More

    Enaire y Eurocontrol impulsan la seguridad aérea en el XIII Safety Workshop

    Expertos europeos debaten sobre los desafíos en la gestión de la seguridad operacional

    La seguridad operacional en la aviación es un pilar fundamental que garantiza la integridad de millones de pasajeros y tripulantes en todo el mundo. En este contexto, la reciente celebración del XIII ‘Safety Workshop’ en el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Canarias, organizado por Enaire, Eurocontrol y las principales aerolíneas, destaca la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de seguridad aérea.

    Este encuentro, que reunió a pilotos, controladores aéreos y especialistas en seguridad de toda Europa, contó con la participación de entidades clave como Aena, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Ejército del Aire y del Espacio, y representantes de asociaciones profesionales como el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (Copac) y la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta). La diversidad de participantes refleja la complejidad del ecosistema aeronáutico y la necesidad de una visión integral para abordar los retos de seguridad.

    Uno de los temas centrales del taller fue la gestión de la seguridad en los aeropuertos de Tenerife Norte y Tenerife Sur, instalaciones que, debido a su ubicación geográfica y volumen de operaciones, presentan desafíos únicos. La gestión de sobrecargas de tráfico y la implementación de procedimientos que garanticen operaciones seguras y eficientes fueron puntos clave de discusión. La colaboración entre controladores y pilotos es esencial para mitigar riesgos y asegurar una respuesta coordinada ante situaciones críticas.

    La participación de Eurocontrol, organismo europeo encargado de la seguridad de la navegación aérea, aportó una perspectiva amplia sobre las tendencias y desafíos a nivel continental. La armonización de procedimientos y la adopción de mejores prácticas son fundamentales para mantener altos estándares de seguridad en un espacio aéreo cada vez más congestionado.

    Es relevante destacar que, según datos de Eurocontrol, Enaire se ha posicionado como líder en Europa en gestión de seguridad operativa, alcanzando un 98,12% de madurez en su sistema de gestión de seguridad en 2019Este logro refleja el compromiso continuo de España con la seguridad aérea y la eficacia de sus sistemas y procedimientos.

    Sin embargo, la seguridad operacional no es estática; requiere una evaluación y adaptación constantes. La introducción de nuevas tecnologías, el incremento del tráfico aéreo y la aparición de amenazas emergentes obligan a una vigilancia permanente y a la actualización de protocolos. La formación continua de los profesionales y la inversión en infraestructura son componentes esenciales para mantener y mejorar los niveles de seguridad.

    La celebración de este tipo de talleres internacionales es una muestra del compromiso del sector aeronáutico con la excelencia en seguridad. El intercambio de experiencias y la discusión abierta sobre incidentes y soluciones permiten una mejora continua y la construcción de un entorno más seguro para todos. La transparencia y la cultura de reporte son fundamentales para identificar áreas de mejora y prevenir futuros incidentes.

    En definitiva, la seguridad operacional en la aviación es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los actores involucrados. Eventos como el XIII ‘Safety Workshop’ son esenciales para fortalecer la cooperación y asegurar que la aviación continúe siendo el medio de transporte más seguro. La inversión en formación, tecnología y procedimientos, junto con una cultura de seguridad arraigada, son las claves para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito de la aviación.

    Artículos relacionados

    FAA implementará el sistema RID para prevenir incursiones en pistas en 74 aeropuertos

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha anunciado la implementación de una avanzada tecnología de seguridad en 74 aeropuertos para finales de 2026, con el objetivo de detectar y prevenir incursiones...

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí