More

    El sinsentido de la liberalización de un servicio de aeródromo que funciona a la perfección

    La CNMC recomienda liberalizar el servicio de aproximación para ser totalmente eficiente y no duplicar los costes de personal

    Al anuncio del Ejecutivo de lanzar la mayor privatización de controladores aéreos la pasada semana, el cual ha generado mucha controversia y preocupación entre el colectivo de controladores, se suma la recomendación que según ha publicado El Español, un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avala, y cuyo estudio concluye que la liberalización aislada del servicio ATC de aeródromo, por prestarse conjuntamente con el servicio de aproximación, no sería económicamente eficiente.

    En algunas de las torres de control de la red de aeropuertos de España, se da la circunstancia de que el servicio de aproximación se presta en conjunto con el servicio de aeródromo, que en este caso es el objeto de la privatización, por lo que en ningún caso esta privatización supone ahorro alguno sino más bien todo lo contrario. Se necesitaría duplicar una plantilla para realizar un trabajo que hoy en día lo presta un solo controlador habilitado en aproximación y en aeródromo, lo que supone un mayor costo de personal.

    En esto coincide la CNMC, cuando afirma que el hecho de desligar previamente las funciones que realiza un solo controlador en dos “uno para la aproximación (prestado por los controladores de Enaire) y otro para el aeródromo (que prestarían los controladores de la empresa ganadora de la licitaciónduplicaría los costes de prestación del servicio, algo que el sector de controladores no ve necesario, dado que el servicio que actualmente se presta funciona a la perfección.

    la privatizacion del servicio de aeródromo no mejora la operativa, no genera ahorro de personal, ni ahorro al usuario

    Lo cierto es que los controladores por su parte entienden que al tener que incrementar la plantilla, el servicio se encarecerá, por lo que no ven razón alguna para cambiar el servicio que inicialmente estaba prestando un controlador, y que además no reporta ningún beneficio al usuario, ya que no producirá ningún abaratamiento de los billetes al respecto. En conclusión, no ven sentido a un proceso que no mejora la operativa, no genera ahorro de personal, ni ahorro al usuario. De tales afirmaciones, se deduce que el único beneficio sea el que recaiga sobre una empresa privada, y donde el objetivo principal no es la seguridad, si no la de aumentar la cuenta de resultados de una empresa.

    Por otro lado, en los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Bilbao y Santiago, objeto del actual proceso de liberalización, el servicio de aproximación es por radar, y se combina con el de aeródromo, por lo que, de igual manera, se estarían duplicando los costes de un servicio que inicialmente era dado por un solo controlador.

    Además, cabe destacar, que las condiciones laborales de un controlador privado no tienen nada que ver con las del resto de controladores, razón de la huelga que está sucediendo actualmente en las anteriores torres privatizadas, al pasar el objetivo de la seguridad a la obtención del mayor beneficio posible, sin reparar en que, de esta manera, se está precarizando el trabajo de este colectivo, dejando un servicio estratégico en manos privadas, y mermando la calidad de un servicio vital para la seguridad aérea. Resumiendo, estamos ante la lowcostización del control aéreo, con el beneplácito de un Gobierno que se autodenomina progresista y garante del servicio público.

    Artículos relacionados

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Tensión en el Congreso por el control del espacio aéreo del Sáhara Occidental

    El 18 de diciembre de 2024, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, se produjo un enfrentamiento verbal entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el diputado...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí