Comunicado de La Junta Ejecutiva de SPICA.- En respuesta a la propuesta informal de USCA para absorber a SPICA y SNCA, el Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA) ha reafirmado su compromiso con la independencia sindical y la diversidad del colectivo. SPICA sostiene que la autonomía de las organizaciones es esencial para defender eficazmente los intereses de los controladores aéreos, en lugar de una «unidad» impuesta.
SPICA ha puesto como ejemplo su actuación en el caso de los juicios penales de 2010, donde su estrategia independiente resultó en la absolución de los controladores que representaba, así como de aquellos que no representaba, es decir, «de todos«. Esto contrasta con la postura de culpabilidad promovida por USCA, que llevó a la condena de otros profesionales.
En lugar de una absorción, SPICA propone la creación de grupos de trabajo conjuntos entre las organizaciones sindicales, manteniendo la independencia y trabajando en áreas clave como prejubilaciones, la doble escala salarial y la gestión del CPAG. SPICA subraya que, para una colaboración efectiva, USCA debe reconocer la diversidad del colectivo, asumir responsabilidades por su gestión del proceso penal de 2010 y fomentar la transparencia.
Finalmente, SPICA invita a los controladores aéreos a reflexionar sobre el valor de la solidaridad desde la diversidad para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Comunicado integro de la Junta Ejecutiva de SPICA
SPICA frente a la oferta de fusión sindical: el valor de la independencia en la diversidad
Estos días nos encontramos ante un evento totalmente nuevo: por primera vez desde la aparición de organizaciones sindicales alternativas al sindicato USCA, esta organización ha presentado, de forma aún informal, una propuesta de absorción en su estructura a SPICA y SNCA. Esta actuación representa una aparente ruptura con las políticas seguidas hasta el momento por USCA.
USCA plantea ahora absorber a estas organizaciones en su estructura, disolviendo sus órganos y anulando sus estatutos, con el fin de integrar a todos los controladores aéreos en una organización única, empleando como expresión clave de todo ello la palabra “unidad”.
Desde SPICA hemos analizado la situación y planteamos una propuesta que consideramos mejor y más eficaz para un colectivo que, lejos de verse representado por la “unidad”, está, lo queramos o no, mejor descrito hoy en día por la “DIVERSIDAD”.
La independencia de SPICA es valiosa. Juicios penales del 3 dic 2010
Para mostrar como la independencia de SPICA se ha mostrado como crucial para el colectivo, ponemos el ejemplo del desarrollo de los juicios penales por los hechos del 3 de diciembre de 2010.
- SPICA promovió una estrategia diferente a la de USCA: defendió la inocencia de los controladores que representaba, consiguiendo su absolución y con ellos la de todos los demás.
- USCA, en cambio, promovió la declaración de culpabilidad de los imputados, tanto de los que representaba directamente como de los no afiliados. Los controladores que se declararon culpables fueron así considerados y condenados por la justicia.
- USCA, con la participación de Enaire, proveyó un fondo económico de cerca de 23 Millones de Euros proveniente de los salarios de los controladores aéreos afiliados y otros que no lo estaban pero decidieron participar (entre 5000 y 20000 euros por controlador), y lo ha utilizado en su mayor medida para satisfacer las demandas del bufete Cremades y la OCU en representación de un número indefinido de “afectados”.
- SPICA ha estudiado las condiciones de la representación de Cremades y la OCU, encontrando un 50% de justificantes falsos o no adecuados, así como indicios de irregularidades en todo el proceso llevado a cabo por USCA. Esto ha quedado reflejado ante la opinión pública y los medios de comunicación.
- USCA ha gestionado este proceso en unas condiciones de secretismo muy concretas, firmando con los representantes de los afectados acuerdos de confidencialidad, y sigue a día de hoy sin optar por aplicar una política de transparencia y responsabilidad ante sus actuaciones, delante de sus afiliados y del colectivo de controladores aéreos.
Este ejemplo es uno más entre las diversas áreas donde la actuación independiente de SPICA está marcando la diferencia. Otras áreas donde la labor de SPICA está resultando determinante son:
- La lucha contra la doble escala salarial. SPICA lucha para abolir la doble escala salarial que afecta a una parte cada vez mayor del colectivo, manteniendo siempre la postura de renegociar la estructura básica de la retribución siguiendo el principio básico del sindicalismo de la defensa del valor del trabajo.
- La defensa de unas prejubilaciones dignas. SPICA promueve una prejubilación armonizada con los demás ANSPs europeos, empleando la argumentación de que no existen estudios de seguridad y salud laboral que avalen la actual gestión de la empresa
- La defensa de una buena gestión del CPAG. SPICA no reconoce la legalidad de la interpretación de Hacienda y Enaire, manteniendo sobre la mesa propuestas de acción común para todas las organizaciones sindicales. Defiende las condiciones anteriores del CPAG, que la empresa ha cambiado unilateralmente, y propone negociar para llegar a acuerdos sostenibles para la empresa y los trabajadores.
Propuesta de trabajo común de SPICA con el resto de organizaciones sindicales
La propuesta de SPICA hacia USCA y el resto de organizaciones se resume así:
Mantenimiento de las organizaciones sindicales existentes, para hacer honor al principio de DIVERSIDAD que caracteriza actualmente al colectivo de controladores aéreos, y la creación de grupos de trabajo comunes para las áreas más necesarias.
En estos grupos de trabajo podrá comenzar a desarrollarse una cultura de trabajo en equipo, junto con SPICA y las demás organizaciones sindicales, que ya llevan trabajando de esta manera desde hace tiempo. Estos grupos de trabajo comunes pueden ser, para empezar y sin que la lista resulte limitante:
- Grupo prejubilaciones
- Grupo doble escala salarial
- Grupo gestión CPAG
SPICA lleva ya tiempo colaborando y trabajando en equipo con otras organizaciones sindicales, apoyando en sus demandas y ofreciendo soporte a cualquier compañero que lo necesita, independientemente de su afiliación sindical.
Condiciones necesarias para esta propuesta
Para que esto sea posible, consideramos desde SPICA que USCA debería cumplir una serie de condiciones iniciales, que se traducirán en una mejora evidente del clima entre las organizaciones sindicales:
- Desde su posición de sindicato mayoritario, reconocimiento de la DIVERSIDAD del colectivo, admitiendo públicamente la labor de representación sindical real de los imputados en 2010, las minorías post 5F, personal con derecho a prejubilación y otros muchos, llevada a cabo por SPICA, SNCA y OCCA. La unidad sindical sólo es posible si se dan las condiciones para una unidad social, y este no es el caso bajo el actual convenio colectivo firmado por USCA.
- Asunción de responsabilidades por parte de la actual directiva de USCA sobre la actuación en la gestión del proceso penal del 3 de diciembre de 2010, explicando detalladamente sus acciones como representantes de los trabajadores. Transparencia ante los compañeros de las políticas seguidas, los acuerdos firmados, y la gestión del fondo. Los compañeros afectados eran inocentes. Algo se hizo mal, y éste es un gran momento para reconocerlo y poder seguir adelante.
- Extender el principio de transparencia y lealtad hacia las demás organizaciones sindicales, abandonando la posición de privilegio y exclusividad en las negociaciones con la empresa.
Creemos que inevitablemente seguirán habiendo discrepancias, como las que puedan existir actualmente entre SPICA y SNCA, pero al igual que en este caso se trabaja en común, USCA también puede aprender a coexistir en un espacio donde, debido a las políticas llevadas a cabo durante los últimos 15 años, la unidad ya no es más que un ideal a aspirar, pero donde la diversidad es la realidad laboral de cada uno de nosotros. Si eres un pre 5F, piensa que el compañero que tienes al lado está haciendo el mismo trabajo que tú, pero hoy a lo mejor se está pasando de 1200 horas y lo está haciendo gratis; si eres un post 5F, piensa que si esta profesión existe y puedes trabajar en este mundo apasionante es por los que han estado aquí antes que tú, aportando cada día con su esfuerzo y el trabajo de toda una vida.
Queremos acabar recordándonos a nosotros mismos y a todos EL VALOR DE NUESTRO TRABAJO. La propuesta que presenta SPICA es que seamos SOLIDARIOS DESDE LA DIVERSIDAD. Si conseguimos esto, podremos defender con verdadera fuerza las cuestiones que, por dignidad, respeto y en favor de la seguridad aérea, todos consideramos fundamentales.