More

    Incidente Crítico en Barajas el 21 de julio de 2024

    Incidente de seguridad aérea en el aeropuerto de Madrid-Barajas

    Madrid, SP.- El pasado 21 de julio de 2024, un incidente alarmante sacudió el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando un vehículo accedió a una de las pistas de aterrizaje en un momento crítico: justo cuando una aeronave se encontraba en plena fase de despegue. La pista 36L fue el escenario de esta incursión, un tipo de incidente considerado crítico en el ámbito de la aviación por su potencial de desencadenar un accidente de grandes proporciones.

    Este tipo de incursión, definida como la presencia no autorizada de vehículos, aeronaves o personas en las zonas designadas para operaciones de aterrizaje y despegue, es uno de los mayores riesgos de seguridad operacional en los aeropuertos, según el Plan de Acción de Seguridad Operacional (PASO) del Estado español​. A pesar de la gravedad del suceso, la rápida intervención de la Torre de Control, que dio aviso inmediato al Coordinador de Operaciones en el Área de Movimiento (COAM), evitó que la situación se convirtiera en un desastre. Tras identificar la presencia del vehículo no autorizado, se activaron los protocolos de seguridad y se procedió a su retirada.

    Preguntas al Gobierno

    En el contexto de este incidente, la diputada Inés Granollers Cunillera, del Grupo Parlamentario Republicano, presentó una serie de preguntas al Gobierno español para esclarecer los hechos y solicitar detalles sobre las medidas adoptadas:

    1. ¿Reconoce el Gobierno que el pasado mes de julio sucedió una incursión en pista en el aeropuerto de Madrid-Barajas? ¿Puede detallarse el incidente? ¿Qué análisis y conclusiones han sacado la AESA, ENAIRE y AENA?
    2. ¿El personal de AENA y ENAIRE ha tenido que declarar ante la Guardia Civil debido a esta incursión? En calidad de qué? ¿Qué papel juega la Guardia Civil en la investigación de un tema de seguridad operacional no intencionado?
    3. ¿Qué número de incursiones en pista ha habido en los aeropuertos de AENA desde 2015 a la actualidad? Desglosar por aeropuertos y años.
    4. ¿Está el Gobierno de acuerdo en que estas cuestiones se traten desde la seguridad operacional y no desde un punto de vista punitivo? ¿Se cumple así el concepto de Cultura Justa?​.

    La Respuesta del Gobierno

    En respuesta a las preguntas planteadas, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, confirmó que, efectivamente, el 21 de julio de 2024, un vehículo accedió sin autorización a la pista 36L del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, coincidiendo con una aeronave en fase de despegue. El incidente fue identificado como una incursión en pista, una de las situaciones más críticas en términos de seguridad aérea. Según el informe oficial, la Torre de Control detectó la presencia del vehículo y solicitó al Coordinador de Operaciones que tomara las medidas necesarias para su identificación​.

    El Gobierno subrayó la importancia de investigar a fondo estos hechos para prevenir futuros accidentes que podrían poner en riesgo la vida de pasajeros, tripulaciones y personal de tierra. En este sentido, la Guardia Civil participó inicialmente en la investigación, aunque posteriormente, al confirmarse que AENA y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) habían iniciado sus respectivos procedimientos, la Guardia Civil no realizó más diligencias​.

    Además, el Ejecutivo destacó la colaboración de la Guardia Civil con AESA y AENA en la revisión de los procedimientos de seguridad. La Guardia Civil forma parte del Comité Local de Seguridad y participa en la elaboración de informes de calidad para implementar medidas correctivas cuando sea necesario​.

    La Investigación en Curso

    Desde el momento en que se detectó el incidente, AENA, en coordinación con ENAIRE y AESA, puso en marcha una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del suceso. El proceso incluye la recopilación de datos de los registros de control de tráfico aéreo, testimonios del personal involucrado, análisis de las imágenes de radar, y la revisión de los procedimientos y normas de seguridad vigentes​.

    Aunque las conclusiones finales aún no se han hecho públicas, el objetivo principal es identificar mejoras para evitar que incidentes de este tipo vuelvan a ocurrir. Esta investigación se lleva a cabo bajo los principios de la «Cultura Justa», que busca mejorar los procedimientos sin culpabilizar individualmente a los involucrados, siempre y cuando no haya negligencia o dolo​.

    Un Problema Recurrente

    Las incursiones en pista no son un problema aislado. De hecho, en los últimos años, los aeropuertos españoles han registrado un número significativo de este tipo de incidentes. Desde 2015, el número de incursiones en pista ha sido motivo de preocupación tanto para las autoridades aeroportuarias como para los organismos de seguridad aérea, y su análisis es fundamental para mejorar la seguridad en las operaciones de vuelo​.

    El Gobierno ha señalado que estos incidentes deben abordarse desde el prisma de la seguridad operacional y no desde un enfoque punitivo. En este sentido, se destaca la importancia de promover una Cultura Justa en la que los errores sean analizados para evitar que se repitan, en lugar de sancionar de manera inmediata a los involucrados​.

    El incidente en el Aeropuerto de Madrid-Barajas pone de manifiesto la necesidad de mantener altos estándares de seguridad. Aunque el desenlace de este incidente fue positivo gracias a la rápida respuesta de los controladores y personal del Area de Movimiento, la posibilidad de una tragedia estuvo realmente cerca. A medida que se avanza en la investigación, se espera que las conclusiones permitan reforzar los mecanismos de prevención y respuesta ante incursiones en pista, protegiendo así la vida de los pasajeros y el personal aeronáutico.

    Artículos relacionados

    EASA e IATA presentan plan conjunto para mitigar las interrupciones de GNSS en el tráfico aéreo

    Colonia / Madrid, 20 de junio de 2025 – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) han lanzado un ambicioso plan para afrontar...

    Fallos en transmisores y circuitos: así se gestó la interrupción de comunicaciones en Denver según la FAA

    Denver, 19 de junio de 2025 – Una investigación de la Administración Federal de Aviación (FAA) reveló que la breve interrupción del sistema de comunicaciones entre pilotos y controladores en el Centro de Control...

    Controladores aéreos y drones: la revolución silenciosa del espacio aéreo español

    Madrid, 18 de junio de 2025 – El trabajo de los controladores aéreos, tradicionalmente vinculado a la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo convencional, se encuentra en plena transformación, casi sin hacer ruido. La...

    Fundación ENAIRE impulsa la conservación del patrimonio aeronáutico con 168.000 euros en ayudas

    Madrid, 17 de junio de 2025 — La Fundación ENAIRE ha adjudicado subvenciones por valor de 168.000 euros a cuatro entidades sin ánimo de lucro para preservar y divulgar el patrimonio histórico aeronáutico español....

    Los técnicos y profesionales del control aéreo, clave en el nuevo récord de tráfico gestionado por ENAIRE

    Mayo de 2025 pasará a la historia como el mes con mayor volumen de tráfico aéreo gestionado por ENAIRE, superando los 225.000 vuelos. Esta cifra representa un 5% más que en mayo del ya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí