More

    El Gobierno autoriza la ampliación del Complejo del Centro de Control de Enaire en Madrid

    El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio, que estará ubicado junto al actual, en el complejo de Torrejón de Ardoz, en Madrid, y albergará una nueva sala de control de 1.500 metros cuadrados

    El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha autorizado la licitación de un contrato de obras para ampliar el Centro de Control Aéreo de Enaire en Madrid, con un presupuesto estimado de 23,12 millones de euros (sin IVA). Se prevé un plazo de ejecución de 24 meses y la remodelación estará disponible en 2025.

    Este expediente forma parte de la estrategia de Enaire para la modernización del complejo del Centro de Control de Madrid, que en su conjunto implicará una inversión del orden de 100 millones de euros entre obras y equipamiento tecnológico de última generación.

    El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio, que estará ubicado junto al actual, en el complejo de Torrejón de Ardoz, en Madrid, y albergará una nueva sala de control de 1.500 metros cuadrados, un 50% más grande que la actual, lo que permitirá disponer de una nueva disposición más eficiente de las posiciones de control de tráfico aéreo, atendiendo a las futuras previsiones de tráfico, junto con la instalación de las nuevas posiciones de trabajo bajo una renovación tecnológica de vanguardia (proyecto iFOCUCS de Enaire) y una mayor sinergia con ingenieros, técnicos de navegación aérea y operaciones y áreas de gestión y supervisión.

    La nueva posición de trabajo para la gestión del tráfico aéreo iFOCUCS incorpora tecnología digital de vanguardia y mayor superficie de visualización con información relevante de nuevas funcionalidades.

    Más de 1.000 profesionales de la compañía trabajan actualmente en esta ubicación, junto a personal de Ejército del Aire, el ESSP europeo y otras empresas de servicios. De acuerdo con el crecimiento del tráfico y de las actividades y servicios recogidos en el Plan de Vuelo 2025 de Enaire, se prevé que aumente este número de trabajadores en los próximos años.

    Sede de la Región Centro-Norte de ENAIRE

    Desde este Centro de Control de Enaire en Madrid, sede de la Dirección Región-Centro de Enaire, se gestionan 435.000 km2 de espacio aéreo de la mitad norte peninsular prestando servicios de control aéreo de ruta y aproximación, así como control de aeródromo en nueve aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, Seve Ballesteros-Santander, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Logroño y Pamplona.

    También se prestan servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia en 19 aeropuertos: Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña, Burgos, León, Salamanca, Huesca y Zaragoza, junto a los anteriores, para soporte del tráfico aéreo de todas estas instalaciones gracias a 96 instalaciones de navegación aérea repartidas por la geografía.

    Apuesta por la eficiencia energética

    La actuación aprobada hoy prevé medidas para mejorar la eficiencia energética mediante el uso de energías renovables y sistemas de geotermia, aerotermia y acumulación de calor.

    Las salas de equipos informáticos, que tienen alta disipación térmica, tendrán un sistema redundante de enfriadoras de alta eficiencia además de un sistema compuesto por bombas de calor aerotérmica y otra geotérmica, cada una de ellas dimensionada para la mitad de la potencia máxima de diseño. 

    La bomba geotérmica, de 220 kW, será la encargada de gestionar la mayor parte de la energía anual, produciéndose así un ahorro significativo con respecto a la utilización de un sistema 100% aerotérmico.

    También está contemplada la instalación de unidades de tratamiento de aire de alto rendimiento que dispondrán de recuperador de calor rotativo y control de humedad.

    Asimismo, se están instalando por fases placas solares fotovoltaicas, que junto con las que se instalarán en el tejado del edificio anexo sumarán un total de 3.100 paneles con 1,8 MW.

    Este proyecto está recogido en el plan estratégico de Enaire, Plan de Vuelo 2025, que contempla la renovación y modernización del edificio levantado en los años 80, junto a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, y ampliará a tres las construcciones del recinto. Las nuevas instalaciones se diseñarán con parámetros de seguridad, una mejor optimización de la energía, manteniendo los mayores niveles de calidad, fiabilidad y redundancia, a fin de asegurar la disponibilidad y continuidad en el suministro de energía a los sistemas de gestión de tráfico aéreo.

    Así, está en marcha la construcción de un tercer edificio técnico operativo para formación de control aéreo y contingencias, que dispondrá de sistemas de energía y climatización, salas de equipos, aulas de formación y simuladores de control aéreo que tendrá 2.000 m2 por planta y estará disponible en 2023.

    Además, se dispondrá de un centro de vigilancia ininterrumpida para servicios y supervisión de la red de Enaire (SYSRED H24) y su tráfico aéreo; oficinas, salas de reuniones y descanso, área de energía y climatización, espacios comunes configurables y un museo para visitas.

    El recinto cuenta ya con un edificio de sistemas centralizados con simuladores, salas de contingencias, el proveedor europeo de servicios satelitales ESSP participado por Enaire y la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa (ECAO) y el Centro de Control del Servicio Aéreo de Rescate (RCC-SAR) del Ejército.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí