More

    Descargo de responsabilidad (2ª Parte)

    Segunda entrega de una serie de tres artículos con un pormenorizado estudio de las deficiencias, que según el autor, va a conllevar la implantación de este nuevo procedimiento en el TMA de Madrid

    Segunda parte de la serie de artículos publicados en Aviaciondigital del controlador, Jorge Ontiveros, sobre las deficiencias en la implantación de las aproximaciones a pistas paralelas independientes a Barajas que pretende poner en práctica ENAIRE el próximo 23 de febrero. El estudio comprende tres artículos con un pormenorizado estudio de las deficiencias, que según el autor, va a conllevar la implantación de este nuevo procedimiento en el TMA de Madrid.

    El próximo 29 de diciembre, última fecha programada dentro el ciclo AIRAC para este año 2022, se publicarán en AIP los cambios que entrarán en vigor en el TMA de Madrid dos ciclos AIRAC después, el 23 de febrero de 2023. Entre esos cambios se encuentran los necesarios para la implantación de las aproximaciones a pistas paralelas independientes a Barajas, con las que Enaire asegura se reducirán a cero las demoras del aeropuerto debidas a ATC, así como un elevado porcentaje de los incidentes ATS que se producen en la fase de aproximación. 

    Pero en vez de estar todos aplaudiendo algo que sin duda debe ser bienvenido, lo cierto, es que mientras unos lo celebran ya como si les hubiera tocado la lotería de Navidad, otros tememos que llegue este otro 23F porque si nadie lo remedia será, de nuevo, una efeméride para olvidar.

    Introducción

    En la primera parte de este descargo de responsabilidad, se ha tratado de la publicación en AIP de la circular de información aeronáutica que informa de la próxima implantación de las operaciones independientes a pistas paralelas a Barajas, fase 3 del proyecto AMBAR, y se ha cuestionado, que para esa implantación Enaire vaya a apoyarse en un documento que es un proyecto editorial de EASA sin carácter vinculante, hasta el punto, que la propia EASA manifiesta en sus primeras páginas su descargo de responsabilidad legal por los daños que pudieran derivarse de su uso.

    Asimismo, se ha comentado la entrevista que un medio de comunicación ha hecho a un directivo de Enaire en la que asegura, que la implantación del modo de operación para pistas paralelas independientes se justifica porque el control del tráfico aéreo del TMA de Madrid no puede ser una traba para el crecimiento de Barajas. También ha dicho, que las demoras del aeropuerto debidas a ATC se reducirán a cero, previsión que auguro imposible de hacerse realidad la implantación del modo de operación que ha diseñado Enaire.

    Finalmente, se ha comentado el contenido de una carta que envié, en septiembre de 2006, al director de Navegación Aérea de la entonces Aena, hoy Enaire, con ocasión de los cambios que iba a experimentar el TMA de Madrid a raíz de la ampliación del aeropuerto a 4 pistas, en la que protestaba por las deficiencias de todo el proceso de implantación y hacía varias propuestas que, a pesar de no ser atendidas en su momento, el paso del tiempo se ha encargado de hacerlo.

    En esta segunda parte, vamos a analizar los modos de operación disponibles para pistas paralelas (he simplificado todo lo posible la redacción para que sea fácil de entender por el lector) centrándonos en el modo de operación que planea implantar Enaire el próximo 23 de febrero. Dios no lo quiera. Para seguir leyendo haga «click» aquí.

    Artículos relacionados

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí