More

    El Gobierno tendrá el control del espacio aéreo mexicano

    La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la cual establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México se encargará de coordinar de vigilar y proteger el espacio aéreo del país.

    La Ley de Protección del Espacio Aéreo que el gobierno de México ha publicado recientemente, tiene como objetivo «establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano».

    Asimismo, el Ejecutivo Federal garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

    Además, contará con el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan, como es: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.

    Dividida en seis capítulos, la ley destaca en disposiciones de carácter general donde el ejecutivo federal supervisa y coordina a través de las distintas dependencias y entidades de la administración pública federal, garantizando de esta manera, la soberanía del Estado sobre el espacio aéreo mexicano.

    Asimismo, se harán dos clasificaciones en relación a los vuelos: vuelo no autorizado, cuando la aeronave no cuente con un plan de vuelo autorizado por las autoridades aeronáuticas y no haya sido aprobado por el servicio de navegación del espacio aéreo mexicano, y  vuelo clandestino, cuando no se disponga de un plan de vuelo autorizado antes de la salida o no tenga un plan de vuelo aprobado durante el vuelo, así como que no sea posible conocer la nacionalidad de la aeronave y la forma en que ésta está matriculada.

    Se constituye así, el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual tiene por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. Ese Sistema lo integrarán: Secretaría de la Defensa Nacional, quien coordinará el Sistema-la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo-; Secretaría de Marina -Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí