More

    El impacto de las denuncias de SPICA sobre las deficiencias de la torre de control de Menorca llega al Senado

    Las declaraciones realizadas durante la celebración del XIV congreso del Sindicato Profesional de Controladores Aéreos (Spica) han conseguido, además, una importante repercusión en varios medios de comunicación de la isla

    Gabinete de Prensa SPICA.- Distintos medios de comunicación locales de Menorca se han hecho eco del momento crucial que el personal de la torre de control del aeropuerto de Menorca atraviesa, en pleno proceso de implantación del polémico sistema de control remoto, a raíz de las declaraciones vertidas por distintos integrantes del Sindicato Profesional de Controladores Aéreos, SPICA.

    Las deficiencias en la torre de Control remota del Aeropuerto de Menorca denunciadas durante la celebración del XIV congreso del Sindicato Profesional de Controladores Aéreos (Spica) han dado lugar a que desde el Partido Popular se reclame la comparecencia del presidente de Aena, Maurici Lucena, así como del presidente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), David Benito, para dar cuenta de los errores técnicos detectados en la fase de pruebas del Sistema de Control Remoto en el aeropuerto de Menorca, han destacado varios medios locales de la isla.

    En concreto, Cristóbal Marqués, senador del PP por Menorca, quién ha trasladado la moción al Senado, ha destacado la preocupación que están generando las deficiencias y errores técnicos apuntados por los controladores aéreos que han sido detectados en la fase de pruebas del Sistema de Control Remoto del aeropuerto de Menorca y que afectan gravemente a la seguridad, y por ello, ha solicitado la comparecencia urgente de los presidentes de Aena y AESA, publican en Menorca.info.

    Estas deficiencias calificadas como “muy preocupantes” por Marqués, se centran en los fallos de las cámaras que apuntan a pista, así como el estado de oxidación de las mismas, y que dan lugar a “una visión limitada del entorno del aeropuerto, tanto por las avionetas del aeródromo de Sant Lluís como del helipuerto del hospital Mateu Orfila» ha manifestado desde Ara Balears.

    En este sentido, el PP ha reiterado “que siempre han defendido la necesidad de construir una nueva torre de control física, que estaba incluida, en el «Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA)” según ha publicado Menorca.info, y ha lamentado que finalmente AENA se decidiera por encargar a Enaire el proyecto de una torre de control virtual, ya que ésta resulta “más barata” aunque no garantice la seguridad y operatividad total del aeropuerto.

    Del mismo modo, la presidenta del PP de Menorca, Misericordia Sugrañes, reclama la necesaria implicación de la presidenta del Consell, Susana Mora ante el malestar suscitado sobre las deficiencias técnicas de la torre, ha publicado Menorca.info.

    Pero además, Unidas Podemos ha sido otro de los grupos políticos que ha solicitado de inmediato «la paralización del sistema de control remoto que pretende implantar en el aeropuerto de Menorca ante la falta de seguridad técnica y la necesidad de reforzar el personal cualificado”, tal y como ha destacado en prensa Menorca.lnfo, ya que según reitera la agrupación morada, «Aena debería recuperar la idea inicial de construir una instalación convencional”. Cabe recordar, que estas propuestas fueron trasladadas al Consell y al Parlament, donde a pesar de haber recibido el “apoyo unánime” del resto de partidos políticos, finalmente «no se han ejecutado«.

    «un 70% de los controladores aéreos de Menorca ha pedido el traslado justo en pleno proceso de implantación del nuevo sistema de control remoto»

    Por otra parte, la escasez de personal técnico cualificado para llevar a cabo el mantenimiento de las instalaciones es otra de las grandes deficiencias que se han puesto de relieve. La sección sindical de AENA-Enaire de CCOO defiende la necesidad de duplicar la plantilla de técnicos para poder ofrecer un correcto servicio a la torre remota, ya que, de lo contrario, se estaría cometiendo una grave “irresponsabilidad”. Los trabajos en altura para el mantenimiento de la cámara de 360 grados que proporciona las imágenes a la sala de control, exigen al menos de dos operarios, “cuando con la plantilla actual es común que haya un solo trabajador por turno” han publicado desde el medio, que además, destaca que no se ha realizado comunicación alguna respecto a que “vaya a haber más contrataciones” lo que exigiría además, un periodo de formación de mínimo de 6 meses y un complejo proceso formativo para familiarizarse con la nueva tecnología, hecho que impide en cualquier caso que se den incorporaciones inmediatas.

    Asimismo, desde Menorca.info se ha destacado que un 70% de los controladores aéreos de Menorca ha pedido el traslado justo en pleno proceso de implantación del nuevo sistema de control remoto, lo que dejaría la plantilla de personal fijo de la torre del aeropuerto en el año 2023 con solo 4 efectivos. La situación se prevé muy crítica, ya que de los diez controladores que componen la plantilla fija, siete habrían pedido el traslado, seis de los cuales lo habrían ya obtenido: un dato que agrava aún más los problemas de escasez de personal que se llevan sucediendo, y que tal como se ha publicado, acontecen en un momento en el que “el tráfico de aviones y pasajeros se incrementa año a año mientras la dotación de controladores permanece estancada”.

    Desde este medio, se destaca especialmente, la actitud pasiva por parte de AENA, que “obvia” la queja de los controladores por el sistema remoto, respondiendo siempre que “es un proceso complejo en el que se está avanzado”. Asimismo, reiteran las denuncias llevadas a cabo desde SPICA y que explican “el estancamiento del desarrollo del sistema remoto en la Isla”, a lo que AENA responde “que se prosigue con el proceso de pruebas y que después se procederá a la formación del personal hasta el inicio de servicio, que requerirá una aprobación previa de AESA”.

    Artículos relacionados

    Los retos de la integración de las operaciones aéreas y espaciales

    El primer día de Airspace Integration Week se estrenó con un debate llamado "STM integration with conventional airspace management", moderado por Carmen Aguilera, jefa de sección dedicada al desarrollo del mercado operativo de EUSPA....

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí