More

    El clima de este año ha afectado al tráfico aéreo

    El más del millón de vuelos registrados en julio en Europa se han podido ver afectados por las condiciones extremas de algunos países

    Durante julio de 2023, el tráfico experimentó un incremento promedio del 7% en relación a julio de 2022. Además, la cifra total de vuelos en el transcurso de este mes superó el millón, marcando la primera vez que se logra este hito desde septiembre de 2019. En realidad, en aproximadamente la mitad de los países miembros de EUROCONTROL, los niveles de tráfico se encuentran iguales o por encima de los registros de julio de 2019, especialmente en la región del sudeste de Europa.

    Europa experimentó un clima extremo en julio y el retraso ATFM relacionado con el clima durante este mes fue más de dos veces y media la cifra de 2022. El principal impacto ha procedido del tiempo convectivo (tormentas eléctricas, etc.), sobre todo en Alemania, Hungría y Serbia. En los aeropuertos, los mayores retrasos se han producido en Fráncfort, Gatwick y Múnich.

    En conjunto, sin el elemento meteorológico, los retrasos ATFM por vuelo se redujeron en casi una cuarta parte, hasta 2,5 minutos por vuelo (a pesar de que el tráfico creció un 7%). Cuando se incluye el impacto de la meteorología adversa, aumentan marginalmente de 3,9 a 4,1 minutos por vuelo.

    Los retrasos ATFM representan sólo una pequeña parte de los retrasos totales experimentados por el pasajero. En cuanto a la puntualidad general (que también refleja los retrasos reaccionarios (en cadena), los retrasos de programación de las aerolíneas y los retrasos en tierra), fue ligeramente mejor que en julio de 2022, a pesar de un mayor tráfico y del impacto de la meteorología adversa, aunque todavía por debajo del nivel de 2019.

    Las mejoras en el rendimiento de la Red en julio muestran que la estrecha cooperación entre todos los socios operativos está dando buenos resultados. De cara a agosto, EUROCONTROL seguirá haciendo todo lo posible, en plena colaboración con las partes interesadas operativas, para minimizar los retrasos y mejorar la puntualidad general.

    Antecedentes

    EUROCONTROL ha estado trabajando estrechamente desde septiembre de 2022 con las aerolíneas, los ANSP, los militares y los aeropuertos, ya que estaba claro que el verano de 2023 sería muy complejo de gestionar debido a una combinación de factores. Entre ellos, un aumento significativo del número de vuelos, hasta un 20 % menos de espacio aéreo disponible como consecuencia de la guerra en Ucrania, una mayor volatilidad estructural y posibles perturbaciones, como las meteorológicas.

    EUROCONTROL, junto con las compañías aéreas, los proveedores de servicios de navegación aérea, los militares y los aeropuertos, identificó una serie de medidas para hacer frente a estos retos. Entre ellas figuran las siguientes:

    • Dar prioridad a la primera rotación
    • Cumplimiento del plan de vuelo
    • Calendarios realistas, incluidos los tiempos de respuesta
    • Cumplimiento de las capacidades acordadas

    EUROCONTROL también trabaja con las organizaciones meteorológicas y las partes interesadas para minimizar los retrasos relacionados con el tiempo, utilizando un enfoque transfronterizo de colaboración en la toma de decisiones para reducir el impacto global del mal tiempo en la red, incluyendo teleconferencias específicas centradas en respuestas prácticas a los fenómenos meteorológicos previstos.

    El Plan de Operaciones de la Red de EUROCONTROL, que es una evaluación estacional semanal continua de la situación de la red y de cómo se está abordando, identifica algunas zonas en las que la capacidad disponible está actualmente por debajo de la demanda prevista. Esto se hace para permitir a las partes interesadas operativas en esas áreas hacer los ajustes necesarios para tratar de abordar cualquier déficit. No es un indicador de retrasos específicos en esas zonas.

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí