More

    Cómo CAE está ayudando a satisfacer la demanda de controladores de tráfico aéreo

    Montreal, CAN.- Invisibles para el público viajero, son los guardianes tranquilos y siempre alerta de los cielos, lo que garantiza que las aeronaves naveguen de manera segura, eficiente y sin problemas desde la salida hasta el destino.

    Sin embargo, cuando la COVID-19 dejó en tierra a las aerolíneas del mundo hace cuatro años, y con ella la demanda de servicios de control de tráfico aéreo (ATC), los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) se vieron obligados a reducir las actividades de formación. Menos vuelos también significaron menos tráfico aéreo para preparar adecuadamente a los nuevos reclutas, mientras que las jubilaciones anticipadas vieron la salida de muchos controladores veteranos.

    No era un fenómeno exclusivo de las torres de control. Desde las cabinas hasta los talleres de mantenimiento y las oficinas de ingeniería a lo largo de la cadena de suministro aeroespacial, la desaceleración, junto con el desgaste del personal experimentado, dejó al sector desprovisto de las habilidades para hacer frente a un rápido repunte del tráfico.

    En el caso de los ATCs, el problema persiste. IFATCA, la federación internacional de asociaciones de controladores de tráfico aéreo (ATC), informa de una escasez crítica de profesionales de ATC en muchas partes del mundo, incluido Estados Unidos, donde la Administración Federal de Aviación dijo recientemente que a la nación le faltaban 3.000 controladores.

    Con los abultados retrasos de los aviones que confirman que las tendencias del tráfico solo van en una dirección, los proveedores de servicios de navegación aérea de todo el mundo están redoblando sus esfuerzos para contratar y capacitar a la nueva generación de profesionales de servicios de tráfico aéreo.

    Los sistemas modernos de gestión del tráfico aéreo pueden desempeñar un papel en el apoyo a la carga de trabajo, pero la automatización solo puede llegar hasta cierto punto: las personas cualificadas están en el centro de una de las áreas más críticas para la seguridad de la aviación. Ahí es donde entran en juego la retención, la contratación y, quizás lo más importante, la formación.

    Si bien los principales proveedores de servicios de navegación previa han capacitado tradicionalmente a su personal internamente, cada vez más, la industria está buscando cómo pueden aprovechar la experiencia externa para respaldar estos esfuerzos, abordar la creciente brecha de habilidades y, al mismo tiempo, introducir métodos de instrucción innovadores y más eficientes.

    Entra en CAE. El especialista canadiense en simulación y tecnologías digitales ha sido durante mucho tiempo un líder en la formación de pilotos y otros profesionales de la aviación en la aviación civil, así como en las esferas militares, a través de su red global de centros.

    A principios de este año, en abril concretamente, la compañía firmó un acuerdo estratégico con NAV CANADA, el segundo ANSP más grande del mundo, para impulsar la capacidad de capacitación de controladores de tráfico aéreo y especialistas en servicios de vuelo. Se trata de la primera incursión de CAE en el mundo de la formación en servicios de tráfico aéreo y se espera que le brinde nuevas oportunidades.

    Las primeras clases comenzarán en el otoño en un centro de capacitación ATC especialmente diseñado en el campus de CAE en Montreal. Para 2028, la compañía habrá brindado capacitación adicional a más de 500 empleados, lo que permitirá a NAV CANADA aumentar la admisión de estudiantes a la mitad y alcanzar los niveles objetivo de personal mucho antes de lo planeado.

    CAE proporcionará capacitación inicial de cuatro a seis meses, utilizando el plan de estudios y el material didáctico de NAV CANADA, después de lo cual los estudiantes se someterán a una combinación de capacitación especializada y capacitación en el trabajo dirigida por NAV CANADA. NAV CANADA también continuará ofreciendo su propia formación inicial en siete escuelas de todo el país.

    «El acuerdo es una extensión natural de la misión principal de CAE de hacer del mundo un lugar más seguro y aprovecha la experiencia de dos líderes canadienses de la industria», dice Marie-Christine Cloutier, vicepresidenta de rendimiento, estrategia y marketing de CAE, quien encabeza la nueva línea de negocio.

    A pesar de que es la primera vez que CAE ofrece formación en ATS, Cloutier confía en que se abrirán más puertas a nivel internacional. Estos podrían abarcar, sugiere, desde brindar consultoría o ayuda para encontrar y capacitar instructores hasta ofrecer una solución de capacitación integral.

    «NAV CANADA es percibida como uno de los líderes en el mundo de ANSP, por lo que nuestra asociación con ellos es un gran trampolín», dice. «Como organización de formación, CAE tiene una variedad de soluciones que podemos adaptar a las necesidades específicas de un ANSP».

    Una posibilidad es aprovechar la experiencia de CAE en evaluaciones basadas en competencias, que es hacia donde se dirige la formación de pilotos, sostiene Cloutier. «Muchos proveedores de servicios de navegación aérea están buscando formas de condensar el tiempo de capacitación con tecnologías y herramientas de programación», dice.

    Otras vías podrían incluir la capacitación interdisciplinaria para cerrar la brecha entre los controladores de tráfico aéreo y los pilotos; digitalizar el proceso formativo; y la adopción de análisis de datos avanzados, como una versión del sistema CAERise patentado por CAE, para mejorar los resultados de la formación.

    Con la demanda de viajes aéreos que seguirá creciendo y un número significativo de controladores de tráfico aéreo acercándose a la jubilación, la industria se enfrenta a una necesidad continua de atraer nuevos talentos.

    Con su última empresa, CAE espera desempeñar un papel clave para abordar ese desafío global al ayudar a los proveedores de servicios de navegación aérea a desarrollar la próxima generación de profesionales que garantizarán que nuestras autopistas aéreas continúen fluyendo sin restricciones en el futuro.

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí