More

    CANSO, la NASA y la FAA debaten para colaborar en «Future Skies»

    Durante la semana, CANSO y el Consejo Mundial del Sistema Completo de Tráfico Aéreo compartieron su visión de los cielos de 2045 y la hoja de ruta asociada, mientras que la NASA presentó Cielo para todos

    Mountain View, California, 23 de septiembre de 2022 – Representantes de la NASA, la FAA y la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), así como líderes de organizaciones que están a la vanguardia de la tecnología, los servicios y la innovación en la aviación no tripulada, se reúnen esta semana en California para colaborar en un proyecto para los cielos del futuro.

    La reunión nace del deseo de aumentar la colaboración entre los sectores de la aviación y el espacio, tanto tripulados como no tripulados, y de compartir el trabajo que la NASA, la Administración Federal de Aviación (FAA) y CANSO están realizando para crear un futuro espacio aéreo sin fisuras, seguro y sostenible. La reunión también proporciona una plataforma para recibir comentarios y considerar cómo la industria puede trabajar conjuntamente en la creación de un futuro emocionante para la movilidad aérea.

    Durante la semana, CANSO y el Consejo Mundial del Sistema Completo de Tráfico Aéreo compartieron su visión de los cielos de 2045 y la hoja de ruta asociada, mientras que la NASA presentó Cielo para todos: un espacio aéreo altamente automatizado, cooperativo y escalable que garantiza un acceso equitativo para los usuarios del espacio aéreo. La FAA presentó su trabajo sobre su base para un futuro NAS «info-céntrico» construido para diversas operaciones que se apoyan en una infraestructura resistente y en evolución.

    Michelle Bishop, Directora de Programas de CANSO, comentó tras la reunión: «La reunión de hoy ha sido una valiosa oportunidad para debatir la alineación de nuestras visiones futuras y explorar cómo trabajamos juntos con la industria para satisfacer la creciente necesidad de innovación en la forma de integrar nuestro espacio aéreo dentro de unos plazos ambiciosos. Hemos escuchado alto y claro la necesidad de dar cabida a enfoques ágiles que proporcionen un acceso seguro al espacio aéreo a corto plazo mientras seguimos optimizando nuestro espacio aéreo a largo plazo».

    El Consejo Mundial del Sistema Completo de Tráfico Aéreo (CATS) es un foro de organismos del sector, convocado por CANSO con el objetivo de examinar cómo podemos conseguir un sistema de espacio aéreo totalmente escalable, sostenible y resistente, y ser capaces de integrar la creciente variedad de nuevos usuarios del espacio aéreo en nuestros cielos. El objetivo final es gestionar de forma segura la proliferación de tipos de vehículos emergentes, todos ellos con diferentes capacidades y necesidades operativas.

    En la actualidad, el Consejo está formado por líderes de más de 60 organizaciones como IATA, ACI, Airbus, Boeing, Wing, Joby aviation, Altitude Angel, NASA y proveedores de servicios de navegación aérea de todo el mundo.

    El Consejo lanzó su visión el pasado mes de octubre: «crear un espacio aéreo global que sea seguro, justo, inteligente e interoperable, aprovechando un diseño, una tecnología y unos servicios revolucionarios para impulsar la movilidad y la prosperidad mundiales«. A principios de este año se publicó una hoja de ruta con objetivos, acciones e hitos a largo plazo.

    En la próxima fase, el Consejo Global de CATS empezará a avanzar en el plan de trabajo esbozado en la hoja de ruta.

    «La puesta en práctica de la hoja de ruta es una tarea difícil, pero nos permitirá coordinar, centrar y priorizar mejor nuestras energías conjuntas en las cosas correctas que debemos hacer para hacer realidad nuestra visión y garantizar la consecución del cielo interoperable y armonizado que todos deseamos», comentó Eduardo García González, Director de Coordinación y Seguridad ATM en Europa de CANSO.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí