El pasado 14 de mayo fue un día importante para el colectivo de Controladores Aéreos. Por vez primera en 15 años, desde que nuestras condiciones laborales y nuestra consideración social fueran arrastradas por los suelos con una de las campañas de acoso y desprestigio más fuertes que han recibido unos trabajadores en España, pudimos hacer oír nuestras voces en el Parlamento Europeo. Allí CCUU, asociación que agrupa a la mayoría de sindicatos y asociaciones profesionales de controladores aéreos en España, denunció una situación que es injusta desde lo laboral e indudablemente grave desde el punto de vista de la seguridad aérea, y los diputados europeos nos escucharon y una mayoría de ellos estuvo de acuerdo en considerar nuestras reivindicaciones. El asunto: ENAIRE no tiene políticas de edad merecedoras de ese nombre. Los controladores aéreos españoles no tenemos unas condiciones laborales adecuadas a su edad, de acuerdo a los estándares, normativa y prácticas europeas.
A esta cita tan importante acudió la mayoría de organizaciones de controladores aéreos españoles… Exceptuando una ausencia muy importante: la del sindicato USCA y su apéndice profesional, APROCTA. Ahora, después de un «no presentado» injustificable en un examen muy importante, los que no han ido han «explicado» a sus afiliados lo que ha pasado allí donde ellos no han estado. Parece ser, según USCA, que todo se ha hecho mal. Para contestar las afirmaciones del último NOTAC, los que sí hemos estado allí, defendiendo a todos los controladores aéreos españoles, queremos contaros nuestra experiencia y nuestra valoración de la iniciativa, lo ocurrido en Bruselas y lo que podemos esperar en un futuro desde CCUU.
El punto de vista de USCA, ENAIRE y el PSOE
En el NOTAC 30/2025 publicado por USCA, desde el primer momento se puede constatar la falta de conocimiento sobre el asunto que se ha tratado en Europa. USCA habla solamente de la RA. Hay que recordar que la RA no es una figura compatible con los ERS (Early Retirement Schemes), sino un elemento mucho más precario, como demuestra el hecho de que ENAIRE gasta la décima parte, o menos, que algunos proveedores ATM europeos equivalentes. En todo caso, USCA se refiere a la RA como «herramienta imprescindible» y establece su recuperación como «objetivo prioritario de la acción sindical de USCA«. Sin embargo, quienes hemos tenido que presenciar la actitud de USCA en la mesa negociadora no pensamos igual, al igual que muchos compañeros que esperan su RA como quien espera a Godot. Y no estamos solos: la representante del PSOE en el Parlamento Europeo, al hacer referencia explícita a USCA, indicó, entre otras afirmaciones, que los sistemas ERS «no son prioridad en USCA«.
Sobre la participación de USCA en CCUU y las «señorías europeas»
Siempre se ha querido que USCA estuviera con CCUU. Fue invitado a formar parte del nacimiento de CCUU (noviembre 2023); también a su primera reunión anual (noviembre 2024), y, como mínimo, en otras tres ocasiones más. A las reuniones de CCUU han asistido incluso las víctimas del vuelo Spanair 5022 representadas por su presidenta Pilar Vera para darnos apoyo. Pero USCA nunca ha acudido. Ante la afirmación realizada por USCA «no hemos participado ni en la redacción ni en la estrategia jurídica de la petición«, el motivo está muy claro: porque USCA siempre ha rechazado participar a pesar de las reiteradas invitaciones y peticiones de sumarse a una causa que defiende tanto a los controladores como a la seguridad aérea en nuestro país.
Ante la afirmación de USCA de que «la estrategia elegida difícilmente convencerá a sus señorías en Bruselas«, los vídeos anexos hablan por sí solos. En ellos aparecen los representantes de los principales grupos políticos de Europa (PPE, SD, y PATRIOTS-ECR). Todos ellos piden investigar a fondo nuestra denuncia, pero además, tres de ellos se posicionan abiertamente contra la «precarización laboral» de nuestra profesión y el consiguiente «riesgo para la seguridad», circunstancias denunciadas por CCUU. A USCA, al PSOE y al equipo directivo de ENAIRE al parecer no les convencemos. Pero a otros, al parecer, sí.
Coordinación de colectivos, luchas estériles
USCA insiste en la «coordinación«, cuando en realidad los cinco miembros de CCUU estamos perfectamente coordinados y es USCA quien ha estado ausente voluntariamente. Aquí cabe plantearse cuál es el papel de una organización que solo se encuentra cómoda cuando se maneja en solitario, haciendo y deshaciendo convenios y negociaciones en connivencia secreta con ENAIRE, y en cambio se demuestra totalmente incapaz de participar en cualquier iniciativa que requiera el menor espíritu cooperativo o plural. Es más, el discurso de la «lucha estéril«, al que se recurre, no es novedoso en USCA. Es la herramienta habitual que emplea y ha empleado para poner palos en las ruedas a asuntos como iniciativas anteriores en Europa (ATC Petition), la Inocencia Penal de los hechos del 3-dic, o más recientemente, con la demanda por la igualación del CPT. Nueva Junta Directiva, mismos modos: o, se hace lo que dice USCA, o todo es la lucha estéril y el no hay coordinación. Si trabajásemos así en frecuencia, poco tráfico moveríamos.
Los firmantes del NOTAC enviado a CCUU poseen todos la protección sindical más elevada existente (son Delegados Nacionales). Sin embargo, en la JD de CCUU hay compañeros que, en algunos casos, no son siquiera representantes sindicales con protección. A pesar de ello, han seguido adelante, contra advertencias y amenazas veladas del equipo directivo de ENAIRE. Lo han hecho plenamente convencidos de que la argumentación de CCUU, hoy mayoritariamente respaldada en Europa, es su mejor protección. En esta parte del NOTAC, USCA, desde su poltrona blindada, realiza un ejercicio de profundo negativismo, intensa ingratitud e incluso falta de consideración hacia aquellos compañeros que salen a escena en condiciones que nada tienen que ver con las de la JD de USCA.
Una Plataforma Unitaria
La plataforma unitaria que pide USCA ya existe y se llama CCUU. A ella pertenece SPICA, SNCA, OCCA, APCAE, DDS y también 120 controladores aéreos que afirman ser miembros de USCA. El futuro inmediato de CCUU pasa por dos acciones:
- Registrar un procedimiento CHAP (infracción de normativa comunitaria) o una clarificación urgente ante la CE.
- Volver al Parlamento Europeo cuanto antes para un segundo debate.
Un aspecto que se detalla perfectamente en su denuncia es la línea temporal de incumplimiento de la normativa comunitaria. Además, afortunadamente para nuestros intereses, las intervenciones están grabadas por los medios audiovisuales del Parlamento Europeo. Nuestros compañeros de CCUU Esteban Pajares y Marcelino Victoria hicieron referencia a la normativa 2096/2005 y otros reglamentos con un rigor temporal estricto a esa línea facilitada. Ambos insistieron en que la metodología SAM se ha mantenido inalterable. Igualmente reflejaron que el incumplimiento se produce en vigencia del Reglamento 2096/2005 y se perpetúa en el 373/2017. Esto conviene resaltarlo ante una crítica que no por errónea deja de ser desleal: USCA opina que, a su juicio, la propuesta de CCUU «incurre en referencias normativas desactualizadas«. Equivocarse así es comprensible cuando has decidido no estar en la defensa de los compañeros, y no te has enterado de lo que pasó. Lo que es menos entendible es proferirlo como si fuera verdad, intentando dinamitar (y quedando en evidencia al hacerlo) el trabajo que otros hacen por la defensa de tu profesión. La JD de USCA lleva poco en el cargo, y se les nota: esperamos que se trate de un error de juventud y esto se repita menos en el futuro, porque de no ser así habría que atribuirlo a ciertas carencias de profesionalidad y de compañerismo.
Como podéis ver en la tabla a continuación, CCUU cuenta con muchas más «señorías europeas» partidarias que detractoras.
APOYAN NUESTROS ARGUMENTOS Y PIDEN INVESTIGAR | 350 | PARTIDO POPULAR EUROPEO Y PATRIOTS-ECR |
PIDEN INVESTIGAR | 136 | SOCIALISTAS Y DEMÓCRATAS |
EN CONTRA | 77 | RENEW EUROPE |
NO SE MANIFIESTAN | 156 | RESTO |
CCUU quiere continuar empleando la fuerza de su coalición para convencer a los 156 europarlamentarios que aun no se manifiestan y tratar de explicar con rigor nuestra situación al resto para que nos apoyen en la próxima reunión. USCA es libre de acompañarnos. CCUU mantiene el rumbo en todo caso.
Cambiar el paradigma actual, que lleva enquistado 15 años, de odio y rencor a los controladores aéreos y a su profesión, y no reconocer sus virtudes y también sus limitaciones (no somos máquinas, sino personas, y nos cansamos y envejecemos, y más que muchos otros debido a la dureza de nuestro trabajo), no es tarea fácil
Conclusiones
CCUU tiene por delante una labor compleja y difícil. No cabe duda que ENAIRE y otros elementos estructurales del transporte aéreo en España están en desacuerdo con gastarse una gran cantidad de dinero en una necesidad que perciben como inexistente. Tampoco cabe duda alguna de que las arenas de la política europea son movedizas y traicioneras. Cambiar el paradigma actual, que lleva enquistado 15 años, de odio y rencor a los controladores aéreos y a su profesión, y no reconocer sus virtudes y también sus limitaciones (no somos máquinas, sino personas, y nos cansamos y envejecemos, y más que muchos otros debido a la dureza de nuestro trabajo), no es tarea fácil.
En esa lucha, lo que podemos poner sobre la mesa es la constancia y la honestidad de los que la llevamos a cabo. No estamos trabajando por nosotros mismos, sino por todos los compañeros, por la dignidad y el respeto que creemos que merece nuestra profesión. Esto es lo que nos da fuerza. A la nueva JD de USCA no nos queda más remedio que recordarles por qué creemos que les han votado. No es para increpar, dificultar y torpedear lo que no le conviene a ENAIRE (y mucho menos para que lo hagan de forma tan torpe y desleal). Es para que conduzcan a USCA y a todos los compañeros que se lo han demandado hacia un entendimiento con los demás representantes, tanto sindicales como profesionales, en algo tan sencillo como LA DEFENSA DE LA PROFESIÓN Y EL TRABAJO DE LOS CONTROLADORES AÉREOS ESPAÑOLES.