More

    Las elecciones podrían dar un vuelco a los planes de privatización de las torres

    Partidos como el PP se muestran reticentes hacia la orden ministerial por temas de seguridad

    La privatización de las torres podría aparentemente sufrir un nuevo revés. Y es que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas vaticinan lo que se puede esperar de las generales de este verano, y si todo va acorde a los sondeos, en los próximos cuatro años será el Partido Popular el que gobierne el país. Si se cumple esta posibilidad, también se abriría otra ventana con respecto a la liberalización de las torres. Según el medio La Razón, los populares están preocupados por los temas de seguridad que envuelven a esta privatización y, según fuentes de este mismo diario, podría afectar a la decisión de continuar o no con la misma.

    Desde que se disolvieron las cortes, la orden ministerial que recogía esta privatización se ha paralizado. Por eso, lo que se decida quedará a la suerte del partido (o partidos) más votado en las urnas este 23 de julio. El PP ya ha manifestado varias veces su preocupación hacia esta privatización, por ejemplo en la sede del PP en Baleares, donde calificaron esta medida como un «atentado hacia los intereses de las islas» y algo «en contra de lo que siempre han defendido, una mayor congestión aeroportuaria».

    Sin embargo, frente a esta posición, cabe esperar que el PP no gane las elecciones o que, aunque lo haga, continúe adelante con las privatizaciones. Al contrario de la opinión de este y otros partidos, desde el Mitma aseguran que la liberalización no supone un detrimento de la seguridad y que, por tanto, no hay motivo de preocupación. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) también se muestra partidaria de esta medida, entendiendo que la privatización de las anteriores torres no demostraron un perjuicio de la seguridad en las operaciones. Desde SPICA nos oponemos firmemente a la privatización y denunciamos la pérdida innecesaria de seguridad que se derivaría de la misma, así como la low-costización del sector.

    FuenteLa Razón

    Artículos relacionados

    ENAIRE: Líder en calidad percibida gracias a sus profesionales

    El gestor de navegación aérea español, ENAIRE, ha logrado una vez más un hito destacado al obtener la mejor calificación en el estudio de calidad percibida por sus clientes en 2024. Este reconocimiento subraya...

    Aerolíneas Internacionales en la Encrucijada: La Peligrosa Ruta del Cáucaso

    En medio de las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Cáucaso, varias aerolíneas internacionales continúan operando vuelos que pasan a escasa distancia de la frontera rusa, a pesar de los riesgos asociados. Esta...

    Enaire Global Services despega para conquistar el mercado internacional de navegación aérea

    El Gobierno español ha autorizado la creación de Enaire Global Services (EGS), una nueva filial de la empresa pública de navegación aérea, Enaire, con el objetivo de impulsar su expansión internacional y adaptarse a...

    Innovación en Detección de Fallos: Su Potencial Impacto en el Control Aéreo

    La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados en diversos sectores, y su integración en la industria aeronáutica plantea mejoras significativas en seguridad y eficiencia. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología...

    El Papel de los Controladores Aéreos en la Tragedia Aérea de Chechenia

    El 30 de diciembre de 2024, un avión de pasajeros de AZAL fue derribado sobre Chechenia tras ser "cegado" por medios de guerra electrónica rusos y posteriormente alcanzado por un sistema de defensa aérea,...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí