More

    La campaña de difamación contra los profesores.

    Estamos viviendo una nueva campaña político/mediática, que tanto monta monta tanto, contra otro colectivo profesional: los profesores.

    La técnica se repite porque funciona muy bien. Cuando se quiere recortar derechos laborales a los trabajadores, pero se sabe que esas medidas son impopulares porque el resto puede ver las orejas al lobo, entonces se emprende una campaña mediática de descrédito para conseguir que la gente tome partido por los tiranos en vez de por las víctimas.

    La campaña consiste básicamente en dos puntos principales: primero se denuncian los supuestos “privilegios” de los trabajadores y, en segundo lugar, se les aísla del resto de la población, como si no formaran parte de ella, y se denuncia la supuesta “insolidaridad” de ese colectivo en tiempos de crisis.

    El efecto sobre la masa manipulada es el que establecía Walter Lippman en su libro La opinión pública como componente esencial de la propaganda: “La principal manera de captar la atención de la gente de una manera duradera, es traducir las situaciones o acontecimientos en imágenes que provoquen una identificación con ellas. Pero aun así, sólo despertarán el interés de una minoría por un breve espacio de tiempo. Para que realmente entren dentro de lo profundo del ser humano y a largo plazo, esas imágenes tienen que hacer que tomemos partido, que se nos ponga delante la posibilidad de decantarnos entre dos posiciones. Tienen que provocar en el lector una reacción de sentirse como parte de uno de los bandos en contienda y hacer que luche por él”.

    A los controladores aéreos se nos hizo, y se nos sigue haciendo, una campaña infinitamente más despiadada y brutal que a los profesores, pero con la experiencia vivida por nosotros, vemos claramente cómo los parámetros aplicados son los mismos, aunque con menor intensidad. Además en el caso de los profesores, ellos no están aislados, tienen apoyos político/mediáticos, mientras que en nuestro caso el linchamiento fue casi unánime.

    Artículos relacionados

    Los retos de la integración de las operaciones aéreas y espaciales

    El primer día de Airspace Integration Week se estrenó con un debate llamado "STM integration with conventional airspace management", moderado por Carmen Aguilera, jefa de sección dedicada al desarrollo del mercado operativo de EUSPA....

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí