More

    Congreso de SPICA: Pilar Vera refuerza la lucha por una cultura preventiva con la nueva Fundación de Seguridad

    Pilar Vera y SPICA presentan un nuevo paradigma en seguridad y prevención

    El reciente Congreso de SPICA fue escenario de un anuncio trascendental para la seguridad en el transporte en España. Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACVFFI), presentó a los afiliados y simpatizantes del sindicato la primera Fundación de Seguridad en el país. Este nuevo organismo, inscrito recientemente y que ya comienza a caminar, surge como una respuesta a la necesidad de seguir mejorando la seguridad en el transporte aéreo..

    El respaldo de SPICA en la lucha por la seguridad

    La intervención de Pilar Vera durante el Congreso de SPICA no solo destacó la importancia de este nuevo proyecto, sino que también puso en valor el papel de los controladores aéreos y de SPICA como aliados fundamentales en la construcción de una cultura de seguridad. «Desde SPICA habeis demostrado vuestra capacidad para alzar la voz en defensa de la verdad y la justicia, y la Fundación será un espacio donde la sociedad civil, junto con los profesionales del sector, pueda contribuir activamente a mejorar los estándares de seguridad«, afirmó.

    El reconocimiento mutuo entre SPICA y la labor de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 marcó un momento emotivo del Congreso. Vera expresó su admiración por la capacidad de lucha de SPICA en contextos adversos, como el caso del cierre del espacio aéreo español, un episodio en el que los controladores aéreos sufrieron señalamientos injustos, posteriormente desmentidos por los tribunales.

    Pilar Vera,

    Una iniciativa histórica con visión de futuro

    La Fundación de Seguridad, concebida con el respaldo de víctimas, familiares y profesionales del transporte, tiene objetivos claros:

    • Independencia en la investigación: Promover investigaciones libres de influencias políticas o empresariales.
    • Reforma legal: Impulsar modificaciones normativas, como la inclusión de protocolos específicos de asistencia a víctimas, similares a los adoptados en Francia y otros países europeos.
    • Cultura preventiva: Crear programas de formación para prevenir accidentes y mejorar la preparación de los equipos de respuesta ante emergencias.
    • Unidad de acción: Ser un punto de encuentro para los diversos actores del sector, fomentando el diálogo y los acuerdos.

    El proyecto fue posible gracias a la colaboración de Ángeles Piretti León, que perdió a su única hija y único nieto en la Tragedia del Vuelo JK5022, quien destinó parte de su indemnización para cumplir con los requisitos legales para inscribir la Fundación. «Esto no es solo un homenaje a las víctimas, sino una herramienta para proteger a las futuras generaciones«, señaló Vera.

    «Los controladores aéreos tienen un rol crucial en la seguridad del transporte y su experiencia puede ser vital para garantizar que la Fundación logre sus metas«

    PILAR VERA

    La importancia del trabajo conjunto con SPICA

    Pilar Vera subrayó la relevancia de la participación de SPICA y sus afiliados en la consolidación de esta iniciativa. «Los controladores aéreos tienen un rol crucial en la seguridad del transporte y su experiencia puede ser vital para garantizar que la Fundación logre sus metas«, afirmó. También animó a los afiliados de SPICA a colaborar como voluntarios en los grupos de trabajo de la Fundación, ofreciendo su conocimiento y su tiempo para construir un sistema más robusto y transparente.

    Un largo camino de logros y desafíos

    Durante su intervención, Vera compartió los numerosos retos superados en su lucha por una seguridad más justa. Entre ellos, la reciente aprobación de la Ley de Investigación Independiente de Accidentes en España, un marco normativo único que garantiza la imparcialidad en el análisis de los incidentes en todos los medios de transporte.

    Además, destacó la labor realizada en foros internacionales, como el simposio de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) en Holanda, donde defendió propuestas clave para la atención a víctimas y la mejora de los estándares de investigación. También mencionó el logro de incluir políticas de asistencia a víctimas en las auditorías de la , algo que calificó como «un avance histórico que marca un antes y un después«.

    Un llamado a la acción colectiva

    Vera cerró su intervención con un mensaje de unidad y responsabilidad. «La Fundación de Seguridad no es solo un proyecto; es un compromiso de todos nosotros como sociedad civil. SPICA ya ha demostrado que sabe enfrentarse a los desafíos con valentía, y ahora tiene la oportunidad de ser un pilar en esta nueva etapa para la seguridad en España«, concluyó.

    ¿Cómo colaborar con la Fundación?

    La Fundación de Seguridad invita a los afiliados de SPICA, así como a otros profesionales y ciudadanos interesados, a participar activamente en sus iniciativas. Para más información, puedes contactar a través de la página web [https://volarseguro.org].

    Un legado para el futuro

    El Congreso de SPICA no solo sirvió como plataforma para este anuncio, sino que también reafirmó el compromiso colectivo con una aviación más segura, ética y transparente. La Fundación de Seguridad es un paso crucial para garantizar que las lecciones del pasado se transformen en acciones concretas que prevengan tragedias futuras.

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí