More

    Las actividad y descanso de los controladores tema principal en la reunión de SPICA con AESA

    La reunión entre la Agencia Española de Seguridad Aérea y SPICA fue un gran paso hacia adelante para el sindicato

    La Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y SPICA mantuvieron una reunión el pasado miércoles 12 de abril, con vistas a dialogar acerca de varios puntos referidos a las actividades y el descanso de los controladores. El encuentro se desarrolló de manera fluida y respetuosa, viendo la voluntad de colaboración en el intercambio de opiniones entre ambas partes sobre futuras acciones a implementar.

    SPICA quiso comenzar poniendo de relieve la situación de deterioro y alto riesgo psicosocial de la salud del colectivo, constatada por Quirón Prevención. Desde el hospital, calificaron como deficiente y de alto riesgo la situación en algunos centros de trabajo de ENAIRE en materia psicosocial, recomenando la activación de medidas mitigadoras por parte del proveedor con el fin de minimizar patologías poco deseables en la plantilla, como es el caso del burn out.

    Políticas de edad

    Tras poner de manifiesto las recomendaciones de Quirón, SPICA prosiguió con el primer punto del día, referido a tratar las políticas de edad y de desvinculaciones en ENAIRE en contraste a otros proveedores europeos (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia). Se hizo clara mención a los estudios psicofísicos americanos y europeos que correlacionan nítidamente la edad del controlador con la degradación en el desempeño de su trabajo por mayor frecuencia de decisiones inadecuadas o directamente erróneas. En este sentido, se hizo saber que la información trasladada a EUROCONTROL por ENAIRE es errónea ya que refleja la presunta existencia de un plan de ERS (Early Retirement System) para toda la plantilla de controladores aéreos similar al de Francia, Italia, Alemania y Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, la realidad es que sólo posee una figura residual llamada RA (cuya existencia, dotación y características nada tienen que ver con la de estos países).

    Por tanto, la propuesta de SPICA ha consistido en equiparar los ERS y las políticas de edad de los controladores españoles con los europeos (con desvinculación opcional total a los 55-57 años), al tratarse de medidas mantenidas en Europa por razones de seguridad aérea, como ha sido documentalmente contrastado.

    El gasto en ERS y políticas de edad en ENAIRE fue entre 10 y 15 veces menor que el gasto medio en DFS (Alemania), DSNA (Francia), NATS (Reino Unido) y ENAV (Italia)

    Jornada

    El segundo asunto tratado ha sido el relativo a la jornada fijada en el RD 1001 y la trasposición de la normativa de seguridad CAP 670. Desde SPICA se ha insistido en que las programaciones en ENAIRE deben cumplir la directiva marco europea de seguridad y salud laboral (Directiva 89/391/CEE), haciéndose constar que desde el Congreso de los Diputados, desde IFATCA y desde el Parlamento Europeo se solicitaron, en el pasado, los estudios de seguridad de la jornada de los controladores aéreos sin éxito.

    Desde AESA nos han hecho saber que ellos ̈dieron por sentado ̈ que la norma estaba bien desarrollada, al igual que hizo ENAIRE, y que no poseen esa documentación. No obstante, van a llevar a cabo averiguaciones sobre la documentación de apoyo de esta norma tras las permanentes quejas de los controladores aéreos españoles.

    Ante estos hechos, SPICA propone el retorno al sistema de programación elegido por controladores y empresa hasta 2010 y que durante más de 20 años funcionó sin queja alguna (T-M-N o T-Z), con ampliación mediante compromiso modular. Este sistema tiene las siguientes ventajas:

    • Es plenamente compatible con la directiva marco de salud laboral y no existieron quejas sobre este sistema
    • Cumple con las premisas básicas del documento MANAGING SHIFTWORK IN EUROPEAN AIRSPACE (Guía europea orientativa para la confección de programaciones de controladores aéreos)
    • Ofrece, a igual número de horas de trabajo, un número de días libre superior
    • Ofrece un descanso continuado más prolongado sin resentir el desempeño
    • El trabajador puede elegir el escenario de esfuerzo máximo según sus capacidades
    • Las ampliaciones de jornada se reducen progresivamente en el tiempo hasta alcanzar la jornada europea real
    • La conciliación laboral y familiar es favorecida mediante cambios de servicio más sencillos y compatibles entre trabajadores

    AESA anotó esta petición de SPICA para ser estudiada y tratada, con el compromiso de elevar nuestra propuesta de solución ante ENAIRE para el estudio de su factibilidad. El sindicato enviará la documentación pertinente tanto a AESA como a EASA para que los acuerdos puedan seguir desarrollándose con celeridad.

    Artículos relacionados

    Controladores aéreos en Estados Unidos: problemas graves en el sistema de seguridad de la aviación

    Un controlador de tráfico aéreo acudió a trabajar borracho este verano y bromeó sobre "ganar mucho dinero estando ebrio". Otro fumaba marihuana rutinariamente durante los descansos. Un tercer empleado amenazó con violencia y luego...

    El XV Congreso de SPICA en Sevilla, marcado por el protagonismo de los jóvenes controladores aéreos 

    El sector de la navegación aérea se encuentra en constante evolución, y con él, las responsabilidades y desafíos que enfrentan los controladores aéreos. En este contexto de cambio y progreso, Sevilla se convirtió en...

    Sigue OnLine La Mesa Redonda «El Compromiso Social en ENAIRE» organizada por SPICA

    Os recordamos que mañana celebramos la mesa redonda organizada por el Sindicato Profesional Independiente de Controladores Aéreos (SPICA), titulada “El Compromiso Social en ENAIRE”. Este evento tendrá lugar mañana, 30 de noviembre a las...

    El consorcio tecnológico SESAR presenta en Sevilla soluciones a los desafíos de la aviación y para impulsar el Cielo Único Europeo

    ENAIRE y la Universidad de Sevilla acogen, del 27 al 30 de noviembre, los SESAR Innovation Days, un programa de la Comisión Europea que busca encontrar soluciones digitales y tecnológicas a los desafíos de...

    Indra instalará en el aeropuerto de Vancouver la torre de control más avanzada del mundo

    La compañía española Indra equipará el aeropuerto internacional de Vancouver en Canadá con una torre de control de vanguardia, similar a la que está implantando para HungaroControl en Budapest, aunque con diferentes funcionalidades. La...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí