More

    LA «T» DE ATERRIZAJE

    Una de las primeras herramientas para proporcionar información a los aviones desde tierra fue indicar la dirección en la que debían aterrizar.

    Esta información, que data de 1910, era especialmente importante, ya que las pistas de aterrizaje asfaltadas llegarían mucho más tarde. La «T» de aterrizaje gira para indicar el viento, los obstáculos o la inclinación/pendiente de la zona de aterrizaje.

    Antes de la Primera Guerra Mundial, cada país tenía su propio sistema. Los británicos, por ejemplo, utilizaban una «L» de aterrizaje para indicar la dirección del viento. El tramo más corto de la «L» estaba 90 grados perpendicular a la dirección del viento. Los franceses utilizaban una «T», que representaba la silueta de un avión. Fue el Convenio CINA de 1919 el que estableció la «T» como la señal de aterrizaje reconocida internacionalmente. Cuando se creó la OACI en 1945, se adoptó el diseño, que sigue utilizándose hoy en día en todo el mundo. Sin embargo, EE.UU. es una excepción, ya que adoptó un sistema denominado «círculo segmentado». Se trata de una combinación de una manga de viento y dos «L» que indican el sentido de la circulación. El diseño se sigue utilizando hoy en día en sus aeródromos no controlados y es una de las preguntas trampa favoritas en los exámenes PPL de la FAA.

    Artículos relacionados

    Contaminación acústica en residencias cercanas a un aeropuerto

    El ruido proviene de muchas fuentes, no solo de la aviación. Como resultado, el nivel de ruido que alguien experimenta día a día puede depender de muchos factores. El ruido en pequeñas áreas suburbanas...

    España estaría iniciando conversaciones para ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos

    La cuestión de la gestión del espacio aéreo en el Sáhara Occidental es un tema candente desde hace varios años. La tan esperada reunión de alto nivel entre los altos mandos de España y Marruecos terminó...

    Ryanair pide que se mantenga abierto el espacio aéreo de la UE durante la huelga del ATC francés

    Tras la reiterada inacción de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, que no ha tomado medidas para proteger los vuelos de pasajeros de la UE durante las huelgas del Control del Tráfico...

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí