More

    La crisis de la FAA, analizada por expertos

    La poca inversión en infraestructura y mano de obra en el control aéreo provoca incidencias en el tráfico y la calidad laboral de los controladores estadounidenses

    La Administración Federal de Aviación, agencia encargada de supervisar el tráfico aéreo en Estados Unidos, no está pasando por su mejor momento. El caos en el que algunas ocasiones se ha encontrado sumergida tiene mucho que ver con la desactualización de sus sistemas y la falta de financiación. Con vistas a analizar los retos a los que se enfrenta la FAA y la manera de encontrar soluciones, los expertos de Aviation Week, Bill Carey y Sean Broderick, charlaron en el podcast de dicho medio junto con Eric Fanning, presidente y consejero delegado de la Asociación de Industrias Aeroespaciales.

    Fanning recalca que la deuda económica dificulta la tarea de conseguir el apoyo para los recursos que la FAA necesita para abordar los problemas que tiene ahora y a su vez prepararla para el futuro de una nueva tecnología y nuevos participantes. «Tenemos que asegurarnos de que la FAA cuenta con la mano de obra que necesita, que está capacitada para hacer lo que se le pide».

    Bill Carey retoma el problema que hubo con el NOTAM en enero de este año, tema «que eso reavivó las conversaciones sobre la separación de la organización del tráfico aéreo de la FAA principal, para que funcione como una agencia independiente comparable al modelo de NAV Canadá». Fanning cree que, independientemente de la opinión que se tenga al respecto, «lo que vemos en este asunto de los NOTAM es el hecho de que necesitamos invertir continuamente en los sistemas que apoyan la seguridad y la certificación en la FAA».

    La mano de obra es importante para que la FAA continúe manteniendo su liderazgo mundial. En este sentido, «a mejora de la seguridad año tras año ha sido el resultado de una relación cada vez mejor entre la industria y los reguladores, y de que cada parte haga lo que mejor sabe hacer. No se puede esperar que la FAA cree una mano de obra que tenga toda la experiencia técnica que reside en la industria, así que esa asociación es importante, y no queremos que las agencias de otros países acaben siendo las que avanzan más rápido y, por tanto, estimulen la innovación fuera de Estados Unidos», considera Fanning.

    «Hay muchas disposiciones que esperamos ver en la reautorización de la FAA, programas de formación para el empleo, etc., que ayudarán a aumentar la mano de obra en el sector», continúa Fanning, pero apunta que esta mano de obra debe estar en consonancia con la nueva tecnología introducida.

    La FAA se beneficia de unos 5.000 millones de dólares procedentes de la ley bipartidista de infraestructuras de EE.UU. aprobada en 2021, «una inyección puntual«. Por eso, Fanning cree que se debe invertir más en infraestructura si el país no quiere volver a repetir lo que pasó con el caso NOTAM unos meses atrás. «Lo que queremos es apoyo para mantener una plantilla sólida en la FAA que pueda hacer este trabajo y avanzar a la velocidad de los innovadores. Y la segunda es asegurarnos de que no nos volvemos demasiado prescriptivos, como estábamos discutiendo antes, sobre cómo llevar a cabo el proceso de certificación. Que la FAA y la industria han mejorado año tras año, y que la velocidad es importante, que sigue dando prioridad a la seguridad«, concluye.

    Artículos relacionados

    FAA implementará el sistema RID para prevenir incursiones en pistas en 74 aeropuertos

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha anunciado la implementación de una avanzada tecnología de seguridad en 74 aeropuertos para finales de 2026, con el objetivo de detectar y prevenir incursiones...

    Informe de la NTSB revela riesgos en el espacio aéreo mixto de Washington D.C. tras miles de alertas

    Washington D.C., 19 de marzo de 2025 — La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe alarmante sobre los peligros del espacio aéreo de...

    Diversidad y seguridad en el control aéreo: un debate mal enfocado

    La reciente polémica sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha reavivado el eterno debate entre la meritocracia y la diversidad en...

    ENAIRE e Indra lanzan el satélite IOD-1, allanando el camino hacia la gestión del tráfico aéreo desde el espacio

    El 17 de marzo de 2025, las empresas españolas ENAIRE e Indra han dado un paso significativo en la modernización de la gestión del tráfico aéreo con el lanzamiento del satélite IOD-1. Este hito...

    ENAIRE revoluciona la aviación general con la nueva versión de Insignia VFR

    Madrid, 13 de marzo de 2025 – ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España, ha dado un paso significativo en el apoyo a la aviación general con la renovación de su aplicación...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí