More

    Problema en el control aéreo francés afecta vuelos en toda España

    El fallo en un centro de control aéreo en Francia repercute en toda Europa

    Un fallo técnico en el centro de control aéreo de Marsella (ACC), en el sur de Francia, ha provocado una cascada de retrasos y cancelaciones de vuelos en varios aeropuertos de Europa, con una repercusión notable en España. Los aeropuertos más afectados dentro del país han sido los de Barcelona, Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana y Málaga, que vieron su operativa seriamente interrumpida durante la jornada del martes.

    El epicentro del problema

    El incidente se originó en el centro de control aéreo de Marsella, que gestiona gran parte del tráfico aéreo del sur de Europa. Según las autoridades francesas, el fallo afectó los sistemas de comunicaciones que permiten la correcta coordinación entre los controladores y las aeronaves en vuelo, un elemento esencial para la seguridad en el espacio aéreo. Este tipo de fallos son poco frecuentes, pero cuando ocurren, tienen efectos en cadena que se sienten en gran parte del continente.

    En España, el impacto fue especialmente grave debido a la alta dependencia de su tráfico aéreo hacia y desde Europa. ENAIRE, el organismo encargado del control aéreo en España, tuvo que lidiar con las consecuencias inmediatas de esta avería, en coordinación con las autoridades francesas y las aerolíneas afectadas.

    Retrasos y cancelaciones en aeropuertos clave

    Los aeropuertos españoles vieron una reducción drástica en la salida y llegada de vuelos. Barcelona-El Prat fue uno de los más afectados, con cancelaciones de vuelos hacia destinos como Niza, Zúrich y Venecia, y retrasos generalizados. En Madrid-Barajas, las demoras también afectaron a decenas de vuelos, lo que causó largas esperas para los pasajeros y acumulación de aeronaves en las pistas. Además, las islas Baleares y la Comunidad Valenciana, destinos turísticos clave, se vieron gravemente perjudicadas, lo que afectó tanto a los pasajeros que regresaban de sus vacaciones como a aquellos que intentaban iniciar su viaje.

    La gravedad del incidente se intensificó al coincidir con el final del puente festivo de La Mercè, en Cataluña, lo que aumentó el volumen de pasajeros que se desplazaban tanto a nivel nacional como internacional. Los viajeros se enfrentaron a largas colas, vuelos retrasados y la frustración de una operativa aérea bajo mínimos.

    Reacciones de las aerolíneas y Aena

    Aena, el gestor aeroportuario español, emitió una serie de comunicados recomendando a los pasajeros que consultaran con sus aerolíneas antes de acudir a los aeropuertos. Tanto Aena como las aerolíneas afectadas trataron de minimizar las consecuencias para los viajeros, reprogramando vuelos en la medida de lo posible y proporcionando asistencia en los aeropuertos. Sin embargo, la capacidad de respuesta fue limitada debido al alcance europeo del problema.

    Por su parte, las aerolíneas emitieron recomendaciones similares, advirtiendo que muchos vuelos podrían sufrir alteraciones y aconsejando a los pasajeros que se mantuvieran actualizados a través de las aplicaciones y páginas web de las compañías. Algunas de las principales aerolíneas que operan en España, como Iberia y Vueling, ofrecieron cambios de billetes sin costo adicional a aquellos afectados por las cancelaciones o retrasos.

    Consecuencias a largo plazo para el control aéreo

    El fallo técnico en Marsella ha puesto de relieve la vulnerabilidad del sistema de control aéreo europeo, donde un problema en un solo centro puede desencadenar perturbaciones a gran escala. En el caso de España, la interrupción coincidió con un momento de tráfico elevado, lo que subraya la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema de gestión de tráfico aéreo en situaciones de crisis.

    ENAIRE y las autoridades europeas de aviación han comenzado a investigar el origen exacto del fallo y las posibles medidas de prevención para evitar futuros colapsos. La interconectividad del espacio aéreo europeo implica que cualquier incidente puede tener un impacto desproporcionado en los países vecinos, como ha quedado demostrado en esta ocasión.

    A pesar de que el incidente se resolvió hacia el final del día, las secuelas continuaron sintiéndose, con vuelos reprogramados para días posteriores y la necesidad de ajustar horarios para normalizar la operativa.

    Conclusión

    El fallo en el ACC de Marsella ha sido un recordatorio contundente de los retos que enfrenta la aviación moderna. La coordinación entre distintos países y el buen funcionamiento de los sistemas de control son esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia en los cielos europeos. Mientras las autoridades investigan las causas de este incidente, la prioridad inmediata es restaurar la confianza de los pasajeros en un sistema que, aunque generalmente fiable, puede verse sometido a tensiones imprevistas.

    Artículos relacionados

    Los héroes invisibles del tráfico aéreo: controladores, ATSEP y técnicos garantizan un junio histórico

    Madrid, 11 de julio de 2025 – En un momento en que España ha registrado el junio con mayor tráfico aéreo de su historia, los verdaderos artífices detrás de este hito no son solo...

    El Pentágono prueba sistema de detección de drones en bases de EE.UU. a nivel mundial

    07/07/2025 – Washington D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado pruebas de un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo con capacidad para detectar drones cerca de sus bases militares...

    Aerolíneas europeas lanzan advertencia tras huelga en control aéreo francés

    BRUSELAS / PARÍS, julio de 2025. Una huelga de controladores aéreos en Francia, llevada a cabo durante dos días (3 y 4 de julio), ha paralizado una parte significativa del tráfico aéreo europeo, desencadenando...

    ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con la puesta en marcha de un radar primario 3D pionero en el archipiélago

    Madrid, 8 de julio de 2025 – ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea en España, ha activado un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el archipiélago canario, marcando un hito en la gestión...

    Puerto de Barcelona y Enaire estudian compatibilidad radioeléctrica para la ampliación de El Prat

    Barcelona, 7 de julio de 2025 – La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enaire, la entidad española encargada del control del tráfico aéreo, han iniciado estudios conjuntos para asegurar la compatibilidad radioeléctrica entre las...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí