More

    Historia del alfabeto fonético en la aviación

    Las letras del alfabeto pueden ser difíciles de discriminar, sobre todo en un ancho de banda limitado y en canales de comunicación ruidosos como los primeros teléfonos o la radio. Para superar esto, se adoptaron nombres sustitutivos inequívocos para su uso en la comunicación vocal eléctrica, como el teléfono y la radio.

    A lo largo de los últimos 100 años se ha desarrollado un gran número de alfabetos ortográficos. A menudo, cada empresa de comunicaciones y cada rama del ejército de cada país desarrolló su propio alfabeto ortográfico, con el resultado de que un recuento en 1959 arrojó más de 200 alfabetos ortográficos diferentes sólo para el inglés, con más de 1600 palabras diferentes.

    En 1927, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) adoptó el primer alfabeto fonético internacional que utilizaba localizaciones geográficas, como hacían los franceses: Ámsterdam, Baltimore, Canadá, Dinamarca, Eddystone (un famoso faro en la costa de Cornualles), … Xantippe es una palabra extraña: es poco probable que se refiera al pueblo del oeste de Australia, ya que sólo se fundó en 1925 y tiene una población de unos 20 habitantes. Además, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hannover fue sustituida por La Habana.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos y los estadounidenses siguieron utilizando sus propias versiones, aunque empezaron a alinearse debido a su estrecha cooperación: hasta 1956, ambos utilizaron Able, Baker, Charlie, Dog, Easy, … con algunas pequeñas diferencias.

    El alfabeto ortográfico adoptado en 1956

    En 1951, la IATA introdujo su propia norma: Alfa, Bravo, Coca, Delta, Echo, Foxtrot, Gold, Hotel, India, Juliett, Kilo, Lima, Metro, Nectar, Oscar, Papa, Quebec, Romeo, Sierra, Tango, Union, Victor, Whiskey, eXtra, Yankee, Zulu. Cuando la OACI lo adoptó, se convirtió en la norma de facto para la aviación (civil).

    Para alinear el alfabeto fonético entre sus miembros, la OTAN quería adoptar la versión de la IATA y la OACI, pero propuso cambios para la C, M, N, U y X. Especialmente la N – Néctar frente a Noviembre – provocó un gran debate. Finalmente, en 1956 ambas organizaciones adoptaron la versión definitiva, que sigue utilizándose en la actualidad.

    Fuente: ATC 100 Years

    Artículos relacionados

    Nick Von, miembro de Global Air Traffic Controllers Alliance: «hay unas peores condiciones de trabajo que están teniendo consecuencias en la salud mental»

    Spica ha acudido a la Air Integration Week celebrada esta semana en Madrid para entrevistar a uno de los integrantes de la asociación de controladores aéreos Global Air Traffic Controllers Alliance. El es Nick...

    Un brote de COVID entre los controladores de Gatwick provoca falta de personal

    Gatwick ha tenido que implementar restricciones en los vuelos para el resto de la semana debido a un brote de Covid-19 que ha causado falta de personal en su equipo de control de tráfico...

    Los retos de la integración de las operaciones aéreas y espaciales

    El primer día de Airspace Integration Week se estrenó con un debate llamado "STM integration with conventional airspace management", moderado por Carmen Aguilera, jefa de sección dedicada al desarrollo del mercado operativo de EUSPA....

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí