More

    ENAIRE mejora la operatividad del Aeropuerto de Reus

    ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, ha mejorado la operatividad del Aeropuerto de Reus con nuevos procedimientos de aproximación instrumental basados en navegación por satélite.

    Con la implantación de estos nuevos procedimientos, ENAIRE incrementa la eficiencia de las operaciones, así como la accesibilidad al Aeropuerto de Reus. Dado que estos procedimientos no dependen de ayudas a la navegación instaladas en tierra, suponen una solución muy útil como mejora o alternativa a las actuales aproximaciones convencionales. Para llevar a cabo estos procedimientos basados en el uso de la navegación por satélite, las aeronaves deben estar debidamente equipadas y su tripulación capacitada para su uso.

    Con respecto al procedimiento instrumental de aproximación VOR/DME actualmente implantado para la cabecera RWY 07, los nuevos procedimientos basados en satélite mejoran las prestaciones de navegación, permitiendo el guiado vertical de las aeronaves en la fase final de la aproximación y acercando al umbral de la pista el punto donde el piloto debe decidir continuar o abortar el aterrizaje, lo que permite mejorar la continuidad de servicio del Aeropuerto.

    La reciente puesta en marcha de los nuevos procedimientos en Reus se suma a los despliegues ya realizados como parte del Plan de Implantación de Procedimientos de Navegación por Prestaciones (PBN) de ENAIRE en los aeropuertos de Seve-Ballesteros-Santander, Jerez, Almería, Valencia, Castellón, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote, La Palma, Palma, Vigo, A Coruña, Lleida-Alguaire, Girona-Costa Brava, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y San Sebastián, entre otros. Además, en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se dispone de un sistema de navegación por satélite con aumentación en tierra, denominado GBAS y procedimientos para operaciones instrumentales de precisión basados en dicho sistema.

    Este proceso de puesta en marcha de procedimientos basados en navegación por satélite permite avanzar en el cumplimiento del Plan de Implantación de la Navegación Basada en Prestaciones (PBN), como parte del Plan Estratégico de ENAIRE, el Plan de Vuelo 2025.

    También contribuye al cumplimiento del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1048 de la Comisión Europea cuyo objetivo es la mejora de la eficiencia de la gestión del tráfico a escala europea mediante la implantación de la navegación basada en prestaciones (PBN).

    Para poder permitir el funcionamiento de estos nuevos aterrizajes y despegues, ENAIRE ha elaborado los estudios de seguridad pertinentes, que han sido convenientemente tramitados con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

    Sistema europeo EGNOS

    Por otra parte, en los nuevos procedimientos del Aeropuerto de Reus se incluye el sistema europeo EGNOS para la cabecera 07. 

    La utilización del sistema europeo EGNOS de navegación por satélite, propiedad de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) se enmarca dentro del acuerdo de servicio ya establecido entre ENAIRE y ESSP, empresa operadora del sistema EGNOS.

    ESSP es un proveedor de servicio de navegación aérea, supervisado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que está participado por ENAIRE y proveedores de servicio de navegación aérea de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza. 

    Con esta actuación, ENAIRE proporciona a los usuarios del Aeropuerto de Reus aproximaciones basadas en navegación por satélite que mejoran la seguridad y regularidad de las operaciones en el Aeropuerto. Todo ello, sin necesidad de instalar infraestructuras terrestres adicionales, con el ahorro económico y las ventajas operacionales que esto supone.

    FuenteENAIRE

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí