More

    Indra implementa tecnología de vanguardia para mejorar la gestión del tráfico aéreo en Marruecos

    Marruecos comenzará a utilizar ManagAir, apostando por la sostenibilidad y la eficiencia

    Indra, una destacada empresa de ingeniería tecnológica especializada en los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad, ha introducido en Marruecos un avanzado sistema de gestión del tráfico aéreo, diseñado para mejorar la capacidad y promover la sostenibilidad del control del tráfico aéreo en el país.

    ONDA (Organisation Nationale de la Sécurité Aérienne), el proveedor de servicios de navegación aérea marroquí, que ya había confiado anteriormente en la tecnología de Indra, seleccionó la solución de automatización del tráfico aéreo ManagAir, una de las más avanzadas del mundo, con el objetivo de posicionarse como un operador clave en el ámbito de la navegación aérea en la región.

    Gracias al sistema ManagAir de Indra, ONDA podrá gestionar el tráfico aéreo de forma más fluida y eficiente e incrementará su capacidad, al introducir el concepto de free route, que permite optimizar las trayectorias, reduciendo significativamente las emisiones de CO2, uno de los compromisos de sostenibilidad del Reino de Marruecos.

    La nueva solución también garantizará la coordinación de Marruecos con los demás estados miembros de la AEFMP, que forman Argelia, España, Francia, Marruecos y Portugal, dando mayor fluidez al espacio aéreo y garantizando la continuidad en la prestación de los servicios de navegación aérea en la zona.

    «Nuestra empresa va a utilizar el sistema de control de tráfico aéreo más moderno del mundo. Con ManagAir, también estamos preparados para aplicar los objetivos del Cielo Único Europeo de la Comisión Europea en materia de competencia técnica de los proveedores de servicios de navegación aérea. Hemos dado el primer paso en el proceso de aumentar el potencial del nuevo sistema y la experiencia de sus usuarios”, destaca el director del área de Navegación Aérea de ONDA, Hicham Abdelaziz Moumni.

    “El éxito de esta migración es el resultado de una estrecha y productiva colaboración con nuestro cliente ONDA. Ahora, está equipado con la primera solución para el servicio de control de tráfico aéreo del mundo para ruta y aproximación, que aportará mejoras significativas en la gestión del tráfico aéreo: una mejor interfaz de usuario, un acceso sencillo, seguro y protegido, y un mayor nivel de automatización», apunta Federico Rueda, director en el negocio de ATM de Indra.

    La migración al nuevo sistema, que se desarrolla en dos fases, se realiza en estrecha cooperación con EUROCONTROL, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, con el fin de poner en marcha las medidas pertinentes para una posible regulación de los flujos de tráfico en el espacio aéreo marroquí, y bajo la supervisión de la Autoridad de Aviación Civil marroquí, que garantizará que el proceso de transición se lleve a cabo de conformidad con las normas vigentes.

    Solución puntera

    ManagAir es una de las tecnologías más maduras, robustas, eficaces y flexibles que existen para gestionar un espacio aéreo. Incorpora las funcionalidades de gestión por trayectorias 4D, detección de conflictos y redes de seguridad más avanzadas y ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades de los proveedores de servicios de navegación aérea más exigentes. Cumple las normas y prácticas recomendadas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de gestión del tráfico aéreo. Cumple los estrictos requisitos de seguridad, con gran fiabilidad de los equipos gracias al uso innovador de tecnología de vanguardia.

    Indra ManagAir está en operación en dos de cada tres centros de control de Latinoamérica, controla todo el cielo superior de Centroamérica y gran parte del Caribe y es utilizada por países de Europa, Magreb y África. Es la solución que han escogido también los proveedores de servicios de navegación de la Península Arábiga, que están modernizando sus infraestructuras con los sistemas más futuristas. India -uno de los países en los que el tráfico ha crecido de forma más rápida en los últimos años-, Mongolia o Vietnam también lo están utilizando, así como dos de los mayores centros de control aéreo de China, los de Xiang y Chendgú, que gestionan un espacio aéreo que supera en extensión al de toda Europa Occidental.

    FuenteIndra

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí