More

    La FAA nombra a Kyle A. deCant como el primer Asesor Principal de Política Laboral

    Es la primera vez que este puesto de trabajo se asigna de forma permanente

    La Administración Federal de Aviación ha designado a Kyle A. deCant como asesor principal encargado de asuntos laborales. Su responsabilidad será supervisar la planificación estratégica relacionada con temas laborales y brindar orientación al administrador en funciones y al administrador adjunto de la agencia. Esta es la primera ocasión en que la oficina principal de la FAA tendrá una posición permanente dedicada específicamente a estas cuestiones.

    «Kyle aporta una gran experiencia legislativa y política a este puesto. Será un gran activo en nuestro trabajo diario con nuestros socios laborales para cumplir nuestra misión de seguridad«, declaró Katie Thomson, administradora adjunta de la FAA.

    Kyle A. deCant: nuevo asesor principal

    Antes de incorporarse a la FAA, deCant trabajó como asesor principal de política laboral para el Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Allí ayudó a redactar la legislación laboral, incluida la Ley de Protección del Derecho de Sindicalización, y trabajó en su aprobación dos veces en la Cámara de Representantes.

    También fue abogado de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y abogado asociado de un bufete de abogados de Washington, D.C., representando a sindicatos de los sectores ferroviario y aéreo. Se graduó en el Lafayette College de Easton, Pensilvania, en 2010, y se licenció en Derecho en 2013 por el Washington College of Law de la American University.

    Escasez de personal

    Como apunta Aerotime Hub, en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19, la FAA ha tenido problemas de personal, incluida la falta de controladores aéreos. En marzo de 2023, la FAA rogó a las aerolíneas que operan en las zonas de Nueva York y Washington D.C., incluidos los aeropuertos internacionales John F. Kennedy (JFK), LaGuardia (LGA), Newark Liberty (EWR) y Ronald Reagan (DCA), que redujeran sus operaciones durante la próxima temporada de verano debido a problemas de personal.

    «Aunque la FAA sigue reduciendo el retraso en la formación de controladores aéreos en muchas instalaciones de tráfico aéreo de la FAA, los niveles de dotación de personal en el Control de Aproximación por Radar de la Terminal de Nueva York (N90) siguen estando por debajo de los objetivos«, rezaba entonces el comunicado de la FAA.

    En el último proyecto de ley de reautorización de la FAA, presentado por el Comité de Transporte e Infraestructuras (T&I) de la Cámara de Representantes de EE.UU., los legisladores pretendían abordar «la creciente escasez de mano de obra, desde pilotos y mecánicos hasta controladores aéreos», según declaró Sam Graves, Presidente del Comité T&I, cuando la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley el 20 de julio de 2023.

    FuenteFAA

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí