La primera campaña de manipulación y desinformación
En un infame documento titulado “CONFLICTO COLECTIVO MINORACIÓN CPT. VALORACIÓN USCA”, la Junta Directiva de USCA intentó parar los pies a la que ha sido, junto con la declaración de inocencia de los imputados por los hechos del 3-dic-2010, una de las mayores victorias judiciales de los últimos tiempos por parte del colectivo de Control. En este documento se realizaba una valoración durísima y una descalificación de la iniciativa que ha conseguido de forma definitiva la igualación del CPT para todos los controladores aéreos. Cabe destacar cuatro puntos con los que la JD de USCA quiso sepultar bajo una losa la acción llevada a cabo por SNCA:
• “USCA cree que este movimiento es precipitado. Habría que definir mejor una estrategia jurídica consensuada entre todos los implicados, y también sería conveniente esperar a la consolidación de los avances conseguidos vía negociación colectiva”.
• “ENAIRE siempre se ha negado a ceder ni un ápice en lo que respecta a la minoración del CPT”
• “Esto es un ejercicio de populismo jurídico de un sindicato minoritario, cuya precipitación y falta de reflexión estratégica y colectiva, reduce las posibilidades de éxito en un asunto tan importante para todos.”
• “(Nuestros abogados) creen que puede haber problemas de legitimación de SNCA para interponer este conflicto colectivo, y que sería recomendable esperar a que se celebrase algún juicio individual más y, sobre todo, que se confirmase en el TSJ alguna de las sentencias favorables”
Estas frases, así redactadas, así como el uso de la negrita, están tomados de forma literal de aquel texto.
La encuesta de la JD de USCA a sus afiliados post 5F
Una vez se había abonado el terreno y plantado un sesgo con toda la fuerza posible, llegó el momento de la consulta a sus afiliados, con unas preguntas que continuaron remachando el sesgo con el que desde la JD de USCA se planteó la cuestión. Pero llegó la primera sorpresa: los afiliados post 5F a USCA rechazaron el planteamiento de su dirección, y les obligan a tomar un curso de acción diametralmente opuesto:
- ¿Estás a favor del conflicto colectivo presentado por SNCA en los plazos presentados? SÍ: 60,47%, NO: 33,02%
- ¿Estás a favor del acuerdo de colaboración propuesto por USCA a SNCA? SÍ: 33,49%, NO: 49,30%
- ¿Crees que USCA debería cuestionar la legitimidad de SNCA para interponer este Conflicto Colectivo? SÍ: 13,49%, NO: 81,86%
- En última instancia, si no se cuestiona la legitimidad de SNCA, ¿crees que USCA debería adherirse a la demanda de conflicto colectivo presentada por SNCA? SÍ: 88,37%, NO: 9,77%
- Los afiliados post 5F a USCA rechazaron con gran fuerza las opciones que desde la directiva de la JD se aconsejaron, poniendo de manifiesto la diferencia que hay entre la postura de la dirección del sindicato y las prioridades de sus afiliados post 5F. El sindicato USCA se vió obligado a sumarse a la demanda presentada por SNCA.
- La valoración amarga ante la sentencia de la AN
Cabe plantearse la posibilidad de que, a pesar de los abrumadores resultados de la consulta, la JD de USCA siguiera manteniendo su opinión. Al fin y al cabo, de haber estado en lo cierto, a SNCA le esperaba una debacle total y una humillación ante los tribunales. Pero, ay, saltó de nuevo la sorpresa: al juicio acudieron todos los sindicatos, con el especial apoyo de SPICA y también de OCCA (y con USCA de farolillo rojo, como siempre en los casos que tienen que ver con los controladores aéreos más jóvenes)… y la AN juzgó como válidas los puntos de vista y reclamaciones de SNCA. El 18 de febrero de 2022, la AN sentenció que la minoración del CPT, basándose en las consideraciones de controladores junior que se describen en el artículo 132.4 del Convenio, había de quedar anulada. La JD de USCA tuvo que emitir un comunicado más.
Después de felicitar a los compañeros de las promociones 31 en adelante, volvió a insistir en su valoración de los hechos: “Desde un punto de vista estratégico esta victoria deja un sabor amargo por la influencia que pueda tener en la respuesta que remita Hacienda a la propuesta de IIICCP elevada por ENAIRE. Seguimos pensando que la mejor opción era haber retrasado la interposición de este conflicto colectivo a tener esa aprobación de Hacienda, y que en ningún momento ha estado dentro de los objetivos de SNCA conseguir el mejor resultado ni para los
intereses de 31+, ni del resto del colectivo. Tampoco ha ayudado la adhesión incondicional al conflicto colectivo de los otros dos sindicatos minoritarios, garantizando así su legitimidad desde el inicio.”
En estas palabras se puede percibir el total desprecio que emana desde la JD de USCA hacia las acciones e incluso la misma existencia del resto de sindicatos. Nadie sabe nada, nadie ayuda, sólo desde USCA se sabe contemplar la gran perspectiva y estrategia global que ha de guiar al colectivo. Y este punto de vista se mantiene cuando los hechos, de manera cruda y diametralmente contraria, señalan cuán profundamente – y en varias ocasiones – se había equivocado la JD de USCA en sus valoraciones, tanto del sentir de sus afiliados post 5F como de lo que iba a ocurrir en la arena judicial. - Ratificación del Tribunal Supremo
¿Quién sabe? Tal vez en el Tribunal Supremo, tan contrario en anteriores ocasiones a los intereses de los Controladores Aéreos, se diera la vuelta a la tortilla. Quizás la JD de USCA por fin podría ver ratificados sus argumentos y valoraciones, de cómo era imposible conseguir el 100% del CPT, de cómo SNCA, SPICA y OCCA no ayudan en nada. Pues tampoco. El Tribunal Supremo, en su Sentencia núm 1225/2024 ha ratificado a la AN y al sindicato SNCA. De manera definitiva, todos los controladores aéreos cobran el mismo Complemento de Puesto de Trabajo por trabajar en el mismo Puesto de Trabajo. Aún estamos esperando la valoración oficial por parte de la JD de USCA sobre esta Sentencia contra la que no cabe recurso. - Conclusión
- Todo esto sienta un precedente que, de no cambiar radicalmente la manera de gestionar las cosas, no puede sino continuar repitiéndose una y otra vez. Los compañeros post 5F afiliados a USCA no tienen un pelo de tontos y tienen las cosas mucho más claras de lo que algunos puedan considerar. Baste un ejemplo: en la asamblea del Centro de Control de Gavà en 2018, el presidente de USCA Pedro Grajera pronunció unas aciagas palabras, delante de varios compañeros post 5F recién habilitados en la torre de Barcelona. En su discurso afirmó que el cambio de los criterios de aceptación y del proceso de formación inicial de los controladores iba a disminuir el nivel técnico y profesional del colectivo.
- Donde antes entraban personas de élite, producto del más riguroso proceso de selección, ahora la barra de entrada quedaba más baja y por desgracia esto haría que se perdiera parte de la excelencia que había caracterizado a este colectivo (sic). Ser capaz de tener esta opinión, y mucho más de ser capaz de mostrarla delante de compañeros directamente aludidos, refleja la desconexión total que la cúpula de USCA tiene con sus compañeros jóvenes, personas que han tenido que superar la barra de entrada de pagarse el curso de formación de su bolsillo y que, gracias a los acuerdos y convenios firmados por USCA, estaban condenados a cobrar un CPT minorado durante 6 años.
- Afortunadamente, queda cada vez menos para que la realidad se imponga y la decisión con la que todos los controladores post 5F están ya defendiendo sus intereses y los de todo el colectivo empieza a demostrar que no hay vuelta atrás. La situación ha cambiado
- y estamos ante un nuevo panorama. Sin importar dónde estén afiliados, los controladores post 5F ya están luchando por un futuro para la profesión. Al fin y al cabo, ese futuro es el suyo.
- De la JD de USCA, después de haber recibido ya unos cuantos baños de realidad que no hacen sino invalidar una y otra vez sus juicios y valoraciones de las distintas situaciones que afectan a este colectivo, y teniendo en cuenta lo lejanísimo que queda en el tiempo la
- última vez que se sometieron a la prueba de las urnas, poco se puede esperar. El colectivo de controladores aéreos se está renovando con grandes profesionales que aportan toda la fuerza e ilusión de su juventud, y que van a decidir por sí mismos el futuro de esta profesión. Las dos únicas alternativas son continuar intentando impedírselo todo lo que se pueda, o ponerse de su lado para avanzar todos juntos.