More

    La inexplicable postura de USCA: “Liberalización”, planes de excelencia, condiciones laborales en las torres privatizadas, etc.

                El día 16 de diciembre pasado el portavoz de Usca, Javier Zanón, fue entrevistado en Radio Ibiza (enlace al audio al final). Tratándose del portavoz de USCA entendemos que lo dicho por Javier es la postura oficial de USCA. Pero en SPICA no compartimos prácticamente nada. Veamos.

    En primer lugar llama la atención la utilización por parte del propio Zanón al principio de la entrevista de la palabra “liberalización” en vez de “privatización”. Pero llama todavía más la atención por el contraste con el entrevistador, que todo el tiempo habla de “privatización” nunca de “liberalización”. Ya es un mal comienzo porque la elección de una palabra u otra denota desde el principio una opinión, una toma de postura, y, de manera muy preocupante, esa es la palabra elegida en su día por los canallas de Fomento y Aena para vender la burra de la privatización (sí, PRIVATIZACIÓN). Luego hablaremos un poco más del uso del lenguaje.

    En segundo lugar, y siguiendo con la privatización, ¿cómo es que unos trabajadores del sector público no se oponen a una privatización?, es realmente delirante. Según Zanón “no nos oponemos a la privatización como colectivo, sólo a la premura”. Cuando uno estudia los efectos de las privatizaciones anteriores, tanto en España como en el extranjero, el resultado para los trabajadores SIEMPRE Y EN TODO LUGAR ha sido el EMPEORAMIENTO DE SUS CONDICIONES LABORALES, tanto en cuanto a derechos, como en cuanto a salarios. Por lo que respecta al servicio posterior en manos privadas SIEMPRE Y EN TODO LUGAR SE ENCARECE, en contra de lo que nos hacen creer los privatizadores para vender la burra. Este es un ejemplo clarísimo de publicidad engañosa o directamente mentira, porque una de las cosas que dicen es que el servicio, una vez privatizado, será más barato y por tanto más eficiente, lo cual es absolutamente falso; sobran ejemplos al respecto a lo largo de los años.

    Otra cuestión, y aquí vamos al meollo del asunto porque hablamos de nuestros compañeros, de las personas, que es lo que a un sindicato debería preocupar por encima de cualquier otra cuestión. USCA ha vendido a nuestros compañeros de las torres privatizadas. Zanón habla de que donde hace falta gente es en los Centros de Control (esto lo repite más de una vez) y que los más “versátiles” deberían ir a Centros de Control para abrir camino a los que pagan 50.000€ para que no estén en el paro y puedan ir a las torres; ¿y el controlador de la torre que no se quiere mover de su destino?, ¿que le den?. Porque aquí viene la segunda parte: las condiciones que están ofreciendo los nuevos proveedores (como era de esperar por mucho que USCA lleve ya mucho tiempo mintiendo también sobre esto especialmente a sus afiliados y además no se oponga a la privatización) son prácticamente mileuristas, por mucho que Zanón diga que a los que se quedan se les respetarán sus condiciones previas, lo cual sabemos todos que es MENTIRA. En vez de aprovechar la entrevista para denunciar furiosamente la “mileurización” del control aéreo en España que supone la maldita privatización, niega la realidad y le quita gravedad a un asunto de una gravedad inmensa para los controladores a los que se supone que debería representar.

    Por un lado Zanón habla de la experiencia y la formación (como garantía) de los controladores actualmente destinados en los aeropuertos privatizados, y luego suelta que “podríamos pasar a”, cuando con seguridad “vamos a pasar a” controladores cuyo único mérito previo para entrar en la profesión es tener 50.000 euros. Aunque en breve hablaremos de esto más extensamente, el paso de la selección por oposición a la selección por dinero persigue dos objetivos: 1. mercantilizar, es decir, sacar rentabilidad de la contratación de trabajadores, y 2. crear una masa laboral de reserva, o esquiroles (esta sí es la acepción verdadera de esquirol, gente externa contratada para sustituir a huelguistas)  para eliminar de facto la fuerza de coerción del colectivo y así no tener trabas a la hora de destruir sus condiciones laborales, dicho de otro modo, es la creación de un grupo de “reservistas” de los que se pueda echar mano cuando se necesiten.

    Otra más es la de los “planes de excelencia, hemos intentado participar en los planes de futuro de la navegación aérea en España”. El mismo Zanón reconoce que a cambio sólo nos han criminalizado. Parece ser que USCA todavía no se ha dado cuenta de que debería ser un sindicato. La función de un sindicato no es la de hacer “planes de excelencia”, sino de reivindicar los derechos perdidos, que en el caso de los controladores son muchos. Además esta postura “gestionista” es absolutamente humillante para el colectivo porque en frente hemos tenido, y por ahora seguimos teniendo, a psicópatas que nos odian y cuya prioridad es hacer el mayor daño posible a los controladores aéreos. Ni es la función de los sindicatos, y por ende de los trabajadores, hacer planes de excelencia, ni se han dado remotamente las circunstancias apropiadas para hacerlos. USCA se apartó de la realidad hace mucho y ha ido de mal en peor desde entonces, y con él todo el colectivo.

    Siguiendo con cuestiones lingüísticas, los términos “know how” y “working together” pueden quedar muy bien en una convención de empresarios pijos y engominados con ínfulas de grandeza y poder, pero insistimos en que un sindicato no debería nunca entrar en esa basura pseudoempresarial babosa, postmoderna y vacía de contenido. Si lo que quiere transmitir el portavoz de USCA es imagen de profesionalidad y seriedad está equivocado porque “todo el mundo sabe a estas alturas que los controladores somos unos chantajistas impenitentes, que secuestramos continuamente pasajeros, que estamos siempre en huelga, que somos terroristas, que somos unos h***s de p**a y unos cab****s que hemos venido al mundo a fastidiar a la humanidad”.

    Zanón dice que habría que contratar a esos controladores que ahora están en paro para evitar el “colapso” de la navegación aérea el verano que viene. Volvemos a insistir en lo mismo porque el portavoz de USCA insiste una y otra vez en su “error”: un sindicato no tiene que implicarse en la gestión, si se hunde la navegación aérea en España el verano que viene, será culpa de los gestores que nos habrán llevado a esa situación. Y si existe algo parecido a la justicia en este país, entonces que pida responsabilidades a quien las tiene, no a nosotros que sólo somos trabajadores.

    ¿Cómo puede decir Zanón más adelante que nosotros garantizamos la seguridad?. Esto es absolutamente escandaloso. Primero, nosotros somos sólo un eslabón en la cadena de seguridad y, segundo, a nosotros nos han colocado en unas condiciones laborales y sociales que IMPIDEN que garanticemos la seguridad. Gente cansada, acosada judicial, social, mediática y laboralmente NO ESTÁ EN CONDICIONES DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD. A estas alturas parece increíble que haya que decir esto.

    Zanón hace mención varias veces a “los técnicos” para que asuman puestos de gestión. Esperemos que cuando se refiere a esos técnicos, no se esté refiriendo a “técnicos” que actualmente ocupan cargos en el sindicato USCA y que busquen un acomodo “calentito” para el futuro, porque en las frecuencias actualmente hace mucho frío.

    Y por último una cuestión, USCA no ha interpuesto una querella, ha promovido que sean sus afiliados los que la pusieran, en cambio SPICA como organización SÍ interpuso una querella que ya ha sido admitida a trámite.

    EntrevistaZanónRadioIbiza16diciembre2011

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    6 COMENTARIOS

    1. 100 x 100 pata negra.No tiene desperdicio.Y lo siento por mi amigo Zanón,por cierto,colchonero como yo pero,creo que no ha estado nada afortunado.

    2. «controladores cuyo único mérito previo para entrar en la profesión es tener 50.000 euros»
      ¿ y estos son los nuevos «compañeros» ?
      No, no lo son, y deberíamos tenerlo muy claro. Una persona dispuesta a ocupar tu puesto de trabajo por la cuarta parte de tu sueldo no es un compañero. Lo que es, queda muy claro en este magnífico artículo.

      • dejar ese comentario lo único que puede hacer es crear suspicacias. Es barriobajero y penoso, y solo puede hacer que termine, como suele pasar, convirtiendo a nuestro compañero Zanón, que lo es y se está dejando mucho de su tiempo en nosotros, siendo objeto de mentiras y contra él. Le conozco personalmente, su hermano no está ya en el CNI y es de patético que sigamos levantando bulos estúpidos.

    3. Es difícil entender la postura de este compañero, creo que las piezas empiezan a encajar y al final seremos capaces de saber y mas importante entender, que paso el día 3 de Diciembre. Todos debemos de salir de esta situación juntos, pero una vez conseguido y sin demora se debe de realizar una limpieza en la organización, sentando bien las bases para un futuro no muy lejano donde los compañeros que ahora se dejan querer tomen las riendas del sindicato, para ellos hasta el 3 de Diciembre todo fue relativamente fácil, pero les ha llegado la hora de trabajar y luchar por una profesión que en su momento les acogió sin condiciones.

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí