More

    Los controladores aéreos salvan con pericia una catástrofe técnica

    Los controladores demandan mejoras técnicas en los equipos y mejorar el procedimiento de contingencia.

    El SINDICATO PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE CONTROLADORES AÉREOS (SPICA) se solidariza con las peticiones de los controladores aéreos después de que esta semana el centro de control aéreo de Madrid viviera un suceso técnico que afectó a todas las posiciones de ruta norte y noroeste peninsular de forma simultánea. Es decir, durante un tiempo las consolas de los controladores aéreos quedaron bloqueadas y el plan de contingencia B, que se contempla como el fallo total de radar, aunque se dispone de comunicaciones tierra-aire y tierra-tierra hasta el mínimo especificado, también dio error. Esta se considera la segunda falla más grave posible que puede producirse en una ruta. 

    Los controladores demandan mejoras técnicas en los equipos y mejorar el procedimiento de contingencia

    El principal problema tuvo su origen, supuestamente, a raíz de la intervención de un técnico de mantenimiento del ACC, vinculado con una subcontrata, ya que reseteó por error las consolas de ruta produciéndose así un apagón total. Sin embargo, no es la primera vez que se origina este fallo. Desde hace tiempo los controladores aéreos vienen reivindicando que el sistema COMETA (INDRA), que comparte máquinas con SACTA, debería estar separado para lograr una mayor seguridad en la sala de control, y evitar así este tipo de problemas.

    Reacción de los controladores aéreos

    Según afirma Tomás Vírseda, secretario general de SPICA: “la labor de los controladores aéreos ha sido impecable aun padeciendo la falta de recursos técnicos. Sin lugar a duda tenemos a los mejores profesionales del sector entre nuestras filas”. 

    Frente al colapso de las consolas, la profesionalidad de los controladores aéreos quedó, como hemos mencionado, patente y fuera de duda. Durante este periodo de tiempo ‘stand by’ los controladores de LECM mantuvieron un comportamiento y desempeño profesional ejemplar, tal y como también, les ha hecho llegar la dirección de la sala ENAIRE, que les define como profesionales muy altamente cualificados. Por otro lado, cabe destacar la rápida actuación de los técnicos de ATSEP ubicados en Torrejón, a quienes se les denomina popularmente como los ‘ángeles electrónicos’, y que prestaron toda ayuda posible para arreglar los equipos caídos. 

    Por su parte, los controladores, que durante estos días han difundido a través de redes sociales el hashtag #SafetyFirst, con el objetivo de concienciar a la sociedad de los problemas existentes en su sector, insisten que el protocolo debe ser mejorado y asegurar la fiabilidad de las herramientas informáticas y los accesos a la red.  Además, se ven obligados a emplear unas tabletas obsoletas para utilizar el flight radar. Esto suele ocurrir con una periodicidad elevada, si tenemos en cuenta que los relevos que producen cada 37 minutos con 120 aviones en las denominadas rutas R1 y R2. 

    SPICA considera necesario abrir una investigación, no para dirimir responsabilidades o buscar culpables, si no para identificar las fallas en el sistema, mejorar los procedimientos y poner las barreras mitigadoras necesarias.

    Gabinete de Prensa SPICA/prensa@controladoresaereos.es

    Artículos relacionados

    Flexibilidad en los slots neoyorquinos por falta de controladores

    La FAA permitirá a las aerolíneas flexibilidad en el uso de franjas horarias en los aeropuertos del área de la ciudad de Nueva York hasta el 27 de octubre de 2024. La agencia sigue...

    Airspace Integration Week: una oportunidad irrepetible para los controladores

    La Airspace Integration Week, celebrada en Madrid (en IFEMA y Cuatro Vientos) entre los días 25 y 28 de septiembre, aunará tres vertientes del sector aéreo: la aviación convencional, los drones y las actividades...

    La huelga general de Grecia el 21 de septiembre incumbe también a los controladores

    Los controladores aéreos y varios sindicatos de marineros declararon el martes que se unirán a la huelga panhelénica de 24 horas del 21 de septiembre de 2023. La huelga ha sido lanzada por varios...

    México entra en la Categoría 1 de seguridad aérea

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acoge con agrado la decisión de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) de restituir la calificación de categoría 1 en seguridad aérea a...

    ENAIRE logra evitar la emisión de 4.000 toneladas de CO2 y ahorra 1.300 toneladas de combustible gracias a su eficiencia

    Los datos registrados por ENAIRE entre enero y julio indican una mejora en la eficiencia de su red de rutas, lo que ha resultado en la reducción de las distancias de vuelo, un ahorro...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí