More

    El Gobierno tendrá el control del espacio aéreo mexicano

    La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la cual establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México se encargará de coordinar de vigilar y proteger el espacio aéreo del país.

    La Ley de Protección del Espacio Aéreo que el gobierno de México ha publicado recientemente, tiene como objetivo «establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano».

    Asimismo, el Ejecutivo Federal garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

    Además, contará con el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan, como es: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.

    Dividida en seis capítulos, la ley destaca en disposiciones de carácter general donde el ejecutivo federal supervisa y coordina a través de las distintas dependencias y entidades de la administración pública federal, garantizando de esta manera, la soberanía del Estado sobre el espacio aéreo mexicano.

    Asimismo, se harán dos clasificaciones en relación a los vuelos: vuelo no autorizado, cuando la aeronave no cuente con un plan de vuelo autorizado por las autoridades aeronáuticas y no haya sido aprobado por el servicio de navegación del espacio aéreo mexicano, y  vuelo clandestino, cuando no se disponga de un plan de vuelo autorizado antes de la salida o no tenga un plan de vuelo aprobado durante el vuelo, así como que no sea posible conocer la nacionalidad de la aeronave y la forma en que ésta está matriculada.

    Se constituye así, el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual tiene por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. Ese Sistema lo integrarán: Secretaría de la Defensa Nacional, quien coordinará el Sistema-la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo-; Secretaría de Marina -Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí