanzar el objetivo de un vuelo con cero emisiones, y el creciente número de empresas de nueva creación en este ámbito da fe del dinamismo de la industria aeronáutica. Este proceso sólo funcionará si todo el ecosistema industrial está implicado, y ahí es donde entra la Alianza. Ayudará a abordar todas las condiciones necesarias para el despegue de los aviones de emisiones cero: innovación, inversión, infraestructura y regulación».

    Posteriormente al inicio del acto se celebró una mesa redonda en la que Glenn Llewellyn, de Airbus, Meiltje De Groot, del aeropuerto de Groningen, Jérémy Caussade, de AURA AERO, y Jo Dardenne, de Transport & Environment tuvieron un rol relevante en lo que a la discusión sobre sostenibilidad aérea se refiere.

    En conclusión, mientras AZEA trata de preparar el mercado para la entrada en servicio de las aeronaves de emisiones cero, las prioridades del sector se centrarán en los requisitos de combustible e infraestructura de las aeronaves de hidrógeno y eléctricas en los aeropuertos; en la normalización y certificación, y en las implicaciones para los operadores (aerolíneas) y la gestión del tráfico aéreo, además de proponer soluciones prácticas para superarlas.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí