More

    Julio alcanza un récord histórico en número de vuelos

    Pese al aumento del número de operaciones, los retrasos dependientes de ENAIRE se han disminuido considerablemente

    Durante el mes de julio, ENAIRE, la entidad responsable de la gestión de la navegación aérea en España bajo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), logró un hito significativo al registrar un total de 223.107 operaciones aéreas. Este logro histórico estableció un nuevo récord para la aviación en España, lo que equivale a un promedio de 7.197 vuelos diarios.

    Este registro confirma la recuperación del sector tras el parón forzado por la pandemia de COVID en 2020, así como el rol de liderazgo de ENAIRE entre los proveedores de servicios de navegación aérea en Europa en los últimos años.

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha celebrado estos datos, que hacen de este mes de julio «un mes histórico para la aviación en nuestro país». En este sentido, ha subrayado la «importancia de unas cifras que confirman el protagonismo incontestable de España como palanca de un sector clave para el turismo (entorno al 12% del PIB) y la creación de empleo y riqueza».

    La responsable de Mitma ha puesto también en valor la «importancia del trabajo en equipo» y al «fuerte compromiso personal de todos los empleados de ENAIRE», cuyo excelente trabajo «en todas las regiones y dependencias» ha hecho posible que «la recuperación del sector haya sido constante durante todo el presente ejercicio».

    «Nuestro país lleva siendo desde 2021 uno de los principales motores de la recuperación de la aviación, con más registros de vuelos que la media europea, menos demoras y con un rendimiento sobresaliente en los estándares de seguridad, gracias al compromiso de servicio público de los trabajadores de ENAIRE», ha concluido Raquel Sánchez.

    Más vuelos que en julio de 2019

    ENAIRE gestionó un 1,1% más vuelos en julio de 2023 que en el mismo mes de 2019, mientras que la media de Europa fue un 6,8% inferior al registro medio europeo del mismo mes de aquel año, que suele tomarse como referencia en el sector.

    En este contexto cabe destacar que el pasado sábado 22 de julio ENAIRE gestionó 7.449 vuelos, nuevo récord histórico, superando así el anterior récord alcanzado en julio de 2019, donde en un día se gestionaron 7.425 vuelos.

    En el acumulado de los primeros 7 meses de 2023 en cuanto al nivel de calidad del servicio, es destacable que respecto de 2019 las demoras atribuibles a ENAIRE se han reducido un 43%.

    Un 12,7% más de vuelos de enero a julio

    El gestor estatal de navegación aérea ha gestionado más de un millón doscientos mil vuelos (1.236.835) en los siete primeros meses del año, lo que supone el 12,7% más que en el mismo periodo de 2022.

    Los vuelos internacionales (694.781) aumentaron el 10,6%; los nacionales (254.970), el 8,9%; y los sobrevuelos (287.084), que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, el 21,9%.

    En estos siete primeros meses, de nuevo los centros de control de tráfico aéreo de ENAIRE incrementaron el número de vuelos gestionados. En cifras, destacan en los datos acumulados los de Sevilla, con 279.650 vuelos gestionados, el 16,8% más; Barcelona, con 579.315, el 13,1% más; Madrid, con 678.907, el 12,6% más; Canarias con 214.870, el 10,2% y por último Palma con 198.657, el 3,8% más.

    La comparativa de los enero a julio de 2023 con el mismo periodo del año récord de 2019 antes de la pandemia supone una variación del 12,7% en España y del 12% más con respecto a todos los vuelos realizados en Europa.

    Datos de julio

    Julio y agosto son habitualmente los meses en que más vuelos se producen. En lo que respecta sólo al mes de julio, tal y como se ha expresado, ENAIRE ha gestionado el mayor número de vuelos de la historia de la aviación con un total de 223.107 operaciones. Este registro supone, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022. De ellos, 131.141 fueron internacionales, el 7,2% más; 42.269, nacionales, el 3% más, y 49.697, sobrevuelos, el 8,4% más. Hay que destacar que en los cinco Centros de Control Aéreo aumentó el número de vuelos gestionados.

    Respecto de las demoras atribuibles a ENAIRE y a pesar del incrementos de tráfico, comparando con el mes de julio de 2019, se han reducido un 25%, confirmando la efectividad de las medidas previstas por ENAIRE en el Plan verano 2023.

    Estos buenos datos confirman el protagonismo de España en la gestión del tráfico aéreo de la aviación. Un liderazgo y un compromiso de calidad que tiene su correlato en también lo que refiere a los estándares de seguridad y a la estrategia de reducción de tasas aéreas llevada a cabo por parte de ENAIRE.

    Artículos relacionados

    Los profesionales detrás del récord histórico de ENAIRE

    En 2024, ENAIRE alcanzó un hito sin precedentes: gestionó más de 2,3 millones de vuelos, superando por un 7,6% la cifra récord de 2023. Este logro no solo posiciona a España como líder en...

    Binter reclama más controladores aéreos para aliviar los retrasos en los aeropuertos canarios

    Los aeropuertos de Canarias se enfrentan a un escenario crítico debido a la creciente saturación de su espacio aéreo, una situación que ha puesto de manifiesto la falta de controladores aéreos en la región....

    50 millones de euros para modernizar el control aéreo español: Enaire confía en Indra

    Enaire, la entidad pública responsable de la navegación aérea en España, está a punto de adjudicar a Indra un contrato valorado en 50 millones de euros para la renovación de su sistema de control...

    APCAE patrocina la Spanish Space Design Competition 2025: Impulso a la innovación y formación técnica de los jóvenes

    La Asociación Profesional de Controladores Aéreos de España (APCAE) reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo de talento, convirtiéndose en patrocinador oficial de la Spanish Space Design Competition (SPSDC) 2025....

    Las Grandes Constructoras Apuntan al Futuro: Proponen una Red de Terminales para Taxis Voladores en España

    La movilidad urbana está en el umbral de una transformación radical, y España podría estar a punto de liderar esta revolución. Las grandes constructoras del país han planteado al Gobierno un ambicioso proyecto: una...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí