More

    El mercado del tráfico aéreo prevé una revalorización hasta el año 2029

    El mercado del control aéreo se ha revalorizado este año 2022 y se prevé que alcance los 13.800 millones de dólares (13.489 millones de euros), según un estudio publicado por el GMI Research

    Entre los factores que empujan al crecimiento económico en el sector destacan por ejemplo: un incremento en el volumen del tráfico aéreo una vez superada la etapa más crítica de la pandemia; un aumento de la producción de UAV; la construcción de nuevos aeropuertos; la necesidad emergente de reducir la carga de las soluciones de gestión del espacio aéreo existentes y las mejoras en los niveles de vida, entre otros factores. 

    De hecho, según un informe publicado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la creciente adopción de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático (ML) y el Internet de las Cosas (IoT), así como el aumento del gasto gubernamental en la mejora de la infraestructura aeroportuaria y la rápida urbanización, son algunos de los factores adicionales que complementan a este crecimiento. 

    Fuente: GMI Research

    No obstante, el crecimiento del mercado de control tráfico aéreo se encuentra con un hándicap y es el elevado coste de los sistemas de control del tráfico aéreo.

    Crecimiento del sector

    Según los analistas, se prevé que el segmento ATCT crezca a una tasa de crecimiento anual significativa durante el período de previsión (hasta 2029). Por otro lado, la preocupación por la seguridad y los avances tecnológicos en las torres de control de tráfico aéreo son algunos de los factores responsables del crecimiento del sector. Por ello, se prevé que el segmento de software y soluciones se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más rápida. 

    En cuanto a la región, el informe del GMI Research prevé que América del Norte sea el territorio que mayor cuota de mercado acapare en los próximos años, entre otras cosas por la presencia de actores como Honeywell International Inc.; Raytheon Technologies Corporation y Harris Technologies, empresas clave en el sector. 

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí