More

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido experimentado en el suelo también depende de los horarios de los vuelos, que pueden variar dependiendo de la hora del día, la temporada del año u otros factores operativos.

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas en comparación con los centros urbanos ocupados puede ser muy diferente y dar lugar a varios tipos de desafíos cuando se trata de abordar el ruido de los aviones.

    Para representar el efecto de la exposición al ruido de los aviones en las personas, los investigadores de las décadas de 1960 y 1970 desarrollaron el concepto de «molestia» acústica. Este concepto resultó útil para comprender cómo se sentían las comunidades sobre el ruido que producen los aviones alrededor de los aeropuertos. Hay varios factores que afectan el grado de molestia que causa un ruido. ¿Qué tan fuerte es el ruido? ¿Cuánto tiempo duró? ¿Con qué frecuencia se produjo el ruido? ¿Cuándo se produjo el ruido? ¿Fue durante la noche? ¿El ruido ocurrió con un fondo de otros ruidos o ocurrió en un lugar tranquilo?

    La «molestia» es una medida acumulativa de la reacción adversa general de las personas al ruido que causa interferencias con el habla, el sueño, el deseo de un entorno tranquilo y la capacidad de usar el teléfono, la radio o la televisión de manera satisfactoria. Los resultados de las encuestas a las personas afectadas se pueden utilizar para comprender mejor cómo responden las personas a los diferentes tipos de exposición al ruido.

    También hay numerosos factores que determinan cuánto ruido de la aeronave se experimenta en tierra:

    • ¿Qué modelo de avión y qué tipo de motores se utilizan para cada vuelo?
    • ¿El avión está despegando o aterrizando?
    • ¿Cuál es la trayectoria de vuelo de los sobre vuelos sobre zonas urbanas?
    • ¿Qué tan rápido asciende y desciende cada avión?
    • ¿La aeronave funciona a potencia total o reducida?

    El ruido experimentado en el suelo también depende de los horarios de los vuelos, que pueden variar dependiendo de la hora del día, la temporada del año u otros factores operativos. El clima también juega un papel importante, ya que el sonido se atenúa (se disipa) de manera diferente dependiendo de las condiciones climáticas (velocidad y dirección del viento, temperatura, etc.).

    Determinar cómo capturar los efectos de todas estas consideraciones puede llegar a ser extremadamente complejo muy rápidamente. Una casa a media milla al norte de un aeropuerto puede experimentar una exposición al ruido de los aviones muy diferente durante un día, una semana y un año que una escuela a una milla al sur de ese aeropuerto.

    Sistemas de monitorado de ruido

    Aena dispone de sistemas de monitorado para la medición del ruido producido por las aeronaves. A día de hoy cuentan con este sistema los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Bilbao, Gran Canaria, Ibiza, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Valencia.

    El sistema recibe la información de los planes de vuelo y las sendas radar correlacionándolos con las mediciones realizadas por los Terminales de Monitorado de Ruido (TMR), permitiendo al sistema evaluar datos en el entorno del sistema general aeroportuario. De esta manera, quedan registradas las características de cada evento sonoro y todos los datos relacionados con la aeronave responsable de dicho evento: identificativo del avión, posición, altitud, compañía aérea, destino, etc.

    Las localizaciones de los TMR se han seleccionado con el fin de medir los niveles de ruido ambiental en aquellos puntos más expuestos al ruido aeronáutico, próximos a las rutas aéreas, y mejorar así la medición y el control del grado de afección acústica provocada por las operaciones aeronáuticas en las poblaciones que pudieran verse afectadas.

    El control acústico no se limita únicamente a las aeronaves en vuelo, sino que también se lleva a cabo el control de ruido de las aeronaves en tierra, especialmente durante la noche, en zonas de plataforma de estacionamiento de aviones próximas a las poblaciones que limitan con el aeropuerto.

    Artículos relacionados

    Los héroes invisibles del tráfico aéreo: controladores, ATSEP y técnicos garantizan un junio histórico

    Madrid, 11 de julio de 2025 – En un momento en que España ha registrado el junio con mayor tráfico aéreo de su historia, los verdaderos artífices detrás de este hito no son solo...

    El Pentágono prueba sistema de detección de drones en bases de EE.UU. a nivel mundial

    07/07/2025 – Washington D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado pruebas de un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo con capacidad para detectar drones cerca de sus bases militares...

    Aerolíneas europeas lanzan advertencia tras huelga en control aéreo francés

    BRUSELAS / PARÍS, julio de 2025. Una huelga de controladores aéreos en Francia, llevada a cabo durante dos días (3 y 4 de julio), ha paralizado una parte significativa del tráfico aéreo europeo, desencadenando...

    ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con la puesta en marcha de un radar primario 3D pionero en el archipiélago

    Madrid, 8 de julio de 2025 – ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea en España, ha activado un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el archipiélago canario, marcando un hito en la gestión...

    Puerto de Barcelona y Enaire estudian compatibilidad radioeléctrica para la ampliación de El Prat

    Barcelona, 7 de julio de 2025 – La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enaire, la entidad española encargada del control del tráfico aéreo, han iniciado estudios conjuntos para asegurar la compatibilidad radioeléctrica entre las...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí