Bruselas, BEL.- Los investigadores desarrollarán nuevas tecnologías para mejorar la comunicación entre las tripulaciones de vuelo y los controladores de tráfico aéreo después de obtener una subvención de 1,9 millones de euros de la Comisión Europea.
El profesor Raouf Hamzoui y el Dr. Feng Chen, de la Universidad De Montfort de Leicester (DMU), formarán parte del equipo que desarrollará estas nuevas tecnologías durante los 30 meses del proyecto ATMACA (Air Traffic Management and Communucation over ATN/IPS).
Es uno de los dos proyectos de la Facultad de Informática, Ingeniería y Medios de Comunicación (CEM) que reciben financiación a través del programa Horizonte Europa de la UE.
DMU liderará el desarrollo de un innovador protocolo basado en IP para la comunicación aire-tierra utilizando texto. Aunque actualmente se utiliza la comunicación de texto entre los equipos, el nuevo protocolo tiene como objetivo mejorar el proceso reduciendo la latencia y mejorando la disponibilidad del servicio.
DMU, que recibe 307.625 libras esterlinas de UKRI a través del programa de garantía Horizonte Europa, es una de las cuatro universidades que forman parte del proyecto junto con la Universidad Técnica de Eskişehir -líder del proyecto-, la Universidad Politécnica de Madrid y la École nationale de l’aviation civile. Los socios industriales comprenden un proveedor de servicios de navegación aérea, una aerolínea y una empresa de investigación y consultoría especializada en el diseño de interfaces hombre-máquina.
SEGUNDO PREMIO: INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS
El segundo premio de la UE ha recaído en el profesor Alistair Duffy, que ha recibido 267.923 libras esterlinas a través del programa de la Red Europea de Doctorado. Financia consorcios de universidades, instituciones de investigación y otras organizaciones para desarrollar un programa de doctorado en un área específica de investigación e innovación.
El profesor Duffy formará parte de PATTERN, liderado por la Technische Universitet Eindhoven, en el que participan nueve instituciones académicas y nueve socios industriales.
El proyecto investigará las mejores formas de utilizar la inteligencia artificial para descubrir soluciones que permitan gestionar mejor las interferencias electromagnéticas, centrándose especialmente en cómo garantizar que los dispositivos no afecten a la seguridad de los productos médicos.
El profesor Duffy dijo: «La Red Europea de Doctorado que Habilita la Inteligencia Artificial para la Compatibilidad Electromagnética (PATTERN) creará una red académica-industrial multidisciplinaria y duradera para la formación doctoral con la industria y el mundo académico europeos líderes. Su objetivo es lograr un gran avance en el diseño de soluciones innovadoras de interferencia electromagnética (EMI), a lo largo de su ciclo de vida, con la IA actuando como el habilitador clave de una nueva filosofía de diseño».
Tanto el profesor Duffy como el profesor Hamzaoui son miembros del Instituto para Futuros Sostenibles de la DMU.
Fuente: Montfort University