More

    El uso de nuestro idioma: el español en la aviación.

    C, controlador aéreo.

    Hemos recibido en Spica un correo de un compañero piloto. Primero lo transcribo censurado en algunas partes, para no poner en peligro la privacidad de nuestro compañero. Luego os hago unos comentarios.

    Correo de nuestro compañero piloto:

    A la atención de la Junta Rectora del Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos.

    Estimados Señores:

    Soy *** piloto de transporte de líneas aéreas, trabajando en la compañía ***.

    En los últimos meses he observado con preocupación un nuevo ataque al derecho de utilizar nuestro idioma en las comunicaciones aeronáuticas dentro del espacio aéreo español. En ocasiones anteriores habíamos recibido circulares de Aviación Civil recomendando el uso exclusivo del inglés en las comunicaciones.

    Esta vez, la técnica ha sido distinta. En base a los indicios, parece ser que AESA está presionando a las Direcciones de Operaciones de nuestras compañías para que nos den órdenes de usar sólo inglés en comunicaciones aeronáuticas, bajo el consabido pretexto de la Seguridad de Vuelo.

    Desconozco si hay estudios serios sobre el tema, pero a mí nadie me ha preguntado si he vivido alguna situación en la que la seguridad de mi vuelo se viera comprometida por el uso del español. Tampoco conozco a nadie a quien le hayan preguntado. Y nadie me ha dicho que un piloto extranjero haya interpuesto algún parte de seguridad de vuelo contra mí por esa razón.

    Por el contrario, creo que el uso de un lenguaje común nativo para controlador y piloto facilita la compresión entre ambos, disminuye la carga de trabajo en cabina y hace más fluida la comunicación. Todo lo anterior contribuye a aumentar la seguridad.

    Asimismo, a mi entender, choca con mi derecho a hablar español en territorio nacional.

    En el terreno laboral, creo que puede facilitar la entrada de mano de obra (pilotos y controladores) de países que ya de por si tienen una posición ventajosa en cuanto al idioma.

    Ante la falta de razones claras para esa imposición, les ruego por el bien de ambas profesiones en España que tomen la acciones que sean adecuadas para conseguir que se dicten normativas de un nivel adecuado (Real Decreto o Decreto-Ley) para que, desde ahora y en el futuro:

    -Las empresas aeronáuticas españolas no pueda prohibir el uso del español en su entorno.

    -Los organismos e instituciones aeronáuticas protejan el español aeronáutico en su uso operativo.

    -Las escuelas de vuelo bajo jurisdicción española se obliguen a la enseñanza y uso del español aeronáutico en concurrencia con el inglés.

    Fdo.: Un piloto

    Fin del correo.

    Estimado compañero piloto, aunque hablo a título personal, sé que esta es la opinión de la inmensa mayoría de los controladores aéreos de toda España.

    Suscribimos al 100% el contenido de tu amable correo. Defender nuestro idioma (uno de los cuatro de Oaci, junto con el inglés, el francés y el ruso) es defender nuestra identidad y nuestra fuerza. También es defender nuestras profesiones tan atacadas y vituperadas en los últimos años. Seguramente, aparte del idioma, hay muchas otras cosas de las que tendríamos que hablar pilotos y controladores. En un medio de comunicación de masas leí hace tiempo que una unión entre pilotos y controladores sería la «tormenta perfecta»… ¡ME ENCANTA EL MAL TIEMPO!

    Artículos relacionados

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Últimos artículos

    2 COMENTARIOS

    1. Magnífico. El correo no necesita más comentario ni aclaraciones, pues lo entiende cualquiera. Sólo en circunstancias muy precisas entre dos aviones que constituyan mutuamente tráfico esencial, es razonable, aconsejable y hasta conveniente, utilizar un mismo idioma para los dos y únicamente mientras persistan dichas circunstancias. Yo siempre apliqué este criterio y jamás se dio el más remoto riesgo.

    2. Estoy totalmente de acuerdo. El Espańol ,idioma OACI es nuestro idioma en espacio aereo español .Utilizariamos el ingles por razones exclusivas de seguridad.
      Controladores y pilotos españoles o de habla hispana nos entendemos mejor en nuestro idioma.

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí