More

    Exitosa prueba de tráfico aéreo urbano con 5.000 drones autónomos

    Universidad húngara promueve un sistema que podría favorecer la creación de autopistas aéreas en el futuro

    Budapest, HUN.- Hay una pregunta que nos hacemos en cuanto al desarrollo exponencial del uso de drones en entornos urbanos…¿qué sucederá en las ciudades del futuro cuando se extienda el uso de drones para el transporte de personas o mercancías masivamente?

    Exito en la prueba de tráfico aéreo para las ciudades del futuro

    Investigadores de la Universidad de Budapest han publicado un artículo en la revista científica Swarm Intelligence en el que demuestran las posibilidades de una de las soluciones más ingeniosas para gestionar la futura presencia de drones en las grandes ciudades del planeta. Bajo el nombre de Gestión descentralizada del tráfico de drones autónomos, el grupo de investigadores ha conseguido llevar a cabo la primera demostración con drones reales de un grupo de 100 unidades moviéndose de manera autónoma en el cielo, gestionando las interacciones entre los diferentes dispositivos sin que exista ningún tipo de intervención humana.

    Sí, estamos hablando de un test de 100 drones, una cifra que quizás no te sorprenda tanto, pero que según los investigadores se ha conseguido incrementar hasta modelos con 5.000 drones. El resultado, en este último caso, es igual: el sistema de gestión autónomo es capaz de sincronizar los movimientos de los drones, como si se tratase de una bandada de pájaros que viaja a un destino imaginario.

    Sin embargo, en el caso de los drones, aunque han aprendido patrones similares a ciertos grupos de animales, existen diferencias sustanciales. Por ejemplo, en un caso real, los drones de reparto tendrían que seguir diferentes rutas y alcanzar distintos destinos. La solución ideada por los expertos del Departamento de Biofísica de la Universidad de Budapest consiste en ‘combinar un planificador de rutas, en tiempo real y con visión de futuro, con las interacciones de los modelos de bandadas inspirados en la naturaleza’.

    A pesar de que la prueba realizada se ha creado en un entorno en dos dimensiones, algunos modelos de este sistema también permiten gestionar drones en tres dimensiones, utilizando distintas capas de vehículos para obtener una más eficiente gestión del espacio aéreo. Por cierto, los drones que has podido ver en el vídeo que promociona el sistema pertenecen a la compañía CollMot Robotics Ltd, una empresa fundada por el propio departamento.

    Los drones parece que empezarán a poblar nuestras ciudades en las próximas décadas y gracias al trabajo de investigadores como los que han dado vida al sistema de Gestión descentralizada del tráfico de drones autónomos, tendremos la oportunidad de gestionar un tráfico aéreo que podría dar más de un dolor de cabeza a los responsables de seguridad en las urbes que continúan evolucionando en el planeta.

    Artículos relacionados

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Tensión en el Congreso por el control del espacio aéreo del Sáhara Occidental

    El 18 de diciembre de 2024, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados, se produjo un enfrentamiento verbal entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el diputado...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí