More

    El volumen de pasajeros de este año demuestra una pronta recuperación del sector

    Los controladores tienen que hacer frente a este crecimiento del número de pasajeros, ya que también influye en el número de operaciones

    Airports Council International Europe, asociación de aeropuertos europeos, ha hecho un análisis sobre la recuperación del transporte de pasajeros en este primer semestre del año. Según su informe, el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos aumentó un 28,3% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento del tráfico internacional (+32,2%) que duplicó el del tráfico nacional (+16,6%). El ritmo de crecimiento disminuyó en el segundo trimestre (+16,3%) en comparación con el primero (+49%), lo que refleja el hecho de que las restricciones COVID-19 sobre los viajes intraeuropeos se habían levantado en gran medida a partir de abril del año pasado.

    En comparación con los niveles prepandémicos (2019), el volumen de pasajeros se situó en el -7,7% en el 1S – mejorando constantemente durante el período desde el -11% en enero hasta el -5,9% en junio.

    Olivier Jankovec, Director General de ACI EUROPE, comentó: «El tráfico de pasajeros ha repuntado en los últimos 6 meses, acercándose cada vez más a una recuperación total. Sin embargo, 2023 no es 2019. Hay variaciones significativas en el rendimiento de los mercados nacionales, y los volúmenes siguen estando por debajo de sus niveles prepandémicos en más de la mitad (52%) de los aeropuertos europeos. Aparte del impacto duradero de la guerra de Ucrania en algunos mercados, esto se debe en gran medida a que los patrones de recuperación se están convirtiendo en estructurales. Esto incluye la impresionante, aunque selectiva, expansión de las aerolíneas de bajo coste y el relativo retraimiento de las aerolíneas de servicio completo, junto con el protagonismo de la demanda de ocio y VFR1, así como el desplazamiento de parte del tráfico nacional a otros modos de transporte«.

    «Hasta ahora, la demanda se ha mantenido extremadamente resistente frente a las duraderas presiones inflacionistas y los aumentos récord de las tarifas aéreas desde principios de año. Pero, de cara al futuro y más allá de los meses de verano, vemos importantes riesgos a la baja y mucha incertidumbre. Entre ellos, la perspectiva de un deterioro de la macroeconomía en la Eurozona y el Reino Unido, así como los primeros indicios de que el gasto discrecional podría empezar a disminuir y de que se han agotado los colchones de ahorro para la pandemia».

    Recuperación dependiendo del país

    Los aeropuertos del mercado de la UE (+28,7%) y del resto de Europa (+26,4%) aumentaron el tráfico de pasajeros a un ritmo similar en el primer semestre en comparación con el año pasado. Pero si se comparan con los niveles previos a la pandemia (1S 2019), los aeropuertos del resto de Europa (-2,1%) fueron los que más se acercaron a una recuperación total, con el mercado de la UE+ (-8,7%) a la zaga.

    En junio, los mejores resultados del tráfico de pasajeros en el mercado de la UE+ procedieron de los aeropuertos de Grecia (+14,2%), Islandia (+9,3%), Luxemburgo (+8,7%), Portugal (+8,1%) y Polonia (+6,3%). Por el contrario, los aeropuertos de Finlandia (-32,2%), Eslovenia (-31,9%), Alemania (-21,7%), Bulgaria (-20,5%) y Suecia (-18,8%) se mantuvieron muy por debajo de sus niveles anteriores a la pandemia.

    Entre los grandes mercados, los aeropuertos italianos (+1,9%) registraron los mejores resultados, seguidos de los españoles (-2,8), británicos (-6%) y franceses (-8,3%), con los aeropuertos alemanes como claros valores atípicos.

    En el resto de Europa, los mejores resultados de tráfico de pasajeros en junio se registraron en los aeropuertos de Albania (+114,6%), impulsados por la expansión de las compañías de bajo coste, seguidos de los de Uzbekistán (+91,7%), Armenia (+87,6%) y Kazajstán (+43,6%), que se beneficiaron del desplazamiento del tráfico ruso desde el mercado de la UE+.

    Mientras tanto, los aeropuertos de Turquía (+0,6%) y Rusia (+0,4%) lograron una recuperación total.

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí