More

    Llamamiento conjunto de dos sindicatos de controladores aéreos los primeros días de julio en Francia

    Conflicto laboral en plena temporada alta

    Madrid, 30 de junio de 2025 – A tan solo unos días del comienzo del período estival, dos sindicatos minoritarios de controladores aéreos en Francia han anunciado un llamamiento conjunto a la huelga para los días 3 y 4 de julio, en plena antesala de las vacaciones escolares. La medida busca presionar a la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) para que atienda sus demandas crecientes por mejoras en personal, gestión técnica y condiciones laborales .

    El primero de estos sindicatos, UNSA‑ICNA, que representa al 17 % de los agentes en las últimas elecciones profesionales, confirmó su convocatoria tras una reunión de conciliación infructuosa celebrada el pasado 25 de junio con la DGAC. Desde su perspectiva, no hubo respuesta satisfactoria a sus solicitudes en torno a tres ejes: “sous‑effectif structurel” (falta crónica de personal), múltiples fallos recurrentes en proyectos técnicos, y un clima de “management toxique”

    En paralelo, USAC‑CGT, que aglutina al 16 % de afiliación del sector, también ha lanzado un preaviso de huelga para el 3 de julio, respaldando la misma serie de reivindicaciones. Entre sus exigencias destacan la ampliación del techo de empleo de la DGAC, para anticipar las jubilaciones, la reapertura del diálogo sobre la organización territorial de los servicios y una revisión completa del funcionamiento del diálogo social

    Por su parte, el sindicato mayoritario, SNCTA, con el 60 % de representación, ha descartado sumarse a la protesta y mantiene su posición de no convocar huelga


    ¿Qué quiere la DGAC?

    Ante estas movilizaciones, la DGAC ha asegurado reconocer dificultades estructurales en la actividad de los controladores. Asegura que ha desplegado un ambicioso plan plurianual de reclutamiento para compensar la escasez de personal, así como implementado medidas salariales tras un consenso firmado con la mayoría sindical el año previo.

    Además, la administración subraya que las reclamaciones se centran en tres áreas principales: control de asistencia, retribuciones y contrataciones, e indica que un sistema de registro de presencia en puesto de trabajo se implantará como respuesta a un incidente grave ocurrido en el aeropuerto de Burdeos a finales de 2022, donde dos aeronaves estuvieron a punto de colisionar. El BEA responsabilizó del incidente a una organización operativa deficiente, fuera del marco legal y sin adecuación del cuadro de servicio.


    Impacto potencial y derechos de los pasajeros

    Aunque solo se trata de sindicatos minoritarios, la coincidencia de las fechas en plena eclosión de vacaciones implica un riesgo de importantes perturbaciones en el tráfico aéreo en aeropuertos franceses, especialmente en París, Burdeos o Lyon .

    Las compañías aéreas están en alerta: la huelga podría conllevar retardos o cancelaciones, y los pasajeros afectados deberán conocer sus derechos según la normativa europea. En general, las aerolíneas deberán ofrecer asistencia (comidas, bebidas, alojamiento), aunque no están obligadas a pagar compensaciones económicas, pues la huelga podría considerarse «circunstancia extraordinaria». Peticiones de reembolso o reclamaciones pueden canalizarse, en caso de conflicto, a través del Mediador de Turismo y Viajes .


    Ficha resumen de la huelga anunciada

    • Fechas principales: huelga los días 3 y 4 de julio de 2025 .
    • Convocan: los sindicatos UNSA‑ICNA y USAC‑CGT, representando al 17 % y 16 % respectivamente del colectivo.
    • Demandas: incremento de plantilla, mejoras técnicas, condiciones laborales y salario.
    • Respuesta DGAC: reconoce los problemas, plantea nuevas contrataciones y controles de asistencia.
    • Impacto viajeros: posibles retrasos o cancelaciones; aerolíneas deben ofrecer asistencia, sin compensación económica obligatoria.

    La posible huelga de controladores aéreos que coincide con los días más intensos de desplazamientos estacionales pone a prueba la capacidad de manga ancha de las administraciones y las aerolíneas. En los próximos días, el desarrollo de nuevas negociaciones podría determinar si se desconvoca la protesta en beneficio de usuarios y sector turístico.

    Artículos relacionados

    Los héroes invisibles del tráfico aéreo: controladores, ATSEP y técnicos garantizan un junio histórico

    Madrid, 11 de julio de 2025 – En un momento en que España ha registrado el junio con mayor tráfico aéreo de su historia, los verdaderos artífices detrás de este hito no son solo...

    El Pentágono prueba sistema de detección de drones en bases de EE.UU. a nivel mundial

    07/07/2025 – Washington D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado pruebas de un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo con capacidad para detectar drones cerca de sus bases militares...

    Aerolíneas europeas lanzan advertencia tras huelga en control aéreo francés

    BRUSELAS / PARÍS, julio de 2025. Una huelga de controladores aéreos en Francia, llevada a cabo durante dos días (3 y 4 de julio), ha paralizado una parte significativa del tráfico aéreo europeo, desencadenando...

    ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con la puesta en marcha de un radar primario 3D pionero en el archipiélago

    Madrid, 8 de julio de 2025 – ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea en España, ha activado un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el archipiélago canario, marcando un hito en la gestión...

    Puerto de Barcelona y Enaire estudian compatibilidad radioeléctrica para la ampliación de El Prat

    Barcelona, 7 de julio de 2025 – La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enaire, la entidad española encargada del control del tráfico aéreo, han iniciado estudios conjuntos para asegurar la compatibilidad radioeléctrica entre las...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí