More

    ENAIRE marca un hito en la aviación europea al simular la primera coordinación civil-militar de drones en U-space en Zaragoza

    Por primera vez en España, se ha logrado integrar de forma dinámica el tráfico aéreo no tripulado y tripulado mediante tecnología avanzada, en un ejercicio que sienta precedentes en la gestión del espacio aéreo del futuro.

    San Mateo del Gállego, Zaragoza – 26 de junio de 2025. En un entorno rural aparentemente tranquilo de Aragón, España ha dado un paso clave hacia la aviación del mañana. ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea, ha llevado a cabo una innovadora demostración en la que se simula por primera vez en el país una coordinación efectiva entre operaciones civiles y militares de drones dentro del espacio U-space. El ejercicio se enmarca en el proyecto europeo U-ELCOME, liderado en España por ENAIRE y coordinado por EUROCONTROL.

    Durante la jornada, se recrearon operaciones reales con drones de diferentes tipos: desde vuelos para el transporte de suministros médicos por parte de Bluenest, hasta misiones sanitarias ejecutadas por Umiles. Sin embargo, la clave del ejercicio residió en lo que ocurrió después: ante la aproximación de un helicóptero de la Policía Nacional, se activó en tiempo real una reconfiguración dinámica del espacio aéreo, obligando a los drones a aterrizar de forma segura. Todo ello se ejecutó a través de la plataforma U-hub de ENAIRE, en coordinación con autoridades militares.

    “Por primera vez en España se ha simulado una coordinación civil/militar en U-space mediante una reconfiguración dinámica de espacio aéreo, activada desde la plataforma desarrollada por ENAIRE”, destacó Rodrigo Benedit Pascual, coordinador técnico del proyecto U-ELCOME en España.

    La tecnología detrás del hito

    La plataforma U-hub permite automatizar y coordinar operaciones de vuelo de drones de forma segura y eficiente. Esto es crucial en un contexto en el que se prevé un crecimiento exponencial del tráfico de aeronaves no tripuladas. ENAIRE, como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España, actúa como el puente entre los sistemas tradicionales de navegación aérea y los nuevos operadores digitales.

    La reconfiguración dinámica del espacio aéreo (DAR, por sus siglas en inglés) que se activó durante el ejercicio permite liberar zonas del espacio en situaciones de emergencia o necesidad operativa, como en este caso, el paso de un helicóptero policial. Se trata de un paso esencial para garantizar que el uso compartido del cielo por aeronaves tripuladas y no tripuladas sea seguro, ágil y controlado.

    U-space: hacia un cielo digital europeo

    El concepto de U-space, desarrollado por la Unión Europea en el marco del Cielo Digital Europeo, busca establecer un ecosistema regulado y digitalizado donde los drones puedan operar de forma integrada en zonas de alta densidad o cercanas a aeropuertos. Para ello, es necesario implementar servicios básicos denominados U1 y U2, que incluyen desde la identificación electrónica de los drones hasta su geoconsciencia y autorizaciones automáticas.

    El proyecto U-ELCOME, en el que participan 51 socios de toda Europa, realiza demostraciones en 15 ubicaciones de España, Italia y Francia. En España, se llevan a cabo en ocho comunidades autónomas, entre ellas Aragón, donde ha tenido lugar esta histórica simulación.

    Un impulso europeo con visión de futuro

    Financiado por la Agencia Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con SESAR 3 Joint Undertaking, el proyecto U-ELCOME no solo busca validar la interoperabilidad entre proveedores U-space, sino también sentar las bases para una gestión avanzada del espacio aéreo en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales o intervenciones policiales.

    Este ejercicio en Zaragoza es una muestra clara de cómo la colaboración entre entidades públicas, privadas, civiles y militares puede allanar el camino hacia un modelo más eficiente y seguro de gestión del cielo europeo.

    ENAIRE: liderazgo tecnológico y operativo

    Con una sólida reputación como uno de los cuatro principales gestores de tráfico aéreo en Europa, ENAIRE continúa posicionándose como un referente en innovación y seguridad. Miembro de alianzas internacionales como SESAR, CANSO e iTEC, ha recibido durante cuatro años consecutivos la máxima calificación en seguridad aérea a nivel europeo. Además, ostenta el Sello EFQM 600 que avala su compromiso con la eficiencia, sostenibilidad e innovación.

    Esta demostración no solo refuerza el papel de España en el desarrollo del U-space europeo, sino que reafirma a ENAIRE como líder en la integración segura de nuevas tecnologías en el espacio aéreo.

    Artículos relacionados

    Los héroes invisibles del tráfico aéreo: controladores, ATSEP y técnicos garantizan un junio histórico

    Madrid, 11 de julio de 2025 – En un momento en que España ha registrado el junio con mayor tráfico aéreo de su historia, los verdaderos artífices detrás de este hito no son solo...

    El Pentágono prueba sistema de detección de drones en bases de EE.UU. a nivel mundial

    07/07/2025 – Washington D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado pruebas de un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo con capacidad para detectar drones cerca de sus bases militares...

    Aerolíneas europeas lanzan advertencia tras huelga en control aéreo francés

    BRUSELAS / PARÍS, julio de 2025. Una huelga de controladores aéreos en Francia, llevada a cabo durante dos días (3 y 4 de julio), ha paralizado una parte significativa del tráfico aéreo europeo, desencadenando...

    ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con la puesta en marcha de un radar primario 3D pionero en el archipiélago

    Madrid, 8 de julio de 2025 – ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea en España, ha activado un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el archipiélago canario, marcando un hito en la gestión...

    Puerto de Barcelona y Enaire estudian compatibilidad radioeléctrica para la ampliación de El Prat

    Barcelona, 7 de julio de 2025 – La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enaire, la entidad española encargada del control del tráfico aéreo, han iniciado estudios conjuntos para asegurar la compatibilidad radioeléctrica entre las...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí