More

    El sinsentido de la liberalización de un servicio de aeródromo que funciona a la perfección

    La CNMC recomienda liberalizar el servicio de aproximación para ser totalmente eficiente y no duplicar los costes de personal

    Al anuncio del Ejecutivo de lanzar la mayor privatización de controladores aéreos la pasada semana, el cual ha generado mucha controversia y preocupación entre el colectivo de controladores, se suma la recomendación que según ha publicado El Español, un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avala, y cuyo estudio concluye que la liberalización aislada del servicio ATC de aeródromo, por prestarse conjuntamente con el servicio de aproximación, no sería económicamente eficiente.

    En algunas de las torres de control de la red de aeropuertos de España, se da la circunstancia de que el servicio de aproximación se presta en conjunto con el servicio de aeródromo, que en este caso es el objeto de la privatización, por lo que en ningún caso esta privatización supone ahorro alguno sino más bien todo lo contrario. Se necesitaría duplicar una plantilla para realizar un trabajo que hoy en día lo presta un solo controlador habilitado en aproximación y en aeródromo, lo que supone un mayor costo de personal.

    En esto coincide la CNMC, cuando afirma que el hecho de desligar previamente las funciones que realiza un solo controlador en dos “uno para la aproximación (prestado por los controladores de Enaire) y otro para el aeródromo (que prestarían los controladores de la empresa ganadora de la licitaciónduplicaría los costes de prestación del servicio, algo que el sector de controladores no ve necesario, dado que el servicio que actualmente se presta funciona a la perfección.

    la privatizacion del servicio de aeródromo no mejora la operativa, no genera ahorro de personal, ni ahorro al usuario

    Lo cierto es que los controladores por su parte entienden que al tener que incrementar la plantilla, el servicio se encarecerá, por lo que no ven razón alguna para cambiar el servicio que inicialmente estaba prestando un controlador, y que además no reporta ningún beneficio al usuario, ya que no producirá ningún abaratamiento de los billetes al respecto. En conclusión, no ven sentido a un proceso que no mejora la operativa, no genera ahorro de personal, ni ahorro al usuario. De tales afirmaciones, se deduce que el único beneficio sea el que recaiga sobre una empresa privada, y donde el objetivo principal no es la seguridad, si no la de aumentar la cuenta de resultados de una empresa.

    Por otro lado, en los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Bilbao y Santiago, objeto del actual proceso de liberalización, el servicio de aproximación es por radar, y se combina con el de aeródromo, por lo que, de igual manera, se estarían duplicando los costes de un servicio que inicialmente era dado por un solo controlador.

    Además, cabe destacar, que las condiciones laborales de un controlador privado no tienen nada que ver con las del resto de controladores, razón de la huelga que está sucediendo actualmente en las anteriores torres privatizadas, al pasar el objetivo de la seguridad a la obtención del mayor beneficio posible, sin reparar en que, de esta manera, se está precarizando el trabajo de este colectivo, dejando un servicio estratégico en manos privadas, y mermando la calidad de un servicio vital para la seguridad aérea. Resumiendo, estamos ante la lowcostización del control aéreo, con el beneplácito de un Gobierno que se autodenomina progresista y garante del servicio público.

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí