More

    La CUBP se alarma ante la baja seguridad aeroportuaria por las privatizaciones

    Los bomberos "saldrán a las calles en primavera" para luchar por "la seguridad y protección de los ciudadanos"

    La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), agrupada por los bomberos de las Administraciones Públicas y de los aeropuertos, ha manifestado su preocupación por el bloqueo de la Proposición de Ley de coordinación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS). La situación afecta a la gran mayoría del colectivo de bomberos, pero se agudiza en el caso de los aeropuertos.

    La Ley Marco fue anunciada por el presidente del Gobierno durante el debate sobre el estado de la nación, y aunque ya se han remitido los informes de Transportes y Función Publica, esta sigue en fase de enmiendas. Para la CUBP, «este bloqueo político no sólo impide la coordinación eficaz entre los distintos colectivos de bomberos, sino que agrava su desprotección al no contar con unas garantías mínimas, alienta la inseguridad jurídica y deteriora la calidad del Sistema Nacional de Protección Civil».

    Especialmente alarmante en los aeropuertos

    La CUBP es consciente de que gracias a la «privatización parcial de estas infraestructuras han dejado de ser trabajadores de la Administración y agentes de la autoridad, y se encuentran en un limbo jurídico que les resta competencias básicas en perjuicio de la seguridad y protección de los ciudadanos».

    Volviendo al tema de la seguridad y citando a la CUBP, avisan de que «la actual descoordinación multiplica los tiempos de intervención, deja incidencias sin atender o impide tomar decisiones ante incidencias graves». La privatización de AENA no solo afecta a los trabajadores, quienes se encuentran desamparados debido a su cambio de estatus laboral; sino también a los pasajeros y a la seguridad operativa bajo la que deberían -y deben- volar.

    En este sentido, grupos políticos han exigido una reunión con el Gobierno para discutir las condiciones en las que trabajan los bomberos de AENA. Rafael Mayoral, de Unidas Podemos, dijo en su momento que creen que «lo que toca no es privatizar sino lo contrario, abordar el proceso de desprivatización y eso pasa por dar un primer paso con los bomberos aeronáuticos«.

    Que un servicio público sea gestionado por una empresa privada merma sin duda la seguridad de las operaciones y afecta a las condiciones laborales del personal. De hecho, las privatizaciones han llevado a recortes y a una disminución de la plantilla. La Ley Marco de la cual la CUBP denuncia el bloqueo, ayudaría a coordinar a toda la red de bomberos para así mejorar su desempeño en el trabajo y, por ende, la seguridad.

    Medidas a tomar

    Según el presidente de la CUBP, Israel Naveso, “hemos apostado por el diálogo con los distintos grupos parlamentarios y hemos agotado la vía institucional para llegar a un acuerdo, pero la situación es insostenible y requiere voluntad política para tomar medidas urgentes. Esta primavera saldremos a las calles porque la seguridad y protección de los ciudadanos está en peligro por culpa del bloqueo de una Ley que formaba parte del programa de Gobierno y debe aprobarse antes de noviembre”.

    Artículos relacionados

    Controladores aéreos en Estados Unidos: problemas graves en el sistema de seguridad de la aviación

    Un controlador de tráfico aéreo acudió a trabajar borracho este verano y bromeó sobre "ganar mucho dinero estando ebrio". Otro fumaba marihuana rutinariamente durante los descansos. Un tercer empleado amenazó con violencia y luego...

    El XV Congreso de SPICA en Sevilla, marcado por el protagonismo de los jóvenes controladores aéreos 

    El sector de la navegación aérea se encuentra en constante evolución, y con él, las responsabilidades y desafíos que enfrentan los controladores aéreos. En este contexto de cambio y progreso, Sevilla se convirtió en...

    Sigue OnLine La Mesa Redonda «El Compromiso Social en ENAIRE» organizada por SPICA

    Os recordamos que mañana celebramos la mesa redonda organizada por el Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), titulada “El Compromiso Social en ENAIRE”. Este evento tendrá lugar mañana, 30 de noviembre a las...

    El consorcio tecnológico SESAR presenta en Sevilla soluciones a los desafíos de la aviación y para impulsar el Cielo Único Europeo

    ENAIRE y la Universidad de Sevilla acogen, del 27 al 30 de noviembre, los SESAR Innovation Days, un programa de la Comisión Europea que busca encontrar soluciones digitales y tecnológicas a los desafíos de...

    Indra instalará en el aeropuerto de Vancouver la torre de control más avanzada del mundo

    La compañía española Indra equipará el aeropuerto internacional de Vancouver en Canadá con una torre de control de vanguardia, similar a la que está implantando para HungaroControl en Budapest, aunque con diferentes funcionalidades. La...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí