More

    Los efectos de la pandemia siguen golpeando el sector de la aviación

    Los estragos de la pandemia continúan afectando al sector de la aviación y especialmente a la puntualidad de los vuelos

    Los estragos de la pandemia continúan afectando al sector de la aviación y especialmente a la puntualidad de los vuelos, que se ha visto trastocada debido a diferentes factores derivados del cambio de organización y escasez de recursos en los aeropuertos. 

    La Covid 19 provocó una caída masiva del tráfico aéreo a ambos lados del Atlántico lo que supuso un desafío en cuanto a la gestión de los flujos de pasajeros al tiempo que se aplicaban las medidas de protección relacionadas con la pandemia. 

    Si bien, la recuperación fue más rápida en Estados Unidos (EEUU) Europa, experimentó un ritmo de recuperación más lento ¿Por qué? Principalmente debido a que el mercado es mas bien nacional que internacional. Por ejemplo, en 2022, el tráfico en ambas regiones se había recuperado ampliamente por encima del 85% de los niveles anteriores a la pandemia, pero el rendimiento en tiempo (OTP) difería notablemente.

    Históricamente, el OTP15 – Rendimiento en tiempo real- en EEUU mantiene un comportamiento más estable que en Europa hasta 2022, oscilando entre el 79% y el 85%. En Europa, no obstante,  varió más, entre el 74% y el 88%. 

    En este año, Estados Unidos ha visto una situación estable con un OTP15 mensual que oscila entre el 73% y el 77%. Esto contrasta con Europa, donde el verano ha sido turbulento. De hecho, la OTP15 mensual cayó del 84% a principios de año al 55% en julio

    Los informes sobre la escasez de personal y las huelgas en todo el sector (aerolíneas, aeropuertos, manipuladores de equipaje y ATC) aparecen regularmente en los  medios de comunicación. Estos problemas contribuyen a que se produzcan retrasos inaceptables, cancelaciones de vuelos e incertidumbre entre los pasajeros.

    Los retrasos pueden clasificarse como “primarios”, es decir, directamente atribuibles al vuelo o “de reacción”, aquellos originados por vuelos anteriores 

    Una proporción elevada de retrasos reaccionarios muestra que la red de transporte aéreo es mas sensible a las perturbaciones y no tiene suficientes reservas en los horarios para compensar las variaciones de las operaciones. En Estados Unidos, esta sensibilidad disminuyó al principio de la pandemia, pero luego aumentó a lo largo de 2022 hasta alcanzar casi los niveles anteriores a la COVID 19. Sin embargo, en Europa, hubo una mejora más moderada entre 2020 y 2021, seguida de un aumento sustancial de la cuota de retraso por reacción durante la primera mitad del 2022, es decir, el sistema de transporte aéreo es cada vez menos capaz de acomodar el aumento de la demanda,  un ejemplo claro ha sido el verano de 2022.

    En general, el análisis de los resultados de puntualidad en las dos regiones sugiere que Estados Unidos muestra un mayor nivel de flexibilidad y escalabilidad para ajustar sus operaciones de transporte aéreo y su capacidad a la fluctuación de la demanda de viajes durante la fase de recuperación, garantizando así un mejor rendimiento que sus homólogos europeos.

    Gabinete de Prensa SPICA/prensa@controladoresaereos.es

    Artículos relacionados

    Rechazo contundente a la privatización de la gestión de las torres de control canarias

    Nuevas voces se unen al pleno rechazo del Parlamento canario sobre del proyecto de privatización de la gestión de las torres de control de los aeropuertos de Gran Canaria, y de dos de los...

    Tecnología pionera en la gestión del tráfico aéreo en India

    Indra despliega un sistema integrado en India que permite centralizar la vigilancia y el control del tráfico aéreo durante todas sus fases, contribuyendo a mejorar la seguridad de los vuelos, a incrementar la capacidad...

    Una agencia independiente investigará los accidentes de aviación civil

    La investigación de accidentes relacionados con el transporte de aviación civil, marítimos y ferroviarios da un paso a favor de convertirse en un proceso independiente. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el...

    El Parlamento de Canarias rechaza de forma unánime la privatización de las torres de control

    El Parlamento de Canarias ha expresado de forma unánime su rechazo a la privatización de las torres de control que afectan a los aeropuertos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Gran Canaria. A través de...

    Mejora de las comunicaciones de los servicios de tráfico aéreo entre Europa y Sudamérica

    Una nueva interconexión de servicios de tráfico aéreo (ATS) ha reforzado el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y previsiones meteorológicas. El 23 de...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí