More

    Exposición: El espacio aéreo en 2045 en el Europarlamento

    El futuro de la aviación: "Drones - Innovación para dar forma a nuestros cielos futuros"

    Bruselas, BEL.- El vicepresidente del Parlamento Europeo, el eurodiputado Jan-Christoph Oetjen, y la Organización de Servicios Civiles de Navegación Aérea (CANSO) ofrecieron una recepción, anteayer 20 de febrero, para apoyar su exposición conjunta en el Parlamento Europeo «Drones – Innovation to Shape Our Future Skies».

    En una era marcada por los avances tecnológicos y una innovación sin precedentes, la industria de la aviación se encuentra en el umbral de una apasionante transformación. Del 19 al 22 de febrero, esta exposición presenta el audaz futuro de la aviación y permite a las partes interesadas, los responsables políticos y los líderes del sector explorar el potencial transformador de la tecnología de los drones y la gestión del espacio aéreo.

    La exposición tiene por objeto:
    -Imaginar el espacio aéreo de 2045 a través de exposiciones interactivas y presentaciones visionarias de un futuro en el que el espacio aéreo se aprovecha al máximo potencial
    -Ilustrar el papel de la innovación a la hora de llevar a cabo los cambios amplios y colectivos necesarios para transformar las visiones en realidad.
    -Destacar los proyectos en curso, desde los drones hasta los taxis aéreos y el U-space.
    -Concienciar sobre el papel indispensable de los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) para facilitar el crecimiento y garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

    La organización hace extensivo su agradecimiento a los expositores: SESAR, la Agencia Europea de Defensa, ENAIRE, ENAV, el proyecto EUREKA, NATS, PANSA y el proyecto U-ELCOME, cuyas contribuciones serán decisivas para dar forma al discurso en torno al futuro de la aviación.

    En la foto: Jan-Christoph Oetjen, Vicepresidente del Parlamento Europeo; Tanja Grobotek, Directora de Asuntos Europeos de CANSO

    En palabras de Jan-Christoph Oetjen, Vicepresidente del Parlamento Europeo: «El ecosistema de los drones de la UE debe colaborar estrechamente para desplegar todo el potencial del sector. La Estrategia sobre drones 2.0 es una buena base, pero necesitamos más esfuerzos de los Estados miembros de la UE en su aplicación y soluciones armonizadas que no perjudiquen las operaciones con drones en las fronteras. Una financiación suficiente en el futuro es prioritaria para garantizar la ampliación del mercado y el desarrollo de la tecnología. Una etiqueta europea para drones podría generar más confianza y aceptación entre los usuarios a la hora de operar».
    Tanja Grobotek, Directora de Asuntos Europeos de CANSO, afirmó: «Esta exposición representa una oportunidad única para entablar un diálogo, fomentar la colaboración e impulsar la innovación. El sector de la gestión del tráfico aéreo apoyará la integración de estas apasionantes nuevas tecnologías en nuestro espacio aéreo y trazará el camino hacia un futuro de la aviación más seguro, eficiente y sostenible
    La exposición estará abierta hasta el jueves 22 por la tarde.

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí