More

    Gestión con Sentido Común: SPICA Cambia las Reglas en los Seguros para los Controladores Aéreos

    La gestión innovadora y el sentido común de SPICA han puesto fin a los sobrecostes injustificados en seguros, garantizando un modelo transparente y equitativo para todos los controladores

    ACCIÓN SOCIAL A LA CARRERA

    El día 8 (domingo) finalizó el plazo para adherirse al seguro de vida ahorro. El cuarto producto de acción social, junto a los seguros de salud, de vida y el plan de pensiones, a los que nos hemos tenido que adherir en este 2024 en el que un buen trozo de nuestro salario ha pasado a ser considerado “acción social” por ENAIRE y USCA.

    La primigenia “acción social”

    En el 1er Convenio Colectivo, el del año 99, se podía leer:

    Artículo 183. Objetivos de la acción social.

    1. Se constituye una Comisión Paritaria de Acción Social integrada por representantes de AENA y de USCA designados por la Comisión Permanente, con el fin de desarrollar y controlar una política activa de acción social para el Colectivo de Controladores de la Circulación Aérea.

    2. El principal objetivo de esta política de acción social será la cobertura del riesgo de fallecimiento e invalidez, cualquiera que sea su causa.

    La póliza que se suscriba será individual de gestión colectiva. A este fin, USCA someterá a la Comisión Paritaria aquella oferta u ofertas que mejor se adapten a los requisitos exigidos.

    3. A este Convenio Colectivo se incorpora el derecho reconocido, para todo el personal de AENA, de aseguramiento de vida y accidentes, cubierto por la póliza preexistente contratada por AENA.

    4. Las cantidades dedicadas a acción social serán las previstas en el anexo I del presente Convenio Colectivo y podrán ser revisadas anualmente por la Comisión Negociadora.

    En el anexo I se detallaba su cuantía. Acción social: 66.270.765 pesetas. 398.295,32€ a repartir entre todos. Algo menos de 200€ por controlador. Pero esto fue evolucionando…

    La acción social que hemos conocido hasta el 2023

    En la Comisión Paritaria de Acción Social se ha ido aprobando a lo largo de los años un uso muy concreto de una porción de nuestro salario (el CPAG). Una porción de salario que no hemos cobrado todos durante mucho tiempo y que por fin tenemos asegurada gracias a las batallas y litigios que han llevado a cabo SPICA y SNCA, muchas veces apoyando a compañeros individuales que han tenido que defendernos a todos a través de su propio nombre. Este CPAG, que después de mucho tiempo peleando se ha asegurado para todos, se ha acabado destinando, aprobado por la Comisión de Acción Social, a sufragar los seguros de salud además de los de vida. El mismo CPAG con el que se costeaba un seguro un tanto especial… hasta que llegó SPICA y cambió todo.

    El mítico DKV Top Health vintage edition

    Durante muchos años, el colectivo de controladores disfrutó de un seguro de salud muy conocido por todos nosotros: DKV Top Health. Este mítico seguro que lo cubría todo sin preguntas ni protestas, una vez se acabó la fiesta, la unidad y los módulos, empezó a costar un pastizal a cada controlador y por cada beneficiario. Mientras los miembros de las promociones 29 y 30 tenían acceso a la principesca cantidad de 0€ de CPAG, el resto del colectivo tuvo que aguantar unos años de sobrecostes considerables, ante la negativa de la empresa de pagar el pastón de aquel Top Health en plena crisis.

    ¿Y El Sindicato Alineado? Como gestor y tomador de ese seguro y sin nadie que le tosiera, continuó impertérrito “gestionando” el mega dineral del Top Health sin que obviamente se les ocurriera comentar que aquello era un absurdo. Hasta que llegó esa panda de idealistas y fantasiosos de SPICA… e hicieron algo que luego tuvieron que copiar todos los demás.

    los Controladores Aéreos, que somos todos, sin importar nuestra fecha de entrada en la profesión, tienen derecho a percibir el CPAG

    SPICA y la revolución de los seguros: el concepto del coste cero

    Cuando SPICA comenzó a ofrecer sus seguros a TODOS los controladores, el susto fue mayúsculo: unos seguros a coste cero, a los que te podías adherir sin tener que pertenecer a ningún club privado, que cubrían en salud de forma más que razonable las necesidades de casi cualquiera, y cuya póliza de vida era más sustanciosa que la que contrataba USCA, sobre todo si la palmabas jovencito, y que con total transparencia en la gestión ¡hasta devolvía extornos cada año! Lo nunca visto. Más de uno se pasó a este seguro razonable y lógico y empezó a darse cuenta de que aquello del Top Health no acababa de resultar todo lo maravilloso que se pintaba.

    El resultado: brincos generales a su pesar en esa dirección por parte de los que hasta entonces estaban muy a gusto con que los controladores pagasen una pasta de más. Y con aclamación popular: cuando la JD de USCA llevó a su asamblea la pregunta de Top Health o Adeslas (como si se diera a elegir entre el oro y la paja), la respuesta fue abrumadora: paja, gracias. Y a coste cero, por favor, que muchos no cobramos el CPAV.

    Se acabaron los buenos tiempos de la gestión opaca y los sobrecostes injustificados. SPICA demostró que los seguros se pueden gestionar con sentido común y obligó a los demás a abandonar una senda completamente injustificable.

    … y, para colmo, ¡van y se lo dan a los nuevos!

    A base de juicios y de no poca valentía individual y colectiva, la justicia acaba concluyendo que todos los trabajadores que se dedican a salvaguardar la seguridad aérea – los Controladores Aéreos, que somos todos, sin importar nuestra fecha de entrada en la profesión – tienen derecho a percibir el CPAG, un trozo de salario que se dedicaba, por decisión de la Comisión de Acción Social, a sufragar los seguros de salud y vida. Parecía que, por fin, se iba a llegar a una situación en la que la buena fe en la gestión y la igualdad de condiciones en algo tan básico como este tema se iban a imponer.

    No pasa nada, tenemos al Ministerio de Hacienda

    ¡Todo arreglado! Distintos actores que ofrecen ofertas a coste cero, la posibilidad de adherirte a los seguros de SPICA sin necesidad de afiliarte, la transparencia en las condiciones y la sensatez del modelo de SPICA arrastrando a USCA, con el apoyo masivo de sus afiliados, a un modelo de gestión similar… parecía que todo iba bien. Convenio nuevo, votado con extrañas prisas, pero en general todo funciona… hasta que llegamos al PAS2024. Que REVIENTA por completo un modelo estable y que funciona, la primera piedra real para la estabilidad de un colectivo que, francamente, ya ha demostrado su inocencia y que solo quiere poder ir a currar en un clima de estabilidad y normalidad.

    Pues toma nueva normalidad:

    1. Tu salario pasa a ser acción social sin que lo ponga en Convenio Alguno ni en Carta Alguna de Hacienda, que se lleva pidiendo por parte de SPICA, SNCA y OCCA ya casi ad nauseam y que ni se la ve por ningún lado ni se la espera.

    2. El modelo de coste cero se va a la porra por cacicada empresarial y en contra de todos los que habían conseguido construir una acción social sostenible y razonable. Ahora hay que gastarse obligatoriamente todo el dinero destinado al CPAG… y pagar de nuestro bolsillo los impuestos correspondientes. 10.000€ de media por compañero.

    3. La JD de USCA decide desoír a su asamblea y vuelve, por medida unilateral, a un DKV Top Health que tiene el mismo nombre… pero que ya veremos qué tal se porta a la hora de las coberturas y reembolsos en un clima de crisis fuerte de las aseguradoras de salud. SPICA, como siempre en esto, más y mejor: dos opciones, CASER y DKV Top Health. Tú has podido decidir, como siempre con las cosas claras y diciendo lo que hay en realidad.

    4. La oferta de seguros sufre una extraña metástasis y donde había dos productos que todos podíamos entender ahora hay cuatro cosas: las dos de antes y otras dos completamente peregrinas: un plan de pensiones individual (es incomprensible cómo se justifica meter algo totalmente individual dentro de la “acción social”), y la joya de la corona: el seguro de vida ahorro.

    SPICA No sólo ha ofrecido un producto competitivo, sino que encima se ha dado la libertad a todos los beneficiarios para gestionarse el asunto de forma individual, dando cabida a las necesidades de todos una vez más

    El seguro de vida ahorro y las 72 horas para justificarlo

    Y llegamos por fin al producto que ha conseguido darle la vuelta a la tortilla y devolvernos a la época de la falta total de transparencia, las cosas enrevesadas y esa sensación extraña de que “ya me lo gestiona USCA, porque yo no entiendo nada” que si no has tenido, pues enhorabuena y admiración porque debes ser de los que además de licencia de control tienes un MBA. Un producto de inversión que puede ser individual (acción social… ¿hola?), cuya cuantía no se conoce más que a primeros de diciembre y para el que se otorga un plazo para su gestión y justificación de cara a la empresa de ¡3 días! ¿Pero esto qué es? Como mínimo una chapuza y como malo, una bola con muchísimo efecto que nos ha tocado batear.

    Han sido 3 durísimos días que han puesto a prueba la capacidad de gestión de SPICA para ofrecer a todos los controladores un producto que se gestiona con transparencia, que nos han hecho tener que llegar a todos y cada uno de vosotros individualmente y que han demostrado la capacidad sobresaliente de nuestro equipo de gestión para llevar a cabo una tarea que hay que calificar de épica y colosal o si se prefiere de faena mayúscula. No sólo se ha ofrecido un producto competitivo, sino que encima se ha permitido libertad a todos los beneficiarios para gestionarse el asunto de forma individual, dando cabida a las necesidades de todos una vez más.

    Finalmente, una reflexión

    Cabría plantearse si todo esto no se ha hecho así para ponernos en un brete y que fallásemos. Pero no ha podido ser. El modelo de SPICA de una gestión sensata y transparente de nuestros seguros es sólido y así os lo hemos podido demostrar a todos, y continuará siendo así a pesar de todos los palos en el camino que nos estamos encontrando. Para acabar, es importante acordarse de que esta gestión se ha hecho colectivamente y entre todos: si cada uno de nosotros no hubiera estado ahí para hacer desde lo más grande y laborioso al detalle más pequeño (como el de mandar a toda leche tu DNI y tus datos), llevar esto a buen término no hubiera sido posible. Gracias a todas las personas que, un año más, vais a disfrutar de una gestión transparente y honesta de vuestros seguros. Seguiremos haciéndolo lo mejor que sabemos. Y por encima de todo:

    SPICA, OCCA y SNCA seguirán luchando para devolver al CPAG su categoría de SALARIO

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí