More

    ENAIRE Impulsa Aplicaciones de Meteorología Espacial con Datos SMOS de la ESA

    ENAIRE participó en demostraciones prácticas que destacaron aplicaciones en clima espacial utilizando mediciones de banda L

    Los datos de la misión SMOS de la ESA están desempeñando un papel crucial en diversas aplicaciones de meteorología espacial, y ENAIRE, el proveedor de servicios de navegación aérea en España, ha destacado su participación en la explotación de estos valiosos datos. Desde la navegación aérea hasta la modelización de la meteorología espacial, los datos de SMOS están marcando la pauta en la comprensión y predicción de fenómenos celestiales.

    Desentrañando los Secretos de SMOS

    La misión de humedad del suelo y salinidad del océano (SMOS) de la ESA ha allanado el camino en la obtención de mediciones de banda L de microondas, gracias a su radiómetro de imágenes de microondas con el instrumento de síntesis de apertura (MIRAS). Aunque inicialmente diseñada para observar la humedad del suelo y la salinidad del océano, los datos de SMOS se están utilizando cada vez más en aplicaciones de meteorología espacial.

    Aplicaciones en Navegación Aérea y más Allá

    El año pasado, durante el segundo taller sobre SMOS para clima espacial, celebrado en Alcalá de Henares, Madrid, ENAIRE participó en demostraciones prácticas que destacaron aplicaciones en clima espacial utilizando mediciones de banda L. Estas aplicaciones abarcan la navegación aérea, la caracterización de erupciones solares y la cartografía del contenido de electrones ionosféricos.

    Algoritmo Innovador para la Predicción Solar

    Un hito importante del taller fue la presentación de un algoritmo recién desarrollado para obtener el flujo solar a 1,4 GHz a partir de datos MIRAS/SMOS, con el propósito específico de mejorar las capacidades de la navegación aérea. Este algoritmo, resultado de un proyecto financiado por la ESA y coordinado por Deimos Rumania, promete mejorar significativamente la capacidad de ENAIRE para proporcionar información en tiempo real a los usuarios del espacio aéreo.

    Validación y Calibración para la Mejora Continua

    El Grupo de Investigación sobre Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá presentó sus contribuciones al proyecto financiado por la ESA, destacando la validación y calibración de los conjuntos de datos prototipo de flujo solar SMOS. Estos esfuerzos buscan garantizar que los datos sean precisos y útiles para las aplicaciones de meteorología espacial, particularmente en el ámbito de la navegación aérea.

    Datos Radiométricos SMOS en Acción

    SMOS no solo ofrece información sobre el flujo solar; sus mediciones de banda L también son esenciales para caracterizar las ráfagas de radio solares (SRB), que pueden interferir con las señales GNSS utilizadas en la navegación por satélite. ENAIRE, junto con otros participantes, exploró cómo estos datos pueden mitigar problemas en sistemas de radio de banda L, como los falsos ecos en radares de control aéreo.

    Impacto en la Navegación Aérea y Prevención de Riesgos

    La radiación solar, un subproducto de la actividad solar, puede afectar los sistemas a bordo de las aeronaves, representando un riesgo potencial para tripulaciones y pasajeros. ENAIRE destacó la importancia de la información sobre meteorología espacial en la aplicación ENAIRE ICARO y en la aplicación MET, donde los usuarios del espacio aéreo pueden acceder a avisos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre eventos de meteorología espacial.

    Mirando hacia el Futuro

    El taller también proporcionó un vistazo al trabajo continuo en la investigación ionosférica, utilizando los datos radiométricos SMOS para recuperar el contenido vertical total de electrones (VTEC) de la ionosfera. Esta información es crucial para una variedad de aplicaciones, desde la navegación hasta la detección de fenómenos meteorológicos espaciales.

    En resumen, la colaboración entre ENAIRE y la ESA, aprovechando los datos de SMOS, está abriendo nuevas fronteras en la comprensión y mitigación de los impactos del clima espacial en la navegación aérea y más allá. Con avances constantes en algoritmos y aplicaciones, este esfuerzo conjunto promete mejorar significativamente la seguridad y eficiencia de la navegación en el espacio aéreo.

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí