ENAIRE, el gestor de navegación aérea de España, ha dado un paso significativo en la modernización de la vigilancia del tráfico aéreo en las Islas Canarias con la puesta en marcha de un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el Aeropuerto de Gran Canaria. Este avance mejora la cobertura y la seguridad de las operaciones de despegue, aterrizaje y aproximación en uno de los aeropuertos más importantes de la región.
Tecnología avanzada al servicio de la seguridad
El nuevo radar primario 3D, diseñado por Indra, permite detectar aeronaves en un radio de hasta 100 millas náuticas (185 km), incluso cuando estas no emiten señales activas, como en el caso de fallos o ausencia de transpondedores. Este sistema, que sustituye a un radar 2D instalado en 2011, utiliza un innovador diagrama de radiación basado en pinceles electrónicos para determinar la altitud de las aeronaves, un avance clave frente a los radares convencionales.
Este radar también se distingue por su capacidad para mitigar interferencias provocadas por aerogeneradores, una infraestructura común en las Islas Canarias, asegurando una vigilancia más precisa y efectiva. La inversión, que forma parte de un proyecto mayor de instalación de cuatro radares similares en España, asciende a 21 millones de euros.
Una red de vigilancia robusta
El nuevo radar se une a los sistemas de vigilancia existentes en Gran Canaria, que incluyen un radar secundario de tecnología Modo S y receptores ADS-B (Vigilancia Dependiente Automática Basada en Satélites). Esta combinación tecnológica posiciona a ENAIRE como un referente internacional en el cumplimiento de los requisitos europeos para la modernización del tráfico aéreo.
En palabras de un portavoz de ENAIRE, «este avance refuerza nuestra capacidad para gestionar con seguridad el creciente volumen de tráfico aéreo en Canarias, además de consolidar nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad».
Implicaciones estratégicas
El radar primario 3D no solo fortalece la seguridad en el espacio aéreo, sino que también ofrece ventajas estratégicas a nivel nacional e internacional. Al proporcionar una vigilancia no cooperativa, este sistema complementa la funcionalidad de los radares secundarios, crucial en situaciones donde los transpondedores de las aeronaves no responden. Esto es particularmente relevante en áreas con alta densidad de tráfico, como las Terminal Manoeuvring Areas (TMA).
ENAIRE: líder en navegación aérea
Como cuarto gestor europeo de tráfico aéreo, ENAIRE opera en 21 aeropuertos de España y mantiene una intensa colaboración con organismos internacionales como SESAR y la OACI. Este nuevo radar refuerza su reputación como líder en seguridad, innovación y sostenibilidad, aspectos reconocidos por certificaciones como el sello EFQM 600.
La puesta en servicio de este radar no es solo un avance técnico, sino una muestra del compromiso de ENAIRE con la seguridad aérea y la modernización de la infraestructura de navegación en España. Con esta incorporación, el Aeropuerto de Gran Canaria se posiciona como un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar significativamente la gestión del tráfico aéreo.