Nota de Prensa, SPICA.-La reunión mantenida entre Ángel Luis Arias, Director General de ENAIRE y Tomás Virseda, Secretario General del sindicato de controladores SPICA el pasado 7 de Septiembre, confirma la firme voluntad de entendimiento entre ambas organizaciones tanto para los retos presentes como para un futuro diálogo, que puede ir más allá de las sinergias en la creación de la nueva empresa Enaire Global Services (EGS).
Representantes de SPICA han destacado que el nuevo canal para el diálogo se ha abierto «con la llegada del actual Director General a ENAIRE, por lo que es necesario su reconocimiento».
El encuentro responde al malestar suscitado entre los miembros del sindicato, tras la publicación en prensa de la noticia en la que se decía que el Gobierno ultimaba los trámites para permitir que ENAIRE pudiera albergar dentro de su estructura, una empresa de controladores aéreos y operadores de SDP y AFIS. Se explicaba en la noticia que esta empresa, Enaire Global Services (EGS), permitiría a ENAIRE concurrir a los concursos de las torres y servicios de navegación liberalizados en España la pasada década. Además, la noticia aportaba documentación confidencial que ENAIRE presentó el pasado 27 de julio a los sindicatos integrantes de la Comisión Negociadora del Convenio.
En dicha documentación, ENAIRE proponía a sus controladores la creación de un sub-grupo, fuera del convenio del resto del colectivo de controladores, con condiciones laborales inferiores. El medio periodístico no citaba el origen de la filtración.
SPICA consideró entonces necesario, emitir una nota de prensa denunciando la precarización a la que se está viendo sometida la profesión de Controlador Aéreo desde la irrupción de los proveedores privados en España, además de oponerse públicamente a la creación de un sub-grupo de controladores dentro de la propia ENAIRE, con salarios incluso inferiores a los de los proveedores privados, tal y como se informaba en la noticia publicada.
Para poder avanzar, ambas partes se han concentrado en aclarar principalmente dos cuestiones, una que ni SPICA ni ENAIRE son los causantes de la filtración que a ninguno favorece, y la otra, que lo que se pretende con el proyecto EGS es introducir a ENAIRE en el mercado internacional de los servicios de navegación aérea, hecho que ya se contemplaba en el Plan 2025.
La reunión ha generado expectativas muy positivas entre ambas partes, por lo que SPICA manifiesta públicamente el apoyo a la Dirección de ENAIRE y en especial a Ángel Luis Arias, que en esta reunión ha estado acompañado de José Luís Méler, Director de Personas, en el proceso de globalización de los servicios de navegación aérea e internacionalización de la entidad, y coincide con la Dirección de ENAIRE, en que es beneficioso para nuestra empresa la explotación de esta línea de desarrollo, al igual que están haciendo otros proveedores europeos.
Por todo ello, SPICA apoyará líneas de desarrollo en ENAIRE que exploren esta vía. Todavía quedan por definir y concretar los detalles de un proyecto que está en fase preliminar.
Del mismo modo, SPICA condena la información filtrada, por el malestar y la desconfianza generados entre el colectivo de controladores aéreos, así como por el daño que se haya podido generar en la viabilidad de un proyecto cuyo verdadero objetivo no es otro que, según ha asegurado la Dirección de ENAIRE, “expandir el negocio y aprovechar oportunidades internacionales que otros proveedores de nuestro entorno (como DFS de Alemania o NATS de Reino Unido), sí están consiguiendo”.
SPICA ha reiterado a ENAIRE que exponga y comparta el proyecto de la creación de EGS, aclarando cualquier duda y con todo detalle, en la próxima Comisión Negociadora, convocada para el día 15, para, poder también concretar las líneas de actuación que en esta materia se hayan marcado, y evitar en un futuro, interpretaciones erróneas.
En el horizonte está el compromiso adquirido por la Dirección de ENAIRE de llevar a cabo una colaboración conjunta sobre la contabilidad de jornada, salarios y demás datos que ENAIRE facilita a EUROCONTROL con el propósito de elaborar el “ACE Benchmarking Report”, ya que desde SPICA se pretende despejar dudas sobre si la contabilidad de ENAIRE pueda o no coincidir, con la que otros proveedores efectúan para EUROCONTROL, ya que el informe arroja datos, a su entender, contradictorios.
Por ejemplo, el informe de EUROCONTROL concluye que la productividad de los Controladores de ENAIRE es baja y su salario es alto (comparados con los del resto de proveedores de Europa), mientras que en el mismo informe se afirma que la Tasa de Ruta de ENAIRE (fuente principal de la que provienen los ingresos del Ente) es de las más bajas de Europa, estando al nivel de Albania o Lituania y entre un 40% y un 80% por debajo de la de los países de nuestro mismo nivel, como Alemania, Francia o Reino Unido.
SPICA defiende que ambas afirmaciones no pueden darse a un mismo tiempo. «Gracias al compromiso de ENAIRE, pretendemos despejar las dudas acerca de la inmerecida creencia de que los Controladores de ENAIRE somos de los más caros de Europa. Más parece que somos de los más baratos y productivos tras las fuertes reducciones salariales que se produjeron en el año 2010, a la vez que se establecía un fuerte incremento de la jornada laboral anual y una significativa reducción de los tiempos de descanso» han asegurado.