More

    La FAA alerta: Más del 90% de las torres de control en EE.UU. están por debajo del personal recomendado

    La FAA confirma la grave escasez de controladores aéreos en EE.UU.

    La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) ha confirmado una crisis en la gestión del tráfico aéreo del país. Según datos oficiales, más del 90% de las torres de control operan con menos personal del necesario, lo que podría comprometer la seguridad y eficiencia del espacio aéreo estadounidense.

    Una crisis evidenciada por los propios datos de la FAA

    El informe, basado en información interna de la FAA, señala que menos del 10% de las torres de control cumplen con los estándares de dotación de personal recomendados por la propia agencia. En muchos casos, la carga de trabajo de los controladores aéreos ha alcanzado niveles insostenibles, incrementando el riesgo de incidentes y afectando la eficiencia del sistema de aviación del país.

    Las cifras de la FAA reflejan que la escasez de controladores es una problemática de larga data que se ha agravado en los últimos años. La agencia, encargada de garantizar la seguridad del tráfico aéreo, ha intentado mitigar el problema con nuevas contrataciones, pero el proceso de formación es largo y exigente. Capacitar a un controlador aéreo puede llevar hasta tres años, lo que retrasa cualquier solución inmediata a la crisis.

    El impacto en la seguridad aérea

    El déficit de personal en las torres de control no es solo una cuestión operativa, sino un problema de seguridad. La propia FAA ha registrado un aumento en el número de incursiones en pista y de incidentes de «casi colisión». En los últimos tres años, la agencia ha contabilizado un promedio de 1,750 incursiones anuales en las pistas de los aeropuertos, un incremento significativo respecto a las cifras de hace una década.

    Los controladores aéreos, responsables de gestionar el tráfico en algunos de los aeropuertos más congestionados del mundo, han expresado su preocupación por la creciente carga de trabajo. Según los sindicatos del sector, la fatiga y el estrés derivados de la falta de personal podrían estar contribuyendo al aumento de errores y situaciones de riesgo.

    Esta imagen con datos de la CBS basados en el estudio de la FAA, muestra un gráfico de barras que refleja el porcentaje de torres de control en EE.UU. que cumplen con los estándares de dotación de personal de la FAA. Se presentan dos categorías:

    1. Solo controladores totalmente capacitados:
      • Solo el 2% de las torres de control cumplen con los objetivos de personal recomendados.
      • Un 45% alcanza el estándar mínimo de la FAA.
    2. Controladores totalmente capacitados + en entrenamiento:
      • Apenas el 8% de las torres cumplen con los objetivos de dotación de personal.
      • Un 59% alcanza el estándar mínimo de la FAA.

    Comentarios clave sobre la imagen

    • Alarma en el sector: La cifra más preocupante es que solo el 2% de las torres tienen la cantidad de controladores recomendada cuando se considera únicamente a los totalmente capacitados.
    • Dependencia del personal en formación: Si se incluyen a los controladores en entrenamiento, el cumplimiento de estándares mejora, pero aún así, solo el 8% de las torres alcanzan la meta de personal ideal.
    • Déficit generalizado: Aunque el 59% de las torres cumplen con el estándar mínimo de la FAA al incluir personal en formación, esto significa que el 41% sigue operando con menos controladores de lo que la FAA considera necesario.
    • Posible impacto en la seguridad: Estos datos reflejan una crisis en la dotación de personal que podría traducirse en un aumento de la carga de trabajo para los controladores actuales, mayor fatiga y un incremento en el riesgo de incidentes en el tráfico aéreo.

    Resumen de la gráfica

    Este gráfico refuerza la idea de que la escasez de controladores aéreos en EE.UU. es un problema estructural. La dependencia del personal en formación sugiere que la FAA está utilizando soluciones temporales para mitigar el problema, pero sin abordar completamente la crisis de personal en el largo plazo.

    La FAA bajo presión

    Ante la gravedad del problema, la FAA ha reconocido públicamente la necesidad de tomar medidas urgentes. La agencia ha incrementado sus esfuerzos de contratación y formación de nuevos controladores, pero los sindicatos y expertos advierten que estas iniciativas podrían no ser suficientes para resolver la crisis a corto plazo.

    El Departamento de Transporte de EE.UU., del cual depende la FAA, también ha recibido presiones para actuar con mayor rapidez. Legisladores y líderes del sector aéreo han pedido a la agencia que agilice los procesos de formación y considere soluciones alternativas, como el uso de tecnología avanzada para optimizar la gestión del tráfico aéreo.

    ¿Qué sigue para la aviación en EE.UU.?

    Mientras la FAA busca soluciones, la escasez de controladores sigue afectando la operación diaria de los aeropuertos del país. La falta de personal no solo genera demoras en los vuelos, sino que también incrementa el riesgo de incidentes.

    La comunidad aeronáutica y los pasajeros esperan que la FAA tome medidas concretas para revertir la crisis. De lo contrario, la situación podría empeorar, poniendo en jaque la seguridad y eficiencia del sistema de aviación en Estados Unidos.

    Artículos relacionados

    Fundación ENAIRE celebra su 30 aniversario con la proyección del documental sobre Emilio Herrera en Sevilla

    Sevilla, 28 de abril de 2025 – La Fundación ENAIRE, institución cultural vinculada al gestor de navegación aérea de España, ha celebrado su 30 aniversario con un emotivo acto en la Escuela Técnica Superior...

    El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol bate récords históricos gracias al esfuerzo extraordinario de los controladores aéreos y otros colectivos

    Málaga, 25 de abril de 2025.- El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha alcanzado cifras sin precedentes en el primer trimestre de 2025, registrando casi 4,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento...

    ENAIRE impulsa la innovación tecnológica en EUROCAE para modernizar la navegación aérea

    Madrid, 24 de abril de 2025. ENAIRE, el proveedor público de servicios de navegación aérea en España, reafirma su papel de vanguardia en el desarrollo de estándares tecnológicos para la aviación europea al asumir...

    El mercado global de control del tráfico aéreo superará los 24.700 millones en 2033: la tecnología y el rol humano, claves en el crecimiento...

    El mercado de control del tráfico aéreo (ATC, por sus siglas en inglés) vive una transformación sin precedentes. Según un informe reciente de Allied Market Research, se espera que este sector alcance un valor...

    Rusia busca reanudar vuelos directos con EE. UU. en medio de la resistencia europea

    En un intento por mejorar las relaciones bilaterales, Rusia ha propuesto a Estados Unidos la reanudación de vuelos directos entre ambos países, suspendidos desde 2022 tras la invasión rusa de Ucrania. La propuesta fue...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí