More

    Los retos de la integración de las operaciones aéreas y espaciales

    Lo más importante ahora mimo es poder llegar a una regulación común entre países

    El primer día de Airspace Integration Week se estrenó con un debate llamado «STM integration with conventional airspace management», moderado por Carmen Aguilera, jefa de sección dedicada al desarrollo del mercado operativo de EUSPA. En él se habla de la gestión del tráfico espacial (STM), concepto en desarrollo que abarca medios y normativas para garantizar que las operaciones espaciales -en toda su extensión- se realicen de forma segura, sostenible y protegida.

    Ruth Stilwell, directora ejecutiva de Aerospace Policy Solutions, apunta que no tenemos una definición concreta de las operaciones espaciales, cosa que habría que reconocer antes de regular en la materia. Por su parte, Thea Dethlefsen, responsable de políticas en la Comisión Europea (DG DEFIS) dice que hay unos 50 satélites lanzados a la semana tanto por parte de los gobiernos como de empresas privadas. Desde la Comisión Europea, están empezando todavía a incluir las operaciones espaciales en el tráfico aéreo teniendo en cuenta esta gran afluencia de satélites y demás cuerpos espaciales.

    Debe haber acuerdo político y operacional para las operaciones espaciales

    Dragos Tonea, jefe de iNEO en EUROCONTROL, reconoce las dificultades de integrar las operaciones aéreas con las espaciales, pero también que ya se está trabajando en hacerlo. Esto va más allá de la aviación, por lo que necesitamos más coordinación y más acciones regulatorias. Desde EUROCONTROL saben que en cada estado tienen una prioridad, por lo que cada uno tomará los criterios que tome convenientes; por lo que ahora se debe trabajar con las herramientas que se tienen. El acuerdo político tiene que ocurrir fuera de la conversación técnica y operacional en la que EUROCONTROL no puede tomar parte: son los países los que deben acordarlo antes de poder empezar a regular.

    Xavier Benavent, jefe de operaciones en ENAIRE, sabe que ellos son los que tienen la responsabilidad de mantener el espacio aéreo del país seguro. Hay una falta de acuerdos y normas internacionales, confiesa. Tuvimos la primera experiencia de reentrada de basura espacial china en 2021, donde esta pasó por la órbita española. España decidió cerrar el espacio aéreo en ese momento, y afortunadamente no no pasó nada. En noviembre de 2022, por recomendación de la EASA y de un gabinete de crisis, se cerró el espacio en un radio de 100km durante 40 minutos a las 8 de la mañana. Los aeropuertos se congestionaron, pero desde ENAIRE creen que tomaron la decisión correcta. Los otros países, con el mismo riesgo, no hicieron nada. Necesitamos, al menos, un acuerdo europeo – aunque probablemente deba ser internacional – o una acción común para hacer frente a los riesgos.

    Además, en el plano legal, se plantean preguntas sobre quién paga el precio – literalmente – del cierre de este espacio aéreo. El cierre no se debe a la acción civil o militar, sino a las decisiones económicas de una empresa privada que decide hacer negocios en el espacio. Creemos que debemos tener una autoridad común para ambos, pero hay otros actores que tener en cuenta.

    Artículos relacionados

    La Virgen del Loreto: Protectora de los Cielos y Patrona de la aviación

    Queridos afiliados y miembros del sindicato de controladores aéreos, Hoy nos dirigimos a vosotros con un tema que entrelaza nuestra profesión con la tradición y la fe: la Virgen del Loreto, nuestra patrona. No es...

    Retrasos en el aeropuerto de Gatwick por fallo en el control del tráfico aéreo

    Los pasajeros que transitaban hoy por el aeropuerto de Gatwick se vieron afectados por significativos retrasos, después de que una interrupción en el control del tráfico aéreo dejara en tierra una gran cantidad de...

    Eficiencia en el Espacio Aéreo Europeo: Las Aeronaves Pueden Ahora Volar Miles de Rutas Directas Adicionales en el Área Central de Europa

    Desde el 30 de noviembre de 2023, los operadores de aeronaves disfrutan de los beneficios de las operaciones de espacio aéreo de ruta libre transfronteriza H24 en el espacio aéreo superior de Bélgica, Luxemburgo,...

    Controladores aéreos en Estados Unidos: problemas graves en el sistema de seguridad de la aviación

    Un controlador de tráfico aéreo acudió a trabajar borracho este verano y bromeó sobre "ganar mucho dinero estando ebrio". Otro fumaba marihuana rutinariamente durante los descansos. Un tercer empleado amenazó con violencia y luego...

    El XV Congreso de SPICA en Sevilla, marcado por el protagonismo de los jóvenes controladores aéreos 

    El sector de la navegación aérea se encuentra en constante evolución, y con él, las responsabilidades y desafíos que enfrentan los controladores aéreos. En este contexto de cambio y progreso, Sevilla se convirtió en...

    Últimos artículos

    DEJA UN COMENTARIO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí