More

    Indra revoluciona la gestión aeronáutica en Tanzania con tecnología de vanguardia

    El sistema administra información crucial para la seguridad de los vuelos y para optimizar las operaciones aéreas, lo que conlleva a la reducción de emisiones y costos

    La Autoridad de Aviación Civil de Tanzania (TCAA) ha confiado a Indra un proyecto clave para reforzar la seguridad y sostenibilidad medioambiental y del sector de la aviación en el país y resto del continente. La compañía implantará uno de los sistemas de gestión de información aeronáutica (AIM) más avanzados que existen y que facilitará a aerolíneas y controladores datos aeronáuticos fiables, actualizados y de calidad con los que planificar y gestionar vuelos de forma mucho más eficiente.

    Tecnología líder en seguridad y eficiencia

    Se trata de una tecnología que Indra ya ha puesto en operación en Reino Unido, Dubái, Vietnam y otros diez países de todo el mundo con excelentes resultados. El sistema gestiona datos claves para la seguridad de los vuelos y para planificar operaciones aéreas de forma mucho más eficiente, contribuyendo a reducir emisiones y costes.

    Para abordar este desafío, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está promoviendo la transición de los Servicios de Información Aeronáutica a los sistemas de Gestión de Información Aeronáutica (AIM) digitalizados. Estos sistemas permiten a los pilotos acceder de manera más rápida y conveniente a la información relevante. Además de facilitar la consulta, el sistema controla todo el proceso, garantizando el uso de datos de calidad, fiables y actualizados por todas las partes. Jon Goyarzu, director general de la filial de Indra especializada en este tipo de sistemas de ATM con base en Alemania, asegura que se encargan de asegurar la corrección, actualización y disponibilidad constante de la información consultada.

    Impulso a la conectividad aérea en África

    Con este proyecto, Indra situará a TCAA entre los proveedores de servicios de navegación aérea más avanzados que están liderando el despliegue en África de una tecnología crítica para facilitar vuelos más sostenibles y seguros. La implantación del sistema AIM allana también el camino para que TCAA pueda incorporar en el futuro el sistema SWIM, la intranet aeronáutica global que conectará a todos los actores involucrados en la gestión de vuelos.

    Además de los sistemas de información, Indra es el principal proveedor de sistemas de ATM y CNS en el Magreb y en todo el continente africano, con importantes proyectos en países como Marruecos, Cabo Verde, Argelia o Kenia. También colabora con los 17 miembros de la Agencia para la Seguridad Aérea de África y Madagascar (ASECNA).

    El nuevo proyecto en Tanzania refuerza la posición de la compañía en el continente, lo que se traduce en un mayor impulso para la conectividad de África con el resto del mundo. Jon Goyarzu destaca: «Nos sentimos muy orgullosos de contribuir a reforzar la conectividad de África con el resto del mundo».

    Artículos relacionados

    Los héroes invisibles del tráfico aéreo: controladores, ATSEP y técnicos garantizan un junio histórico

    Madrid, 11 de julio de 2025 – En un momento en que España ha registrado el junio con mayor tráfico aéreo de su historia, los verdaderos artífices detrás de este hito no son solo...

    El Pentágono prueba sistema de detección de drones en bases de EE.UU. a nivel mundial

    07/07/2025 – Washington D.C. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha iniciado pruebas de un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo con capacidad para detectar drones cerca de sus bases militares...

    Aerolíneas europeas lanzan advertencia tras huelga en control aéreo francés

    BRUSELAS / PARÍS, julio de 2025. Una huelga de controladores aéreos en Francia, llevada a cabo durante dos días (3 y 4 de julio), ha paralizado una parte significativa del tráfico aéreo europeo, desencadenando...

    ENAIRE refuerza la seguridad aérea en Canarias con la puesta en marcha de un radar primario 3D pionero en el archipiélago

    Madrid, 8 de julio de 2025 – ENAIRE, el gestor nacional de navegación aérea en España, ha activado un nuevo radar primario tridimensional (3D) en el archipiélago canario, marcando un hito en la gestión...

    Puerto de Barcelona y Enaire estudian compatibilidad radioeléctrica para la ampliación de El Prat

    Barcelona, 7 de julio de 2025 – La Autoridad Portuaria de Barcelona y Enaire, la entidad española encargada del control del tráfico aéreo, han iniciado estudios conjuntos para asegurar la compatibilidad radioeléctrica entre las...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí