More

    Conectar pilotos digitalmente con controladores de tráfico aéreo a través de satélites, es ya realidad.

    Cinco aerolíneas ya han equipado aviones con la tecnología Iris: Virgin Atlantic, Jet2 y Transavia Airlines, así como ITA Airways y easyJet.

    Menos retrasos en los vuelos, además de viajes más sostenibles, son algunas de las ventajas que experimentarán los pasajeros de la aerolínea Italia, ITA Airways, gracias a “que los pilotos podrán usar satélites para enrutar sus aviones”.

    A través del sistema Iris para aviación, desarrollado por la ESA en colaboración con la empresa de comunicaciones por satélite Inmarsat, se hará posible optimizar las rutas de vuelo para conseguir que los pilotos vuelen de manera más eficiente y con un mayor ahorro de tiempo y combustible, lo que se traduce en viajes más ecológicos y con mayor reducción de emisiones.

    Se trata del sistema Iris, un «soplo de aire fresco» que busca refrescar los obsoletos sistemas de comunicación de datos que se utilizan en el actual y congestionado espacio aéreo europeo cuya capacidad máxima se sitúa al límite. La recomendación parte de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea – Eurocontrol – que destaca la importancia de mejorar la gestión del tráfico aéreo con el objeto de reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 10%.

    «Iris marcará un cambio radical en la gestión del tráfico aéreo, brindando beneficios operativos y ambientales para las aerolíneas y la industria de la aviación en general, al mismo tiempo que mejora la experiencia de vuelo para los pasajeros”.

    Joel Klooster, vicepresidente sénior de operaciones y seguridad de aeronaves de Inmarsat Aviation

    Para lograr este objetivo, ITA Airways equipará todos sus nuevos aviones con la tecnología Iris, que cuenta con el apoyo de controladores de tráfico aéreo en 14 países de Europa, y en la cual, proporciona enlaces de gran ancho de banda seguros, fiables y rápidos entre los pilotos y los controladores de tráfico aéreo para gestionar la gran cantidad de datos retransmitidos hacia y desde la aeronave.

    El jefe de operaciones de camuflaje de ITA Airways, Alessio Leone, manifestó su satisfacción por unirse al programa Iris, “un programa que está totalmente en línea con nuestra estrategia de crecimiento, ya que refleja dos de los pilares fundamentales de ITA Airways: sostenibilidad e innovación. ITA Airways es la primera aerolínea de servicio completo en Europa con una nueva flota totalmente equipada con esta tecnología de punta de Inmarsat Aviation, que brinda beneficios operativos y ambientales”.

    Por su parte, Joel Klooster, vicepresidente sénior de operaciones y seguridad de aeronaves de Inmarsat Aviation, aseguró estar “encantado” de dar la bienvenida a ITA Airways “como la segunda aerolínea en unirse a Iris, solo unos meses después de que easyJet fuera anunciada como la primera aerolínea. Esto muestra el impresionante impulso que continúa construyéndose en torno al programa a medida que se dirige hacia la introducción del servicio comercial en Europa este año, seguido de un despliegue global completo. Iris marcará un cambio radical en la gestión del tráfico aéreo, brindando beneficios operativos y ambientales para las aerolíneas y la industria de la aviación en general, al mismo tiempo que mejora la experiencia de vuelo para los pasajeros”.

    Asimismo, por parte de la ESA,  Javier Benedicto, director interino de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas agradeció poder “apoyar la digitalización de los cielos de Europa gracias al espacio, que ayudará a que la aviación sea más ecológica” y dio la bienvenida a ITA Airways como la primera aerolínea nacional y la segunda aerolínea en inscribirse para usarlo, ya que “ Invertir en el espacio mejora la vida en la Tierra” aseguró.

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí