More

    Investigación: Objetivo mejorar las comunicaciones tierra-aire

    Mejorará el protocolo IP

    Bruselas, BEL.- Los investigadores desarrollarán nuevas tecnologías para mejorar la comunicación entre las tripulaciones de vuelo y los controladores de tráfico aéreo después de obtener una subvención de 1,9 millones de euros de la Comisión Europea.

    El profesor Raouf Hamzoui y el Dr. Feng Chen, de la Universidad De Montfort de Leicester (DMU), formarán parte del equipo que desarrollará estas nuevas tecnologías durante los 30 meses del proyecto ATMACA (Air Traffic Management and Communucation over ATN/IPS).

    Es uno de los dos proyectos de la Facultad de Informática, Ingeniería y Medios de Comunicación (CEM) que reciben financiación a través del programa Horizonte Europa de la UE.

    DMU liderará el desarrollo de un innovador protocolo basado en IP para la comunicación aire-tierra utilizando texto. Aunque actualmente se utiliza la comunicación de texto entre los equipos, el nuevo protocolo tiene como objetivo mejorar el proceso reduciendo la latencia y mejorando la disponibilidad del servicio.

    DMU, que recibe 307.625 libras esterlinas de UKRI a través del programa de garantía Horizonte Europa, es una de las cuatro universidades que forman parte del proyecto junto con la Universidad Técnica de Eskişehir -líder del proyecto-, la Universidad Politécnica de Madrid y la École nationale de l’aviation civile. Los socios industriales comprenden un proveedor de servicios de navegación aérea, una aerolínea y una empresa de investigación y consultoría especializada en el diseño de interfaces hombre-máquina.

    SEGUNDO PREMIO: INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS

    El segundo premio de la UE ha recaído en el profesor Alistair Duffy, que ha recibido 267.923 libras esterlinas a través del programa de la Red Europea de Doctorado. Financia consorcios de universidades, instituciones de investigación y otras organizaciones para desarrollar un programa de doctorado en un área específica de investigación e innovación.

    El profesor Duffy formará parte de PATTERN, liderado por la Technische Universitet Eindhoven, en el que participan nueve instituciones académicas y nueve socios industriales.

    El proyecto investigará las mejores formas de utilizar la inteligencia artificial para descubrir soluciones que permitan gestionar mejor las interferencias electromagnéticas, centrándose especialmente en cómo garantizar que los dispositivos no afecten a la seguridad de los productos médicos.

    El profesor Duffy dijo: «La Red Europea de Doctorado que Habilita la Inteligencia Artificial para la Compatibilidad Electromagnética (PATTERN) creará una red académica-industrial multidisciplinaria y duradera para la formación doctoral con la industria y el mundo académico europeos líderes. Su objetivo es lograr un gran avance en el diseño de soluciones innovadoras de interferencia electromagnética (EMI), a lo largo de su ciclo de vida, con la IA actuando como el habilitador clave de una nueva filosofía de diseño».

    Tanto el profesor Duffy como el profesor Hamzaoui son miembros del Instituto para Futuros Sostenibles de la DMU.

    Fuente: Montfort University

    Artículos relacionados

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Los controladores aéreos denuncian a España ante la UE por incumplimientos normativos

    Madrid, 10 de enero de 2025 – El Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), junto a las principales organizaciones de controladores aéreos (OCCA, SNCA, APCAE y DdS), ha presentado una denuncia formal ante...

    El control aéreo virtual en Menorca: 31 meses de retrasos y advertencias desoídas

    La puesta en marcha del nuevo sistema de control aéreo virtual en Menorca continúa encallada, tal como informó el diario Menorca.info Más de 31 meses después de iniciarse una “fase de pruebas” que se preveía superar en...

    Controladores aéreos: los arquitectos de una aviación más verde en España

    En 2024, los aeropuertos españoles han alcanzado un hito en la lucha contra el cambio climático: la reducción de un 25% en las emisiones de CO₂ durante las fases de rodaje, ascenso y descenso...

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí